Bogotá, Colombia -Edición: 674

 Fecha: Miercoles 31-07-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

C. Suprema indaga a Miguel Polo Polo por presunto hostigamiento




La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, informó este martes, que abrió un proceso de investigación al representante de la Cámara, Miguel Polo Polo, por el presunto delito de hostigamiento agravado, por unos mensajes publicados en su cuenta de X, en los que, al parecer, incitaba a acciones violentas contra miembros del M-19.

El congresista fue citado a indagatoria, durante el anuncio hecho por el despacho del magistrado Francisco Farfán; sin embargo, por el momento, se desconoce la fecha de la diligencia.

"La sala de Instrucción abre investigación y cita a indagatoria al representante Miguel Polo Polo, por el presunto delito de hostigamiento agravado, por mensajes en su cuenta de X en los que habría exhortado a conductas violentas contra miembros del Movimiento Político M-19", indicó el alto tribunal.

En uno de los mensajes compartidos por Miguel Polo Polo, durante el 9 de septiembre de 2022, se lee que "los mamertos andan indignados diciendo que Pinochet dejó no sé cuántos muertos y víctimas. Les pregunto: ¿cuántos muertos dejo las Farc y el M-19 en 50 años de terrorismo en Colombia? Y muy bien que hoy estén gobernando y cogobernando, y ustedes aplaudiendo como focas ¡Hipócritas!".
El proceso de la Sala del magistrado Farfán, se le suma al que se adelanta en el despacho del juez Marco Antonio Rueda, en el cual se analiza una investigación contra el congresista Polo Polo, por el presunto delito de injuria y calumnia, impuesto por el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.

En este caso, se indagan los comentarios hechos por el representante del Centro Democrático, a través de sus redes sociales, en los que acusa a Bolívar de estar vinculado con grupos ilegales y financiar a la Primera Línea.


Nadia Blel, elegida presidenta de la Comisión Séptima del Senado




Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, fue elegida por unanimidad con 13 votos a favor para presidir la Comisión
Séptima del Senado durante la 
 

 

 

tercera legislatura del Congreso, un periodo crucial para la discusión de las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro.

La senadora, quien recientemente asumió la presidencia de su partido, enfrentará la responsabilidad de guiar los debates sobre la reforma a la salud y la reforma laboral, ambas prioridades para el gobierno nacional. Este nombramiento ha generado expectativas sobre la dirección que tomarán estas discusiones, especialmente dado el papel determinante de la Comisión Séptima en la legislatura anterior, cuando se hundió la reforma a la salud propuesta por el ejecutivo.

En su discurso de aceptación afirmó: "Desde esta mesa directiva se van a brindar todas las garantías para que cada uno pueda expresarse. Los debates serán contra las ideas y no contra las personas. Esta Comisión es donde se van a debatir las problemáticas sociales que tocan el corazón de los colombianos". La senadora subrayó su compromiso con un debate parlamentario libre, técnico y riguroso, asegurando que no permitirá injerencias externas que intenten silenciar intervenciones mesuradas.

La elección de Blel y de Berenice Bedoya como vicepresidenta, ambas críticas de la reforma a la salud, representa un desafío significativo para la administración Petro. Bedoya, de la ASI, también se ha mostrado escéptica ante la nueva propuesta del gobierno. "Hoy no conocemos la propuesta de reforma por parte del Gobierno. Desde la Comisión Séptima del Senado hemos trabajado con pacientes y profesionales de la salud para construir una propuesta consensuada", comentó Blel, anticipando un escenario de intensos debates en torno a la reforma sanitaria.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que se está socializando un nuevo texto de la reforma a la salud, el cual será presentado próximamente. La Comisión Séptima, ahora bajo el liderazgo de Blel, será nuevamente el escenario de una batalla legislativa crucial para el futuro de las políticas sociales en Colombia.
Este nombramiento subraya la independencia del Partido Conservador frente al gobierno y marca una etapa de deliberaciones intensas y decisivas en el Senado. Con su experiencia y liderazgo, Blel se posiciona como una figura clave en la dirección de estos debates, prometiendo un espacio de respeto y confrontación de ideas en beneficio de todos los colombianos.


Una sesión formal piden congresistas para debatir situación de Venezuela




Congresistas de la Comisión Segunda de la Cámara solicitaron una sesión formal con la presencia del canciller Luis Gilberto Murillo para "tomar decisiones contundentes y responsables" sobre la situación que enfrenta Venezuela tras las elecciones del pasado domingo 28 de julio.

A través de una misiva, los parlamentarios señalaron que recibieron la invitación para una sesión informal, pero la consideran

 

 

 

improcedente para abordar un tema de suma trascendencia y gravedad.

“Las recientes elecciones en Venezuela, plagadas de irregularidades y falta de transparencia, así como las repercusiones que estas tienen en la estabilidad de nuestra región y en las relaciones bilaterales, merecen ser discutidas en el marco de total formalidad y rigor”, argumentan.

Así mismo, expresaron que a través de una reunión formal se podrá desarrollar un análisis de las implicaciones diplomáticas y políticas de los recientes acontecimientos en Venezuela.

Finalmente, cuestionaron el silencio del mandatario de la República frente a la falta de garantías que el gobierno venezolano le brinda a su pueblo. “Si bien el doctor Luis Gilberto Murillo, Canciller de Colombia, se manifestó por medio de sus redes sociales solicitando el reconteo de votos de manera inmediata, ha sido lamentable y se hace reprochable el silencio cómplice del Presidente Gustavo Petro.


Conservadores rechazan objeción a proyecto ‘Mamá Cuentas Conmigo’




Además del proyecto que crea el Día sin IVA, el presidente Gustavo Petro también objetó para no sancionar la iniciativa ‘Mamá Cuentas Conmigo’, de autoría del senador conservador Mauricio Giraldo.

“Bajo un argumento absurdo el Gobierno dice que no va a sancionar nuestra ley ‘Mamá Cuentas Conmigo’. Dice que esta ley desconoce que puede haber hombres embarazados, por decir que las mujeres son las que pueden quedar en embarazo. Y ciertamente nunca va a poder quedar un hombre, nos quiere tumbar esta ley”, reclamó Giraldo.

El senador enfatizó que decir que “un hombre puede quedar en embarazo es simplemente absurdo. Está claro que a este Gobierno no le interesa el bienestar de las mujeres colombianas sino sencillamente promover ideologías”.

Giraldo subrayó que dará la pelea en el Congreso para que sea sancionada esta ley, el “Presidente no puede reemplazar al Congreso de la República”, dijo.

La iniciativa busca garantizar la entrega de un kit con pañales y productos de higiene a los recién nacidos, y suplementos vitamínicos para las madres gestantes afiliadas al régimen subsidiado, régimen contributivo y regímenes especiales.

Sin embargo, el Gobierno objetó este proyecto aprobado por el Congreso, con el argumento que “solo hace referencia a ‘mujeres’ gestantes y no a ‘personas’ gestantes. Con lo que excluye el genuino enfoque de género dispuesto en la Constitución y en la jurisprudencia constitucional recientes, porque descarta a personas gestantes como por ejemplo los hombres trans o personas no binarias”.

El senador Mauricio Giraldo dijo que pedirá al Congreso que no admita las objeciones del Gobierno al proyecto ‘Mamá Cuentas Conmigo’.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis