|
![]() |
Bogotá, Colombia -Edición: 667 Fecha: Domingo 14-07-2024 |
Página 13 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
La integración de neandertales en la población humana moderna: Un estudio genómico revelador
|
|||||
![]()
|
demográficamente a los neandertales y
los incorporamos a las poblaciones humanas modernas". Esta metáfora
ilustra cómo la integración no fue un evento abrupto, sino un proceso
gradual y continuo.
La investigación del Instituto Lewis-Sigler de Genómica Integrativa de Princeton ha cambiado nuestra comprensión de la interacción entre Homo sapiens y neandertales. Los humanos modernos y los neandertales no solo compartieron el mundo, sino que también compartieron sus genes en múltiples ocasiones a lo largo de milenios. Este intercambio genético fue fundamental para la conformación de ambas especies y, en última instancia, llevó a la integración de los neandertales en la población humana moderna. Este estudio no solo amplía nuestro conocimiento sobre la historia humana, sino que también resalta la complejidad y riqueza de nuestras interacciones pasadas.
|
|||||
En la vasta historia de la humanidad, los Homo sapiens y los Homo neanderthalensis compartieron más que solo el planeta. Los primeros, originarios de África, y los segundos, habitantes de Eurasia, coexistieron durante miles de años, intercambiando más que simples encuentros fortuitos. La mezcla genética entre estas dos especies ha sido un tema de gran interés, ya que ha influido en la formación del genoma del ser humano moderno. Sin embargo, la perspectiva del neandertal ha sido menos explorada en comparación con la del Homo sapiens.
Un reciente estudio del
Instituto Lewis-Sigler de Genómica Integrativa de Princeton, en
Estados Unidos, ha arrojado nueva luz sobre este tema, siendo
uno de los primeros análisis de hibridación que se centra en la
perspectiva neandertal. La investigación ha revelado que los
humanos modernos y los neandertales comenzaron a mezclarse mucho
antes y con mayor frecuencia de lo que se pensaba. Estos
hallazgos no solo proporcionan una visión más clara de la
proporción de ADN humano en los neandertales, sino que también
ofrecen pistas importantes sobre su eventual desaparición. Sin embargo, el nuevo estudio genómico desafía esta idea de un único evento de cruce entre especies. Los investigadores utilizaron el genoma conocido de los neandertales para identificar partes del ADN que parecían ser de Homo sapiens. Para confirmar su origen, buscaron estos fragmentos en el ADN de poblaciones africanas subsaharianas, que no tuvieron contacto con neandertales. Una vez identificadas las secuencias humanas, los científicos pudieron inferir la proporción de ADN humano que se integró en los neandertales en diferentes momentos históricos.
|
El análisis reveló al menos tres eventos de contacto distintos. El primero ocurrió hace entre 200,000 y 250,000 años, el segundo hace entre 100,000 y 120,000 años, y el tercero, que ya se conocía, hace alrededor de 50,000 a 80,000 años. Estos hallazgos sugieren que los Homo sapiens y los neandertales no solo se conocieron, sino que interactuaron y se cruzaron durante períodos mucho más prolongados de lo que se pensaba anteriormente. Durante estos encuentros, sus genomas se modificaron significativamente.
La proporción de ADN humano en neandertales
Joshua Akey, uno de los investigadores principales, explicó a la agencia EFE que "los humanos modernos eran básicamente como olas que se estrellan en una playa, erosionándola lenta pero constantemente. Con el tiempo, simplemente abrumamos
|
|||||
![]()
|
Página 13 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|