|
Bogotá, Colombia -Edición: 650 Fecha: Miércoles 05-06-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Una nueva investigación sobre el glaciar ‘del fin del mundo’ podría cambiar las predicciones sobre el aumento del nivel del mar |
|
||||
![]()
|
mejorar nuestra comprensión de lo que está
sucediendo, pero la financiación se está retrasando", dijo. “En términos reales,
operamos con el mismo presupuesto en 2024 que en la década de 1990. Necesitamos
ampliar la comunidad de glaciólogos y oceanógrafos físicos para abordar estos
problemas de observación cuanto antes, pero en este momento, es como si
estuviéramos escalando el Monte Everest con tenis”.
"Si incorporamos este tipo de interacción océano-hielo en los modelos de capas de hielo, espero que podamos reproducir mucho mejor lo que ha sucedido en el último cuarto de siglo, lo que aumentará la confianza en nuestras proyecciones", explicó. "Si logramos agregar este proceso que describimos en el artículo, que no está incluido en la mayoría de los modelos actuales, las reconstrucciones del modelo deberían coincidir mucho mejor con las observaciones. Sería una gran victoria si pudiéramos lograrlo".
“Actualmente no tenemos suficiente información para determinar cuánto tiempo falta antes de que la intrusión de agua del océano sea irreversible. Al mejorar los modelos y centrar nuestra investigación en estos glaciares críticos, intentaremos establecer estas cifras con una precisión de décadas, en lugar de siglos. Este trabajo ayudará a las personas a adaptarse a los cambios en los niveles del océano, además de enfocarse en reducir las emisiones de carbono para evitar los peores escenarios”, dijo Dow.
|
|||||
Se le conoce como glaciar ‘del fin del mundo’,
ya que amenaza con elevar el nivel del mar varios metros si se derrite. Un
equipo de glaciólogos, liderado por investigadores de la Universidad de
California en Irvine, publicó una nueva investigación en la que utilizó datos de
un radar satelital de alta resolución para encontrar evidencia de la intrusión
de agua de mar cálida y a alta presión a muchos kilómetros debajo del glaciar
Thwaites en la Antártida Occidental, el más ancho del mundo.
"La preocupación es que estamos subestimando
la velocidad a la que está cambiando el glaciar, lo que sería devastador para
las comunidades costeras de todo el mundo", dijo Christine Dow, profesora de la
Universidad de Waterloo en Canadá y coautora del estudio, en un comunicado de la
Universidad de California. En un estudio publicado en mayo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el equipo de glaciólogos utilizó datos de radar obtenidos entre marzo y junio del año pasado por el programa satelital comercial finlandés ICEYE para obtener una mejor comprensión de lo que sucede debajo de la superficie del glaciar.
Michael Wollersheim, director de análisis de ICEYE y coautor del estudio, afirmó: “Hasta
|
ahora, algunos de los procesos más dinámicos
de la naturaleza han sido imposibles de observar con suficiente detalle o
frecuencia para permitirnos comprenderlos y modelarlos. Observar estos procesos
desde el espacio y utilizar imágenes de radar satelital, que proporcionan
mediciones InSAR de precisión centimétrica con frecuencia diaria, marca un
avance significativo”.
Rignot dijo que espera que los resultados de este proyecto impulsen más investigaciones sobre las condiciones debajo de los glaciares antárticos, exhibiciones con robots autónomos y más observaciones satelitales.
"Hay mucho entusiasmo por parte de la comunidad científica por ir a estas regiones polares remotas para recopilar datos y
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|