Bogotá, Colombia -Edición: 651

 Fecha: Viernes 07-06-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

¡ARRECIA EL TEMPORAL EN LA CASA DE NARIÑO!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

El barco Petro hace agua.

Por todas partes no aparecen sino conflictos, problemas, escándalos y reveses.

 

El Canciller Murillo que reemplazó al anciano indeseable de Leyva, tiene su puesto tan comprometido como que se tendría que retirar muy rápido.

La Constitución dice muy clarito, que “no podrán ser designados como servidores públicos, ni celebrar contratos con el Estado, quienes hayan sido condenados en cualquier tiempo, por la comisión de delitos que afecten el patrimonio del Estado “.

¡Clarísimo!

Resulta que Murillo fue condenado en 1997, por “peculado por aplicación oficial diferente “y esa condena lo sacó ya de la Gobernación del Chocó.

Pues el tema está vivo y en candela, hay una demanda en trámite, y Murillo sin duda alguna deberá abandonar el cargo, muy rápido, antes que ese fallo judicial lo saque de nuevo del cargo, como ya lo hizo una vez.

¡Como estaba de amañado!

Sigue el Ministro estrella, Guillermo Alfonso Jaramillo, artífice directo del desbarate en la salud de los colombianos. Hay en trámite una moción de censura en el Congreso y Jaramillo apenas cuenta con 42 votos para quedarse en la cartera.

Los petristas y los verdes línea Petro son ya minoría y no lo podrán salvar.

Es inminente que prospere con abrumadora votación la moción y Jaramillo salga por la puerta de atrás.

Sus constantes salidas en falso, la profunda crisis en la salud y su mala relación con el Congreso, lo tienen ya frito.

El gobierno se apresta a sacarlo del Ministerio antes de que una aplastante moción de censura con fecha próxima, lo saque de manera vergonzante.

Sigamos

El 20 de Julio habrá cambio en las directivas del Congreso y naturalmente en la Comisión de Acusaciones que investiga al Presidente Petro.

Ingresará como presidente, Leonardo Gallego, cercano al Presidente Gaviria, cada vez más alejado de la Casa de Nariño.
 

 

 

La vicepresidenta sería Katerine Miranda del Partido Verde, crítica feroz del Gobierno.

 

Llegarán entonces dos alfiles antiPetristas al frente del organismo investigador, que va a definir la suerte de Gustavo Petro.

 

¡Como si le faltaran problemas a Petro!

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

La lucha de la Mente

 

El upadesha 34 del Dhammapada, una de las escrituras más importantes del budhismo, nos habla de la lucha de la mente. El sabio Budha compara la mente con un pez fuera del agua, que se esfuerza y lucha por volver a su hogar natural.

Esta comparación nos puede ayudar a comprender mejor la naturaleza de la mente y el desafío que supone vivir en un mundo condicionado por el sufrimiento.

El upadesha 34 dice: “La mente se esfuerza y lucha para liberarse de la opresión de la muerte, tal como un pez fuera del agua intenta volver a su hogar natural”.

La mente es un fenómeno complejo y sutil que es difícil de definir. Sin embargo, podemos decir que es la facultad que nos permite percibir, pensar, sentir y actuar.

La mente está constantemente activa, generando pensamientos, emociones y sensaciones. Estos fenómenos mentales pueden ser agradables o desagradables, pero siempre están en constante cambio.

El pez fuera del agua es una imagen poderosa que nos ayuda a comprender la naturaleza de la mente. El pez está acostumbrado a vivir en el agua, un entorno que le proporciona todo lo que necesita para sobrevivir.

Cuando el pez es sacado del agua, se siente desorientado y asustado. Lucha por volver a su hogar natural, donde se sentirá seguro y protegido.

La mente humana también está constantemente buscando un hogar, un lugar donde sentirse segura y protegida. Sin embargo, el mundo en el que vivimos está lleno de sufrimiento.

El sufrimiento puede tener muchas formas, como el dolor físico, la enfermedad, la pérdida, el conflicto y la muerte.

La mente, como el pez fuera del agua, se esfuerza y lucha por escapar del sufrimiento. Sin embargo, el sufrimiento es una parte inevitable de la vida.
 

 

 

El budhismo enseña que la liberación del sufrimiento es posible. Sin embargo, no es una tarea fácil.
 

El camino a la liberación requiere un esfuerzo constante de la mente. Debemos aprender a controlar nuestros pensamientos, emociones y sensaciones.

 

El budhismo nos ofrece una serie de prácticas que nos pueden ayudar a desarrollar la mente y alcanzar la liberación.

 

La meditación es una práctica fundamental del budhismo. La meditación nos ayuda a concentrar la mente y a observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos.

A través de la meditación, podemos aprender a comprender mejor la naturaleza de la mente y a desarrollar una actitud más serena y compasiva.

Las enseñanzas del Budha nos pueden ayudar a entender mejor la lucha de la mente. El Budha nos enseña que el sufrimiento es causado por nuestro apego a las cosas mundanas.

Cuando nos aferramos a las cosas, nos sentimos insatisfechos y ansiosos. Nos sentimos atrapados en un mundo que no nos satisface.

El Budha nos enseña que la liberación del sufrimiento es posible cuando dejamos de aferrarnos a las cosas. Cuando nos liberamos del apego, alcanzamos la paz y la felicidad.

La lucha de la mente es un fenómeno que podemos observar en nuestra vida cotidiana. Cuando nos enfrentamos a una situación difícil, nuestra mente puede reaccionar con ansiedad, miedo o ira.

Estas reacciones son normales, pero pueden ser perjudiciales si no las controlamos.

Cuando nos enfrentamos a una situación difícil, podemos aplicar las enseñanzas del Budha para ayudarnos a controlar nuestra mente.

Podemos tratar de concentrarnos en el momento presente y no pensar en el pasado o el futuro. Podemos tratar de aceptar la situación y no resistirnos a ella.

Podemos tratar de ver la situación desde una perspectiva más amplia y no dejarnos llevar por nuestras emociones.

El upadesha 34 del Dhammapada nos ofrece una visión profunda de la naturaleza de la mente. La mente es un fenómeno complejo y sutil que está constantemente en movimiento. La mente se esfuerza y lucha por escapar del sufrimiento, pero el sufrimiento es una parte inevitable de la vida. El camino a la liberación requiere un esfuerzo constante de la mente. Podemos seguir las enseñanzas del Budha para desarrollar la mente y alcanzar la paz y la felicidad.

Espero que este artículo haya sido beneficioso para ti. Hasta nuestro próximo artículo, tashi delek.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis