Bogotá, Colombia -Edición: 668

 Fecha: Miércoles 17-07-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Verdes exigen renuncia de Ramón Jessurum a Federación

 

 

Las imágenes del presidente de la Federación de Fútbol de Colombia, Ramón Jessurum, detenido, esposado y ante una juez del condado de La Florida, hicieron eco en Colombia y algunos congresistas han solicitado a la Federación que pida a Jesurum apartarse de su cargo.

A través de un pronunciamiento por su red social X, la Representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, Catherine Juvinao, reveló que la justicia colombiana no avanzó en las investigaciones por la reventa de boletas durante las eliminatorias al mundial de 2018 en el cual se vio involucrado el actual presidente de la Federación de Fútbol.

“Que no se les olvide que el señor Jessurum fue hallado ‘responsable’ por la Superintendencia de Industria y Comercio del cartel de reventa de boletas para el mundial de Rusia 2018. Solo en Colombia, después de semejante escándalo, el señor puede seguir en su cargo como si nada”.

 

Posteriormente, agrega, “qué más tiene que pasar para que se aparte a Jessurum de la presidencia de la Federación Colombiana de Fútbol. La única forma de que —por fin— le cayera la justicia es que fuera en otro país, porque aquí las autoridades siempre han mirado para otro lado. Empezando por la Fiscalía General de la Nación”.

En medio del escándalo, se ha conocido que Jessurum se molestó porque los guardias no le permitieron salir al terreno de juego a la premiación de la Selección Colombia al finalizar la final de la Copa América, hecho que ocasionó la molestia del dirigente deportivo quien sostuvo una discusión con la policía del estadio que desencadenó su detención y la de su hijo, involucrados en los mismos hechos.

 

Reforma pensional se tramitó a las patadas: Arbeláez

 

 

Fuertes cuestionamientos cayeron sobre la reforma pensional, luego de que el presidente Gustavo Petro la convirtiera en ley de la República. La representante de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, fue una de las que criticó el proyecto, tras la firma del mandatario, asegurando que se tramitó a las patadas y que para nada beneficia a los adultos mayores del país.

Además de tildar el evento como un show mediático pagado con los impuestos de los colombianos, la congresista lamentó la forma en la que el Ejecutivo instrumentalizó a los adultos mayores para sacar adelante

 

 

 

una propuesta que, a su juicio, resultará inconveniente para Colombia.

 

“El adulto mayor no puede seguir siendo usado e instrumentalizado de esta manera. ¡Qué dolor ver a estos viejitos llenos de tantas expectativas y necesidades, creyendo todas las mentiras del presidente Petro!”, manifestó Arbeláez, por medio de un video publicado en su cuenta X, cuya duración es de poco más de dos minutos.

Asíimismo, aseguró que el Gobierno dice ser solidario con las personas de mayor edad, pero solamente les paga como subsidio 225 mil pesos, muy por debajo del millón que reciben “los jóvenes delincuentes del país”.

“Dicen ser solidarios cuando el subsidio o bono que entregan al adulto mayor es de 225 mil pesos, pero a los jóvenes delincuentes el subsidio es de 1 millón de pesos”, indicó.

Pero también explicó que “el programa adulto mayor existe desde hace muchos años y no se necesita de una reforma pensional para incrementar este subsidio. La última metodología de Dane establece que para que una persona en Colombia supere la línea de pobreza, debe tener un ingreso superior a los 398 mil pesos, por lo que con 200 mil pesos ninguna persona saldrá de la extrema pobreza. En unos cinco años este bono no alcanzará, ni siquiera para comprar un mercado”.

Arbeláez manifestó que “esta es una reforma que se tramitó a patadas. Con las vigencias, tal y como quedaron establecidas, se corre el riesgo de colapsar el sistema, ya que Colpensiones no está preparada para atender a casi 20 millones de colombianos que estarán obligados a cotizar allí”.

 

Frenan libertad del exsenador Álvaro García, aquí los detalles

 

 

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia negó la libertad condicional del excongresista Álvaro García Romero, conocido como 'El Gordo', acusado de ser el perpetrador de la masacre de Macayepo, durante el año 2000.

 

A pesar de que el pasado martes 9 de julio el juzgado 22 de ejecución de penas de Bogotá, le otorgará a 'El Gordo' el beneficio de libertad condicional tras cumplir una condena de 25 años y 3 meses en la cárcel La Picota, La Corte Suprema, frenó la decisión asegurando que en 2012 el tribunal habría emitido una orden de encarcelamiento al excongresista, por ser el presunto responsable del desplazamiento de cerca de 4 mil campesinos en Sucre durante la década del 2000.

"El primero de noviembre de 2012 la Sala de Casación Penal profirió medida de aseguramiento contra el exsenador Romero en un proceso por desplazamiento forzado y esa decisión quedó intacta en la resolución de acusación de junio de 2016", afirmó el alto tribunal.

Es por ello que la Sala de Primera Instancia emitió una boleta de detención contra el excongresista, "en un proceso por el delito de desaparición forzada y pidió al INPEC que el excongresista siga privado de su libertad", según señaló la Corte.
 

 

 

El proceso que se adelantaba en contra de Romero por los casos de desplazamiento forzado, se encontraban amparados por la Jurisdicción Especial de Paz (JEP); sin embargo, en 2022 volvió a estar bajo la lupa el alto tribunal, luego de que 'El Gordo', fuera expulsado por no dar aportes significativos a la verdad.

La masacre de Macayepo

Durante octubre del 2000, paramilitares del Bloque Héroes de los Montes de María asesinaron a 12 personas y forzaron a desplazarse a la comunidad que habitaba en el área urbana del corregimiento de Macayepo y veredas aledañas, en jurisdicción de El Carmen de Bolívar.

Según señaló la Unidad de Víctimas, "los paramilitares irrumpieron en el territorio con el pretexto de recuperar unos animales que le habían sido hurtados a un ganadero de la zona y, durante dos semanas antes de la masacre, amenazaron a los habitantes para que dejaran la zona o morirían. La violencia afectó especialmente a las veredas El Limón, La Palma y Floral, ocasionando un éxodo masivo en la región con destino a Sincelejo".

 

Centro Democrático demandará reforma pensional por ser “inconveniente”

 

 

La oposición ya tiene lista la demanda que presentará ante la Corte Constitucional para tumbar la reforma pensional, una vez la ley sea sancionada por el presidente Gustavo Petro este martes en la Plaza de Bolívar.

De acuerdo con la bancada del Centro Democrático, el tramite estuvo viciado y fue una imposición arbitraria y déspota por parte del Gobierno, violando la ley 5ª y el reglamento interno.

“Nuestra responsabilidad es mejorar el sistema pensional, pero no generar nuevos problemas, porque esta reforma lo único que hace es permitirle al Gobierno tener los recursos necesarios para que Petro se aferre al poder”, manifestó.

El documento ya se encuentra firmado por el partido Centro Democrático. Cabe señalar que la senadora Paloma Valencia presentará su propia demanda en donde argumenta que no hubo deliberación ni explicación de los ponentes sobre las diferencias existentes con la ponencia de segundo debate. Además, expone que se pasó por encima la prohibición establecida en la Constitución en la que se remarca imposibilidad de un régimen pensional especial para pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y campesino.

A la iniciativa se sumó el partido Cambio Radical argumentando que la reforma pensional no corrige los problemas de acceso y cobertura; no soluciona la informalidad laboral y no tiene en cuenta la inversión de la pirámide demográfica”.

A su vez señaló que: "se desconoció el principio de bicameralismo, no se tuvo en cuenta las reglas democráticas y se desconocieron las garantías que tiene la oposición. Por todo esto, el partido Cambio Radical procederá a demandar ante la Corte Constitucional, por considerarla contraria a la Carta Política", expresó.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis