|
Estudios de impacto
ambiental deberán incluir riesgos de cambio climático

Una sentencia de la Corte
Constitucional, en materia de reglamentación ambiental fue expedida en
las últimas horas en el país. Se trata de una regulación que exige ahora
en materia de expedición de licencias ambientales, las condicionalidades
no solo de adelantar estudios de impacto ambiental, sino que además se
debe incluir un estudio de impacto de cambio climático.
En este sentido el alto tribunal explicó, “Artículo modificado por el
artículo 178 de la Ley 1753 de 2015. El nuevo texto es el siguiente: Se
entiende por estudio de impacto ambiental, el conjunto de información
que debe presentar ante la autoridad ambiental competente el interesado
en el otorgamiento de una licencia ambiental”.
Posteriormente agrega “El estudio de impacto ambiental contendrá
información sobre la localización del proyecto, los elementos abióticos,
bióticos, y socioeconómicos del medio que puedan sufrir deterioro por la
respectiva obra o actividad, para cuya ejecución se pide la licencia, y
la evaluación de los impactos que puedan producirse”.
E inmediatamente concluye, “Además, incluirá el diseño de los planes de
prevención, mitigación, corrección y compensación de impactos, así como
el plan de manejo ambiental de la obra o actividad”.
550 mil familias
podrían salir afectadas durante fenómeno de ‘La Niña’

La Unidad Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres (UNGRD) prevé que 550.000 familias se verán
afectadas por la llegada del fenómeno de ‘La Niña’ para el trimestre
agosto-septiembre de este año.
Carlos Carrillo Arenas, director general de la UNGRD, advirtió que,
según los históricos nacionales del fenómeno de La Niña, el país
debe prepararse para 2.624 eventos, en promedio 15 eventos diarios, la
mayoría asociados a inundaciones (5.000), movimientos en masa (3.000),
vendavales (658) y avenidas torrenciales (326).
Además, se proyectan 437 incendios forestales y ocho sequías. Debido a
que el país es heterogéneo, este fenómeno no solo se relaciona con el
aumento significativo de las lluvias en algunas regiones, sino con el
déficit de las precipitaciones en otras.
“Desde la Unidad proyectamos afectaciones en 550.000 familias, 16.000
viviendas destruidas, 224.000 viviendas averiadas, 2.201.423 hectáreas
de cultivos y 6.184.771 animales”, aseguró el director general de la
UNGRD, Carlos Carrillo Arenas.
|
|
La directora general del IDEAM,
Ghisliane Echeverry Prieto, agregó que “las regiones Andina y Caribe se
espera sean las más afectadas por los excesos de lluvias en octubre;
mientras que en Orinoquia y Pacífica se prevé para noviembre,
diciembre e incluso enero de 2025”.
La entidad señaló que lanzó la estrategia nacional y el plan de
preparación para la respuesta ante los posibles eventos asociados con
el cambio climático que puedan presentarse en las regiones, de acuerdo
con las proyecciones de lluvias en el país.
Según las predicciones del Ideam, se
prevé el inicio de La Niña entre los trimestres de agosto-octubre y
septiembre-noviembre, con una probabilidad de ocurrencia del 70%, la
cual podría extenderse hasta el primer trimestre del 2025.
Prepárese porque
habrá carrera plogging en Bucaramanga para correr y recoger basura

Bucaramanga se compromete con el medio
ambiente, por primera vez en su historia se realizará una carrera al
estilo plogging, que combina el correr con recoger basura. La iniciativa
tiene como objetivo transformar la actividad física en acción ambiental.
El evento se llevará a cabo el próximo domingo 21 de julio de 2024 a las
7:00 a. m. los organizadores invitan a la ciudadanía a participar para
que aporten con la limpieza y el embellecimiento de las calles de
Bucaramanga.
“Plogging es más que una simple
carrera. Es una oportunidad para que los ciudadanos se involucren
activamente en la mejora del entorno urbano mientras realizan ejercicio
físico”, dijo Marlon Delgado, representante de la marca Task Colombia,
organizadores de la carrera.
La dinámica de esta carrera se basa en
que los corredores, a medida que van avanzando, recojan la mayor
cantidad de basura posible, para así promover una mayor conciencia
ambiental y que los ciudadanos adopten prácticas sostenibles.
“Esperamos contar con la participación de la comunidad para demostrar
que juntos podemos hacer una diferencia significativa en nuestro
entorno. Además, nos enorgullece colaborar con recicladores locales,
quienes recibirán los materiales”, agregó.
La carrera cuenta con 3.5 kilómetros de recorrido, iniciando en el
parque de Los Niños, siguiendo por la carrera 27 hacia el norte, bajando
por el barrio San Francisco, y finalmente regresando por el parque
Centenario hasta llegar nuevamente al punto inicial.
Los ciudadanos que estén interesados en participar lo podrán hacer de
manera gratuita, está planificada para que asistan personas de todas las
edades. Las personas que deseen asegurar su cupo podrán obtener un kit
oficial de la competencia realizando compras en las tiendas oficiales
aliadas como Task e Ilkoy, registrándose en los puntos inscripción
designados como Cristalería La Paz, supermercado Más X Menos, Alcaldía
de Bucaramanga, Inderbu y Morelife Sport.
|
|
“Vamos a entregar kits que incluyen
una camiseta del evento, un termo, una bolsa de basura y un guante. Para
obtenerlo, se debe realizar una compra de $20.000 en estos
establecimientos. Ellos proporcionarán un código QR para registrar el
nombre y la talla de la camiseta”, indicó Marlon Delgado.
“Debemos ser más responsables con los residuos que generamos y esta
iniciativa busca limpiar la ciudad y generar cultura sostenible en
Bucaramanga”, concluyó.
El plogging ha permitido combinar deportes como el senderismo, el
running, el kayak, el buceo, el paddle surf, el snorkel, el trail, la
bici, el esquí y el parkour, para ayudar al medio ambiente, es una
práctica que atrae cada vez a más personas.
Para poder realizar plogging se recomienda usar ropa deportiva o cómoda
que permita adaptar a las personas a las actividades físicas que vayan a
realizar. Por otro lado, para garantizar la higiene y la seguridad al
recoger residuos, se deberá usar guantes que permitan proteger las manos
en caso de agarrar botellas de vidrio u otros objetos que puedan cortar
al participante.
Otro elemento crucial en esta práctica es el uso de una o varias bolsas
para así poder depositar la basura y si se puede realizar una selección
de residuos durante el recorrido para gestionarlos correctamente. Si se
desarrolla en grupo, se asigna un tipo de residuo a cada persona que
será responsable de garantizar que en cada bolsa se depositen los
desechos correctos.
Si el deporte es acuático, lo
recomendable es llevar una red de mano que permita filtrar el agua y
dejar solo el residuo. De esta manera, el deportista logrará evitar que
los desechos que introduzca se pierdan, además de prevenir que algún ser
vivo quede atrapado en la red.
Accidente dejó un
muerto y cuatro heridos en vía Medellín-Urabá

En la mañana del jueves, las
autoridades de tránsito reportaron el cierre de la vía Medellín-Urabá,
luego de un accidente de tránsito que comprometido a un camión y un
vehículo particular, dejando a una persona fallecida y cuatro heridos.
De acuerdo con información preliminar, el camión se quedó sin frenos
cuando se movilizaba entre los municipios de Uramita y Cañasgordas. En
imágenes compartidas en redes sociales se logra observar como las llamas
consumieron los automotores. La conflagración se produjo luego de una
explosión originada en el vehículo de carga, el cual transportaba gas.
Las autoridades de tránsito y
organismos de socorro hicieron presencia en el lugar. El reporte más
reciente indica que los afectados fueron trasladados a centros médicos
de Cañasgordas. Hasta el momento de desconoce la identidad de los
involucrados, pero se presume que la víctima fatal se movilizaba en el
vehículo particular.
“Al parecer el camión presenta fallas mecánicas, colisiona con el
automóvil y en el vehículo iban cuatro personas, un acompañante fallece
en el lugar de los hechos”, mencionó el comandante encargado de la
Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Antioquia, mayor Javier
Bello.
|
|