|
|
POLÍTICA |
||
|
Indagan a funcionarios de la DIAN por presunto bajo recaudo tributario
La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una indagación previa contra funcionarios por establecer de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), por el presunto bajo recaudo tributario del periodo comprendido entre enero y mayo de 2024.
La Delegada para la Economía y la Hacienda
Pública anunció que, de acuerdo con los datos que se conocen, la
brecha en el recaudo de impuestos superaría los $12 billones y
de acuerdo con varios análisis el recaudo tributario bruto de
Colombia entre enero y abril de 2024 acumuló un déficit de
aproximadamente $10.98 billones con relación a la meta prevista
para ese lapso.
El Ministerio Público adujo que también se investigará el posible impacto de una posible desaceleración económica que estaría afectando a todo el territorio nacional, factor que deberá ser objeto de análisis teniendo en cuenta en que las cifras no fueron tan negativas ni siquiera durante la época de la pandemia del covid-19.
Como parte de su actuación el Ente de control disciplinario solicitó la práctica de pruebas, la cual buscará determinar si la conducta está prevista en la ley como falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad.
Tumban bonificación especial que pedían sindicatos de MinTrabajo
A través de una circular emitida por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Laura Sarabia, quedó nula la autorización que buscaba bonificar a empleados del Ministerio del Trabajo, con bonos especiales.
De acuerdo con el documento, se establece que no es avalado ele trámite que permute la modificación del Decreto 1175 de 2121, mediante el cual se reconoce a todos los servidores públicos del Ministerio el pago anual de una bonificación por compensación equivalente al 50% de la asignación básica mensual.
Esta decisión deja en incertidumbre a los sindicatos han concretado diálogos con la cartera para que esto fuera posible. Cabe señalar que la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que se había aprobado el otorgamiento de la bonificación establecida en el acuerdo sindical 2023-2025.
DAPRE señaló que dicha decisión le compete exclusivamente del presidente de la República.
Hasta el momento, el comité de Huelga del
Ministerio de e Trabajo no se ha pronunciado al respecto, se
espera que en las próximas horas se conozca las acciones que
tomaran al respecto. Es de recordar que actualmente, los
trabajadores de la cartera se encuentran en paro indefinido por
el incumplimiento del Gobierno ante sus exigencias.
Alto Comisionado sigue en ojo de huracán por abatimiento de cabecilla guerrillero
Una nueva contradicción se generó ayer entre el alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, y la cúpula militar y policial, por el
|
abatimiento
el pasado domingo del cabecilla de las reincidencias la Segunda
Marquetalia, alias
‘Hermes’, su nombre de pila era Felipe Moreno Montaña, en
Nariño. Dijo que solicitará que se investigue cómo se dio este operativo
porque según información que tiene no se trató de un combate, sino una
situación planificada.
También
muchos señalaron que estas manifestaciones de Patiño golpean la moral de
la Fuerza Pública en su lucha contra los grupos criminales en distintas
regiones.
En ese sentido señaló que “es una divergencia que tenemos con la información que tiene el ministro de Defensa, espero que el ministro tenga la razón y si tiene la razón corregiré oportunamente. Con base en la información que tuve en ese momento, él me dijo que era una situación muy grave y hablé con él el día antes cuando ocurrieron los hechos”.
Patiño dijo que “declaré lo que declaré porque no tengo noticia alguna de que el artículo 11 de la Constitución Política de Colombia haya sido derogado. Ese artículo dice que ‘el derecho a la vida es inviolable; no habrá pena de muerte’, y eso de todas maneras rige no solamente para toda persona, sino también para todo funcionario, y también porque hoy estoy en un Gobierno cuyo presidente tituló su plan de desarrollo como ‘Colombia potencia mundial de la vida’”.
Por su
parte, el director de la Policía Nacional, el general William René
Salamanca, dijo frente a la polémica que generaron las declaraciones del
comisionado Patiño sobre la muerte de alias ‘Hermes’, que “la Fuerza
Pública cumple un papel constitucional. Nuestra labor se basa en una
agenda trazada por las instituciones, y aquí la ofensiva se mantiene. No
vamos a detener nuestra actividad. Es nuestra responsabilidad y seguimos
a la ofensiva contra la criminalidad”.
Es decir que el Ejército no
tiene ningún impedimento para actuar en el caso del departamento de
Nariño, en donde se produjo la muerte de alias ‘Hermes’, contra los
grupos armados al margen de la ley.
|
criminales por no acogerse a la negociación con el
Estado. Pese a ello, Gustavo Petro decidió incluirlos en la paz total,
aun cuando la decisión era contraria al Acuerdo. Tras dicha inclusión,
las disidencias no solo se han fortalecido, se han creado organizaciones
de reincidentes como la Segunda Marquetalia que no merecen la
generosidad que les expresa Otty Patiño”. Mientras que
el senador liberal Mauricio Gómez Amín expresó que “las declaraciones
del comisionado de Paz, Otty Patiño, son desafortunadas y deslegitiman
el gran esfuerzo que hacen nuestras Fuerzas Armadas por proteger a la
población civil y defender nuestra soberanía”. A su turno, el senador
Humberto de la Calle manifestó su respaldo en este caso al ministro de
Defensa.
A la Ley de servicios públicos se le
están haciendo ajustes: MinMinas
La nueva ley de servicios
públicos aún no está lista debido a que aún el Gobierno continúa
haciendo ajustes, según reveló el ministro de Minas y Energía, Andrés
Camacho.
|
|
Página 5 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|