|
Bogotá, Colombia -Edición: 667 Fecha: Domingo 14-07-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
|
La Importancia de la Ortografía
Por: Jairo Fernando Zarama
La
ortografía es mucho más que un conjunto de reglas para escribir
correctamente las palabras en un idioma. Su importancia trasciende el
simple acto de escribir bien; se entrelaza con aspectos culturales,
comunicativos y sociales que influyen profundamente en nuestras
interacciones diarias. A continuación, se exploran las razones
fundamentales por las cuales la ortografía es crucial en nuestra
sociedad.
2. Profesionalismo y Credibilidad
En el ámbito profesional, una buena ortografía es un reflejo de competencia y atención al detalle. Documentos, correos electrónicos y presentaciones sin errores ortográficos generan una impresión positiva, mostrando que el autor se preocupa por la calidad de su trabajo. Por el contrario, textos plagados de errores pueden minar la credibilidad y profesionalismo, afectando negativamente la imagen y reputación del individuo o la organización.
3.
Respeto por el Lector y por el Idioma
|
elaboración de trabajos escritos, la comprensión de textos y el desarrollo de un pensamiento crítico y estructurado.
5. Impacto en la Imagen Personal
En la era digital, donde la comunicación escrita es predominante, la ortografía cobra una relevancia aún mayor. Mensajes en redes sociales, blogs y otras plataformas en línea reflejan nuestra identidad ante un público amplio y diverso. La presencia de errores ortográficos en estos medios puede afectar negativamente nuestra imagen personal, mientras que una buena ortografía refuerza una percepción de coherencia y cuidado en la expresión.
Finalmente, la ortografía no debe ser vista como una carga o una serie de reglas arbitrarias, sino como una herramienta esencial para una comunicación efectiva y respetuosa. Su dominio beneficia tanto a nivel personal como profesional, contribuyendo a la claridad, credibilidad y calidad de nuestras interacciones escritas. En un mundo donde la escritura sigue siendo un medio crucial de comunicación, la importancia de la ortografía se mantiene tan vigente como siempre.
La Musicoterapia: Armonía para el Cuerpo y la Mente
Por: Teresa Pardo
La musicoterapia, el uso terapéutico de la música y sus
elementos para promover la salud y el bienestar, ha ganado
reconocimiento en el ámbito de la medicina y la psicología. Esta
disciplina, que combina arte y ciencia, utiliza la música como una
herramienta poderosa para tratar diversas condiciones físicas,
emocionales y cognitivas. A continuación, se exploran las razones por
las cuales la musicoterapia es una práctica valiosa y efectiva en el
cuidado de la salud.
2. Alivio del Dolor
3. Mejora de las Habilidades Cognitivas y Motoras
|
recuperación de habilidades cognitivas
y motoras. Los pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares,
lesiones cerebrales traumáticas o enfermedades neurodegenerativas pueden
beneficiarse de la terapia musical para mejorar su memoria, atención,
coordinación y movimiento. Las actividades rítmicas y las intervenciones
musicales estructuradas estimulan áreas específicas del cerebro,
facilitando la neuroplasticidad y la recuperación funcional.
5. Mejora de la Calidad de Vida en
Enfermedades Crónicas
La música tiene una capacidad innata
para unir a las personas. En la musicoterapia, se aprovecha este aspecto
para fomentar el bienestar emocional y social de los individuos. Las
sesiones grupales pueden fortalecer los lazos comunitarios, promover la
empatía y crear un ambiente de apoyo mutuo. Para muchos, la experiencia
compartida de la música proporciona un espacio seguro para la expresión
y la conexión emocional.
|
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|