Bogotá, Colombia -Edición: 673

 Fecha: Domingo 28-07-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

La Felicidad, Sembrada en el Bien:
Una Lección Eterna de Budha

 

En un mundo a menudo marcado por la inmediatez y el egoísmo, las enseñanzas de Budha siguen resonando con una sorprendente actualidad. Una de sus máximas más conocidas afirma que "el hombre que hace el bien, es feliz en este mundo y es feliz en el mundo venidero". Pero, ¿qué significa esto en la práctica? ¿Cómo podemos aplicar esta sabiduría ancestral a nuestra vida cotidiana?

La siembra de la felicidad


Budha nos invita a ver la vida como un jardín. Cada acción que realizamos es una semilla que plantamos. Si sembramos bondad, compasión y generosidad, cosecharemos felicidad y paz interior. Al contrario, si nuestras acciones están motivadas por el egoísmo, el odio o la envidia, estaremos sembrando sufrimiento.

Esta enseñanza nos recuerda que nuestras acciones tienen consecuencias, no solo a corto plazo, sino también a largo plazo. Cuando hacemos el bien, no solo beneficiamos a los demás, sino que también experimentamos una profunda sensación de satisfacción y plenitud. Esta alegría, según Budha, trasciende la vida presente y se extiende a futuras existencias.

La conciencia del mal

Por otro lado, Budha advierte sobre las consecuencias del mal. Al cometer acciones negativas, no solo dañamos a los demás, sino que también nos cargamos de un peso emocional que puede llevarnos al sufrimiento. La conciencia del mal que hemos hecho puede generar culpa, arrepentimiento y ansiedad, dificultando nuestra felicidad.

Vivir en plenitud

La enseñanza de Budha nos invita a vivir en plenitud, disfrutando de cada momento y cultivando relaciones positivas con los demás. Al hacer el bien, no solo contribuimos a un mundo más justo y compasivo, sino que también encontramos un propósito y un significado más profundo en la vida.

Aplicando la sabiduría de Budha en el presente

En un mundo cada vez más complejo y desafiante, las enseñanzas de Budha nos ofrecen una brújula para navegar por la vida. Al practicar la bondad, la compasión y la generosidad, podemos transformar nuestra propia vida y la de quienes nos rodean.

Preguntas para reflexionar:

• ¿Qué acciones puedes realizar hoy para sembrar bondad en tu vida y en la de los demás?

• ¿Cómo puedes cultivar la conciencia de tus acciones y sus consecuencias?

• ¿Qué obstáculos te impiden vivir en plenitud y experimentar la felicidad?

En conclusión, la enseñanza de Budha sobre la felicidad y el bien es un recordatorio de que nuestras acciones tienen un impacto significativo en nuestra vida y en el mundo. Al elegir el camino de la bondad, podemos
experimentar una mayor felicidad y contribuir a crear un mundo más justo y compasivo.

 

 

 

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

Volver a ganar

Por: Edgar Cabezas

 

Los partidarios de la vida, las mujeres, hombres y no binarios de la Colombia Humana, los que consideran que Colombia gracias a su gran biodiversidad natural étnica y cultural constituyen un territorio y una Nación potencia de la vida, y que por demás, el paisaje de sus biomas y ecosistemas son de singular belleza, en los que las ciudadanías libres habitan con destino a fundar la sociedad de la inteligencia colectiva basada en el afecto y la fraternidad con justicia social y ambiental, tienen la responsabilidad de identificar en el presente, el qué hacer respecto de las políticas públicas.

 

Lo que ya se aprendió fue a ganar la elección presidencial, ahora se debe aprender a saber conservar con inteligencia colectiva lo que se ganó. Para conservar lo ganado se debe orientar la teoría y la practica de la economía política en la conformación de un equipo de gobierno que ponga un Presidente en el periodo correspondiente al 2026-2030 mas no buscar un candidato para Presidente que ponga un equipo ministerial de gobierno.

 

Desde ahora se les recomienda a las organizaciones sociales, sindicales y gremiales que convocan a la Asamblea Nacional Popular que deben conformar un equipo negociador, un agenda y una mesa de negociación, para concertar con el gobierno las políticas públicas que requiere el país para salir del deshonroso puesto de ser la Nación más desigual del mundo.

 

Es el momento histórico para la gran concertación negociada entre el gobierno y las ciudadanías libres asociadas en sus organizaciones sociales, sindicales y gremiales. La oportunidad de hacer el gran acuerdo Nacional Constituyente que negocie las políticas públicas a favor de las formas asociativas y solidarias de la propiedad, lo que implica conformar la parte general del plan nacional de desarrollo y el plan de las inversiones de las entidades públicas del orden nacional para que los planes, programas y proyectos prioricen el gasto público en inversión social que contribuya a gozar de un ambiente sano, soberanía alimentaria y la erradicación de la pobreza.

 

Los afiliados y militantes de los partidos y movimientos del Pacto Histórico ya tienen que haber aprendido que es igual de importante que, así como se tienen precandidatos a ser elegidos a la rama del poder legislativo, de la misma manera se han de tener precandidatos a ocupar el cargo de ministros en el gabinete del gobierno. Por tal razón las organizaciones sociales, sindicales y gremiales deben saber en quiénes confiar la delegación a ocupar los empleos públicos.

Ahora el Pacto Histórico tiene el gobierno, pero no tiene el poder constituyente que lo represente en las tres ramas del poder público, poder que se otorga mediante la mayoría electoral en las elecciones presidenciales, legislativas y territoriales, sin cuya mayoría no se pueden ejecutar las políticas públicas que demandan las grandes transformaciones, para que a través de las reformas políticas se solucione la crisis de la democracia y del desarrollo sustentable con la naturaleza y sostenible con la economía.

Desde ahora se debe ir evaluando quiénes ameritan ser los representante a los cargos públicos, por la cualidad de estar comprometidos con el trabajo político a favor de la honestidad y la justicia social y ambiental.

 

 

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

LLEGÓ LA HORA DE BAJARSE DE LAS PROMESAS Y ACTUAR CONTRA LA DELINCUENCIA SEÑOR ALCALDE DE BOGOTÁ

 

El delicado problema de la inseguridad ciudadana en varias ciudades, pero especialmente en Bogotá la capital no se detiene y por el contrario parece por momentos tomar fuerza en manos y armas de depravados convencidos de la poca efectividad de la justicia a pesar de los esfuerzos de las autoridades policivas.

Es inútil buscar estadísticas de esas muy de moda en los noticieros de TV, para demostrar que hace unos meses era peor y que el presidente o el alcalde o alcaldesa hicieron mal las cosas.

Por el contrario en términos de rabiosa actualidad, la forma de pensar y de actuar del actual mandatario respecto a ciertos grupos sean de la subversión “profesional” o a los delincuentes callejeros bajo rótulos del bandalaje como “primera línea”, han llevado a propuestas cobardonas para pagarle sumas de dinero a esas personas dizque para que dejen de cometer delitos y se reintegren a la sociedad en plan casi de santidad.

 

Lo cierto es que todo ese maremágnum de normas controversiales y declaraciones destinadas a cubrir la necesidad de noticias de algunos, han motivado o desmotivado las políticas sanas de persecución a la delincuencia con todo el poder del estado.

 

Los malandros como suelen denominarlos las páginas del tango negro, son de una inteligencia y malicia diabólica que se supera en cada acción envalentonada de arrebatarle el celular a una estudiante o bajar a punta de improperios al conductor de un vehículo para apropiarse y aún así privarlo de la existencia.

Y lo repito las autoridades policivas hacen lo posible por perseguirlos y a muchos los conocen de autos por ser “clientes” permanentes de las redadas y protagonistas repetitivos de toda clase de crímenes en la claridad del día o las tinieblas nocturnas.

Al respecto parece que todavía los expertos en el comportamiento social colectivo se devanan los sesos, buscando caminos de solución, pero se estrellan en esa laxitud de los nuevos conceptos que tratan inútilmente de humanizar a la fuerza la detención y el trato de experimentados y acomodaticios protagonistas del robo y el ataque personal.

Creo firmemente que de todas maneras es una lucha que no puede abandonarse contra estos cínicos que se jactan en público de sus actos contra la gente de bien.

 

 

Y en este aspecto para alcaldes como Carlos Fernando Galán, el actual de Bogotá del que se han guardado hasta la fecha grandes esperanzas basadas en sus promesas electorales, ya es hora que se bajen del desgastado cliché de nota periodística sobre promesas como esa de: “les aplicaremos toda la fuerza de la ley” y otras que causan risa mefistofélica en los bandidos cuando de espaldas a la cámara posan unidos por esposas y a sabiendas que en cuestión de horas un abogado demasiado avispado los va sacar del lío para esperarlos en el próximo capítulo.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis