|
Conservadores y Liberales
respaldan candidatura de Iris Marín a la Defensoría

Los partidos Conservador y Liberal anunciaron su respaldo
unánime a la candidatura de Iris Marín Ortiz para la Defensoría
del Pueblo, sumando un apoyo en el proceso de elección que se
llevará a cabo el 16 de agosto de 2024. Esta deción se toma
según los comunicados emitidos tras la sesión plenaria de la
Cámara de Representantes este 15 de agosto de 2024.
El comunicado del partido Conservador señala que "tras escuchar
a las tres candidatas y revisar sus propuestas en la sesión
plenaria de la Cámara de Representantes, los 27 Honorables
Representantes a la Cámara del Partido Conservador nos reunimos
y hemos tomado la decisión unánime de respaldar a la Dra. Iris
Marín Ortiz como candidata a la Defensoría del Pueblo". Esta
decisión, además, cuenta con la adhesión del Representante Juan
Manuel Cortés Dueñas, quien en ejercicio de sus funciones
congresionales se sumó al respaldo de la candidatura de Marín.
La Dra. Marín, quien se desempeñó como magistrada auxiliar en la
Corte Constitucional bajo la orientación de la magistrada
Natalia Ángel Cabo, ha logrado consolidar un apoyo significativo
de cara a la elección que se llevará a cabo el viernes 16 de
agosto en el Congreso de la República.
El Partido Conservador expresó su convicción de que "bajo su
liderazgo, la Defensoría del Pueblo podrá enfrentar los retos
actuales que afronta el país y garantizar los derechos de todos
los colombianos".
En paralelo, el Partido Liberal expresó su apoyo a Iris Marín
Ortiz para el cargo de Defensora del Pueblo, destacando su
sólida formación académica y su experiencia en la defensa de los
derechos humanos. El partido, que ha valorado detenidamente las
hojas de vida de las tres candidatas postuladas, confía en que
Marín Ortiz desempeñará el cargo con la integridad y el
compromiso necesarios en estos tiempos.
"Queremos expresar nuestra profunda satisfacción y
reconocimiento por la
postulación de tres
mujeres altamente cualificadas para este cargo. Su participación
refleja el avance hacia la igualdad de género y el
fortalecimiento de nuestras instituciones. Después de una
evaluación cuidadosa, hemos decidido apoyar a la doctora Iris
Marín Ortiz", afirmaron los miembros del Partido Liberal en su
comunicado.
Iris Marín, por su parte, agradeció al presidente Gustavo Petro
por conformar una terna de candidatas compuesta por mujeres
competentes y comprometidas con la defensa de los derechos
humanos en Colombia. La elección de la nueva Defensora del
Pueblo se realizará próximamente, y con el respaldo del Partido
Conservador, la Dra. Marín se presenta como una de las
principales aspirantes al cargo.
Población en condición
de discapacidad podría tener curul en Congreso
Con pleno respaldo de las comisiones accidentales de
discapacidad de Senado y Cámara, la senadora del Partido
Liberal, Laura Fortich Sánchez, presentó el proyecto de acto
legislativo para que la
|
|
población en condición de discapacidad tenga una curul en el Congreso de
la República, mediante la medida de circunscripción especial.
La legisladora Fortich Sánchez indicó que “ante el aumento exorbitante
de la población en condición de discapacidad, vemos la necesidad, tal
como ya existe la circunscripción especial para los indígenas,
negritudes, colombianos en el exterior y las curules de paz, queremos
promover que la población en condición de discapacidad tenga asiento en
el legislativo, en apoyo a estos nacionales que trabajan en desarrollo
de este país”.
La congresista informó “este es un acto legislativo que reconfigura el
número de representantes a la cámara y tiene dos artículos, llegando a
cinco las circunscripciones especiales, a las ya existentes que son, las
comisiones indígenas, negritudes, colombianos en el exterior y las
curules de Paz y aspiramos a cumplir sin nada de contratiempos la
aprobación de los 8 debates.

La radicación de este proyecto de acto legislativo contó con el decidido
acompañamiento de representante a la cámara y senadores de diferentes
bancadas quienes manifestaron total apoyo en señal de unidad legislativa
en favor de la población en condición de discapacidad tal como lo
ratificaron la senadora Lorena Ríos, Claudia Pérez, Soledad Tamayo,
Carlos Julio González, Efraín Cepeda, entre otros.
La iniciativa establece fundamentos especiales en el área del derecho
convencional frente a este importante segmento poblacional, resaltando
la
convención interamericana
para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad aprobado mediante ley 762 de 2002, así como la
convención sobre los derechos de personas con discapacidad aprobada
mediante ley 1346 de 2009.
En este sentido expresa el contenido del proyecto, “con la incorporación
de estas medidas planteadas por la carta superior se está cumpliendo con
la responsabilidad legislativa y contribuyendo al fortalecimiento de la
protección constitucional de personas con discapacidad como garantía
especial a estas comunidades colombianas.
Petro está destruyendo a Ecopetrol: Miguel
Uribe

En un reciente análisis del senador Miguel Uribe, llegó a la conclusión
de que el presidente Gustavo Petro está poniendo en riesgo a Ecopetrol,
la compañía petrolera más grande de Colombia, bajo el pretexto de
acelerar la transición energética.
Ecopetrol es una empresa vital para la economía colombiana, generando
250 mil empleos, aportando $46 billones en impuestos, representa 1 de
cada 2 dólares en exportaciones y 25% de la Inversión Extranjera
Directa. A pesar de estos beneficios, las acciones de Petro han tenido
un impacto negativo en el desempeño de la empresa.
En 2023, Ecopetrol reportó una caída
|
|
histórica de utilidades del 43%, equivalente a $19
billones. Esta tendencia negativa continúa en 2024, con una disminución
del 24,2% en utilidades durante el primer semestre, a pesar del aumento
en el precio del petróleo de $80 a $83 dólares por barril.
Según Uribe, la crisis en la refinería se ha generado debido a la
"transición energética" improvisada impulsada por Petro, respaldada por
una ministra sin experiencia. El gobierno ha reducido la inversión en
exploración y explotación, amenazando el futuro de la empresa.
“En su arrogancia y terquedad, y bajo un contexto de estancamiento
económico, Petro hace perder a Colombia una oportunidad gigante de
aprovechar los altos precios del petróleo”, indicó el senador.
A su vez, manifestó que es necesario reducir el impacto climático, pero
Colombia es insignificante frente a su aporte emisiones de combustibles
fósiles, solo el 0,3% del total mundial. “Preocupa ver su Plan de
Inversiones 2024-2026 y encontrar una caída de 19,8% en la exploración y
producción de petróleo y gas”, expresó.
En un momento de estancamiento económico, Petro está haciendo perder a
Colombia una oportunidad de aprovechar los altos precios del petróleo.
La evidencia muestra una caída del 68% en las utilidades de Ecopetrol en
los últimos dos años.
Alternancia del poder entre
Maduro y oposición en Venezuela propone Petro

El presidente Gustavo Petro propuso como una salida a la crisis política
en Venezuela usar la experiencia del Frente Nacional que se implementó
en el pasado en Colombia.
A través de su cuenta de X, el jefe de Estado recalcó que de "Nicolás
Maduro depende una solución política para Venezuela, que lleve paz y
prosperidad a su pueblo".
Para Petro, el Frente Nacional "puede ayudar a la solución definitiva".
Venezuela vive una crisis política desde las elecciones del 28 de julio,
en las que fue proclamado reelecto el presidente Nicolás Maduro.
La oposición denuncia que hubo fraude y divulgó actas electorales que
supuestamente dan como ganar a su candidato, Edmundo González Urrutia.
La crisis postelectoral desencadenó protestas que dejaron 25 muertos y
más de 2.400 detenidos.
En los días posteriores a los comicios, Colombia y varios países han
insistido en que la autoridad electoral venezolana debe divulgar las
actas electorales para despejar las dudas sobre la transparencia del
escrutinio.
Este jueves el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que
junto a Petro intenta mediar entre el chavismo y la oposición, sugirió
que Maduro convoque a nuevas elecciones.
¿Qué es el Frente Nacional?
El Frente Nacional en Colombia consistió en un acuerdo político entre el
partido Liberal y Conservador, entre los años 1958 a 1974, que consistió
en reorganización del país mediante la alternancia en el poder de ambas
colectividades.
Esa decisión puso fin a un periodo de sangrientos enfrentamientos entre
sus partidarios.
|
|