|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 675 Fecha: Viernes 02-08-2024 |
Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
Libertad y libertinaje social
Nietzsche afirma con ímpetu el
distanciamiento que existe entre un sujeto y otro. El
distanciamiento que existe entre cada uno de los seres humanos
se da en la imposibilidad de conocer el porque los otros hacen o
dicen, en su totalidad. En otras palabras, cada palabra o acción
siempre carece de una expresión total al momento de su
predicación, en este orden de ideas, cualquiera podría afirmar
que no existe ningún lazo entre los sujetos, pero es aquí que
las relaciones humanas cobran su momento místico, aún en el
desconocimiento del motor que generan palabras o acciones,
existe un respeto a ese sujeto, este respeto nos hace intentar
descifrar aquello que sus labios suelen producir.
En el orden de ideas anterior es donde nace la forma más clara de ser libre. Es decir, cuando el respeto y la responsabilidad se mueven por alguien, entendemos que todas nuestras acciones repercuten en esta otra persona, en otras palabras, no se es libre a la hora de tomar decisiones, se es libre en cuanto a decidir a quien le entregó esa responsabilidad.
La relación interpersonal es una habilidad social que se ha dejado de lado. Es decir, acumulamos relaciones pero nunca nos damos cuenta de la responsabilidad que acogemos cuando nos relacionamos con otros, simplemente se supone en la actualidad que el otro va a entenderme y por ende se va a enajenar de cualquier tipo de responsabilidad sobre algún otro. El pensamiento ególatra y libertino de los seres humanos los ha llevado a olvidar que sus acciones recaen sobre todo el grupo con el cual a creado una relación y pasar por alto las intensidades que se comparten, muestra la inmadurez de nuestra sociedad, una sociedad de sujetos caídos en el libertinaje, libertinaje que ha llevado a nuestra sociedad a ya no generar un distanciamiento, sino un enajenamiento del otro, dando como resultado una sociedad reducida a la utilidad, sociedad que ha olvidado su naturaleza y la importancia de crear relaciones reales.
|
|
El miedo es tan grande que alcanzó para todos
Organizarse es una de las formas de espantar el miedo, porque el miedo es un estado de inseguridad que no deja reflexionar bien y las cosas adversas se dan porque la inseguridad no deja actuar al oprimido.
Los psicópatas son los que se aprovechan de este estado emocional porque ellos en el fondo carecen de lo que el oprimido tiene. Y hay que mancillarlo para sentirse superior al oprimido.
Llevamos un siglo preparándonos
intelectualmente para alcanzar una mayor dignidad como seres
humanos. Hemos cambiado el modus operandi que se llevó por
siglos donde unos señores eran dueños de la vida y lo existente.
Hoy tenemos controlado casi todos esos crímenes de lesa
humanidad. Y llegaremos a un mayor control en pocas décadas. |
|
bajo el miedo, sino bajo organizaciones que les permita vivir bajo estándares sociales de igualdad de derechos, autonomía y libertad.
Si el miedo llega a tocar tu puerta, organízate con todo lo que esté en tu intelecto y ármate que nadie va a venir a rescatarte y a salvarte de quienes te acosan y dominan.
LA VENGANZA,
HERRAMIENTA DE VIDA
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal Audio: https://www.youtube.com/watch?v=XEt1pWS2p7s
La venganza ha sido la madre de las guerras. La
eterna tragedia colombiana, desde antes que llegaran los
españoles hasta hoy, ha sido la utilización de la venganza como
motor de nuestras vidas.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|