Bogotá, Colombia -Edición: 659

 Fecha: Miércoles 26-06-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Devolución del IVA 2024: conozca cómo cobrar y si es beneficiario

 

 

El Departamento de Prosperidad Social, informó que durante la última semana de junio se realizarán los pagos del programa de Devolución del IVA, que beneficia a más de 540.000 familias de escasos recursos en todo el territorio nacional.

 

El subsidio, según lo expresado por la entidad, busca reducir el impacto del cobro del Impuesto sobre las ventas IVA.

Por el momento, el programa ha adelantado un pago extraordinario correspondiente a ciclos no facturados durante 2023, los cuales no fueron cobrados por los beneficiarios en su momento, es por ello que el departamento anunció que deberán acercarse a oficinas de SuperGiros para realizar el cobro del periodo 4, 5 y 6.

¿Cómo saber si soy beneficiario?

Según la resolución 0552 del 2024, los beneficiarios son familias que estén catalogados por el Sisbén, como hogares en pobreza extrema o moderada, que se encuentren registrados como A01, A02, A03, A04, A05, B01, B02, B03, y B04, o aquellos que pertenezcan a comunidades indígenas.

Para poder acceder al programa, no se requieren inscripciones previas.

Para consultar si su hogar aparece beneficiado por el programa, ingrese en este link, y dar click en la opción "consulta de beneficiarios":

 

https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/

¿Cuánto dinero reciben los beneficiarios de la Devolución del IVA?

Según Prosperidad Social, el monto de la compensación corresponde a la Unidad de Valor Tributario – UVT definida anualmente mediante resolución expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y se transfiere un mismo valor para todos los hogares que hagan parte del programa, sin distinción de su ubicación geográfica ni composición del hogar.

 

Avanza proceso para pruebas Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre

 

 

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes, advirtió a las Instituciones de Educación Superior -IES con programas profesionales, técnicos y tecnológicos que está abierto hasta el viernes 28 de junio el proceso de preinscripción de estudiantes para presentar las pruebas Saber Pro, TyT y Saber Pro y TyT exterior en el segundo semestre de 2024.

Es importante recordar que estas pruebas van dirigidas a estudiantes próximos a culminar su educación superior -es decir, que hayan cumplido el 75% de los créditos de su programa académico- quienes podrán presentar la prueba Saber Pro o Saber TyT, bajo la modalidades electrónica y en lápiz y papel en sitio, entre el sábado 14 al domingo 29 de septiembre periodo durante el cual se aplicarán ambos exámenes.
 

El Icfes recuerda a las IES para que, de acuerdo con el cronograma, realicen el proceso de preinscripción de los estudiantes

 

 

 

hasta el viernes 21 de junio. No es necesario haber aprobado el 100% de los créditos para realizar este proceso. Enfatizando que, gracias a estos exámenes, se busca identificar qué habilidades que dominan los estudiantes universitarios, técnicos o tecnólogos que están próximos a culminar su educación superior y cuáles deben fortalecer.

 

La entidad argumentó que la prueba Saber Pro, además de ser requisito de grado, es un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación de las Instituciones de Educación Superior - IES y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral.

 

En el caso de las IES, les permite revisar la calidad de sus programas académicos. El examen Saber Pro también es relevante para la toma de decisiones de política pública en materia educativa.

La prueba Saber TyT, por su parte, está dirigida a estudiantes que hayan cursado, como mínimo, el 75% de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas.

El proceso de registro y recaudo ordinario para los estudiantes preinscritos va del martes 11 al viernes 28 de junio. El registro y recaudo extraordinario irá del martes 2 al viernes 5 de julio. La publicación de citaciones se realizará el viernes 30 de agosto. Los certificados de asistencia a la prueba y los resultados individuales podrán descargarse a partir del viernes 18 de octubre y los resultados se publicarán a partir del viernes 31 de enero de 2025 en www.icfes.gov.co.

Las pruebas evaluarán competencias genéricas como: razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés. Así mismo, algunos estudiantes de los programas tendrán una sesión de prueba específica, que es obligatoria.

Por último, el Instituto reiteró que, la citación para las pruebas Saber Pro y TyT primer semestre, se realizó el viernes 21 de junio de 2024. Estos exámenes se llevaron a cabo entre el sábado 6 y el domingo 14 de julio, bajo dos modalidades:

Lápiz y papel en sitio.

Electrónica virtual en sitio seguro para estudiantes en el exterior.

Electrónica en casa en el exterior.

 

Viernes 28 de junio último día para pagar impuesto vehicular sin multas

 

 

Hasta este viernes 28 de junio de 2024, vence el plazo para que los contribuyentes en Bogotá, paguen el Impuesto de Vehículos del año 2024, sin descuento. Por ello, la Secretaría de Hacienda (SDH) dispuso el botón ‘Descarga/Paga impuestos 2024’ en su página web, en donde los ciudadanos pueden pagar directamente por internet o descargar la factura para cancelarla en las entidades financieras autorizadas para el recaudo.

De igual forma, se resalta que la entidad envió en los primeros meses del año a los domicilios de los contribuyentes las facturas del 96,5 % de los 2.342.348 vehículos obligados a pagar el impuesto. Así, las personas que cuentan con este documento pueden realizar su pago en las entidades financieras autorizadas para el recaudo.
 

Los propietarios de vehículos a los que la entidad no les generó la factura por inconsistencias en la información pueden recurrir a estas tres alternativas:

Presentar la declaración a través de la Oficina Virtual en la página web de la SDH.

 

Programar una cita para recibir atención

 

 

 

presencial en un SuperCADE.

 

Acudir a la Feria de servicios 2024, en donde no se requiere cita para recibir atención.

Es importante que los contribuyentes aprovechen y realicen su trámite de manera oportuna para evitar contratiempos y costos adicionales por pago extemporáneo.

Además, todos los propietarios que paguen en este periodo aún pueden realizar su aporte voluntario del 10 % adicional a su impuesto para contribuir con la seguridad de Bogotá. Estos recursos serán destinados a la compra drones, cámaras, patrullas y motos, entre otros elementos.

Con corte al 19 de junio de 2024, el recaudo del impuesto de Vehículos superó la cifra de $1,03 billones de pesos, que equivalen al 81 % de la meta de $1,27 billones establecida para la actual vigencia.

De igual forma, el total del recaudo tributario de Bogotá va en $8,71 billones, respecto a la meta de $14,65 billones presupuestada para esta vigencia.

La Secretaría Distrital de Hacienda recuerda que todos los servicios que presta son gratuitos, por lo que se les sugiere a los contribuyentes que no acudan a tramitadores. La entidad cuenta con canales de atención oficiales en donde pueden disipar todas las dudas o preguntas.

 

Gobierno evalúa medidas para enfrentar fenómeno de La Niña

 

 

El presidente de la República, Gustavo Petro, lidera este lunes, junto al Director de la UNGRD, Carlos Carrillo, el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CNGRD), donde se presentará, para su aprobación, la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo, que busca preparar al país para los desafíos del cambio climático.

Esta es la segunda vez que el Gobierno Nacional realiza la actualización del Plan, con el fin de convertirlo en una herramienta efectiva a la hora de encarar los riesgos y recuperación frente a los desastres.

Además, desde la sede de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en donde se realiza la sesión del Consejo Nacional, se revisa el alcance de las acciones preparatorias para atender los eventos que puedan presentarse durante el fenómeno de La Niña 2024.

De acuerdo lo expresado por la UNGRD, y teniendo en cuenta los efectos del fenómeno en años anteriores, La Niña en 2024 podría afectar a 550 mil familias y 16 mil viviendas, en especial de las regiones Andina, Pacífica y Caribe.

La reunión contará con la presencia del gabinete ministerial, la cúpula militar y los organismos de emergencia del orden nivel nacional.

Consejo Nacional de Gestión ​​del Riesgo de Desastres

El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es la máxima instancia de orientación y coordinación para optimizar las acciones de las diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias en la gestión del riesgo. Se reúne al menos dos veces al año en condiciones normales y tantas veces como sea necesario durante situaciones de desastre.

El Consejo está integrado por el Presidente de la República, el gabinete ministerial, el Director General del Departamento Nacional de Planeación o su delegado, y el Director de la UNGRD, quien ejerce la Secretaría Técnica.

También es una instancia interinstitucional del Sistema Nacional que asesora y planifica la implementación permanente del proceso de manejo de desastres con las entidades del sistema nacional.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis