|
Bogotá, Colombia -Edición: 669 Fecha: Viernes 19-07-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
¿En dónde están las islas de plástico más grande del mundo?
|
|
||||
![]()
|
Vanessa Guzmán, gerente de Sostenibilidad de Esri Colombia, explica que las alternativas que existen para mitigar, de manera importante, el impacto que el plástico está generando en el medio ambiente tienen varias direcciones: por un lado están las normativas, sobre la cual Colombia está actuando con la aprobación de la resolución 0803.
Por otro lado, está el uso de tecnología geoespacial, que permite conocer dónde están los lugares donde se acumula plástico, junto a la información geográfica relacionada con la dirección del viento, tendencias de consumo, actividades económicas que impactan en el uso de plástico y condiciones climáticas. Con la visibilidad de estas variables en una sola herramienta, los entes responsables de ejecutar acciones en pro del medio ambiente cuentan con una base de información georreferenciada, que les permitirá tomar las mejores decisiones.
Otra medida efectiva para mitigar el uso de plástico de un solo uso y evitar que sigan llegando a los océanos está en el diseño de estrategias desde distintos sectores de la economía, por ejemplo, Esri Colombia ha creado el Portal 30x30, una iniciativa que tiene como objetivo garantizar la conservación de la vida de todas las especies de la Tierra, incluyendo la humana, a través de la protección de, al menos, el 30% de la superficie terrestre y el 30% de la superficie marina para antes de 2030, con el fin de garantizar la conservación de la vida y la biodiversidad del planeta.
El año 2017, la ONU Medio Ambiente lanzó su
campaña Mares Limpios para inspirar a los gobiernos, las empresas y las personas
a tomar medidas contra la contaminación plástica. Gravity Waves, por su parte,
es una organización que se dedica a la limpieza del fondo de mares y océanos
mediante un sistema de pesca sostenible.
|
|||||
De acuerdo con diferentes estudios, existen
cinco de ellas, acompañadas de pequeños cúmulos, propulsores del calentamiento
global.
Tal y como lo manifestó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, esta resolución será una de las acciones potentes que el país mostrará en la COP16, como parte de las estrategias para abordar la crisis de contaminación de microplásticos a nivel nacional y que podría motivar a otras naciones a implementar la restricción.
Existen en el mundo cinco grandes islas de
plástico, que, acompañadas por los cúmulos más pequeños se convierten en uno de
los principales propulsores del calentamiento global. Los expertos coinciden en
que si no se toman acciones determinantes para mitigar la producción y consumo
de plástico, el calentamiento para 2050 podría alcanzar 1,5 °C.
¿Cómo eliminarlas?
|
millones de trozos de plástico flotantes. Esta isla duplica la extensión de Francia.
Según el Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (Pnuma), la isla de desechos del Pacífico está creciendo de
una forma muy rápida, al punto de que se espera que pronto pueda verse desde el
espacio. Si bien Colombia no aparece en el ranquin de países que más emisiones de CO2 genera o que más plástico de un solo uso produce y/o utiliza, el consumo local de plástico es de 1.250.000 toneladas por año y cada colombiano desecha aproximadamente 24 kilos de plástico anualmente, según datos publicados por Greenpeace.
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|