Bogotá, Colombia -Edición: 682

 Fecha: Domingo 18-08-2024

Página 13

  

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

Un nuevo y devastador brote de viruela del mono sacude África subsahariana: Un llamado urgente a la acción global

 

 

  desafíos logísticos y financieros significativos.

El conflicto armado en el este de la RDC, donde se han detectado la mayoría de los casos, agrava la situación, y países como Burundi carecen de los recursos necesarios para realizar la vigilancia adecuada. Según Titanji, de los 15,000 casos notificados en África, solo entre el 10 y el 20% han sido sometidos a pruebas de confirmación de viruela del mono, debido a la falta de acceso a herramientas de análisis en muchos de estos países.

Aunque existe una vacuna eficaz desarrollada por la empresa Bavarian Nordic, su alto costo, que oscila entre 70 y 300 dólares por dosis, es prohibitivo para muchos países africanos. A principios de este mes, Bavarian Nordic y la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea anunciaron una colaboración para donar 215,000 dosis de vacunas a África, pero Nachega subraya que esta cantidad es insuficiente para suprimir el brote. La RDC, por ejemplo, necesitaría al menos 10 millones de dosis para controlar la enfermedad en poblaciones de alto riesgo.

Nachega insta a una acción más creativa y rápida para aumentar la producción de vacunas en los próximos meses si se desea hacer una diferencia significativa en el control de la enfermedad. Además, señala que será necesario tiempo y negociaciones para determinar quién pagará por estas vacunas, ya que las personas afectadas en los países más pobres no pueden permitirse los altos costos sin ayuda externa.

Titanji también enfatiza que, aunque la transmisión sexual es una vía importante de propagación, el virus puede transmitirse por contacto físico una vez que se ha establecido en una comunidad. Este factor es particularmente preocupante en el contexto del brote actual, donde más del 70% de los casos y el 85% de las muertes se han registrado en niños menores de 15 años. La mortalidad es especialmente alta en los niños debido a que sus sistemas inmunitarios aún están en desarrollo.

 

Para Titanji, es crucial que los países de altos ingresos actúen con mayor decisión y urgencia para abordar la propagación de la viruela del mono en el África subsahariana, en comparación con la respuesta de 2022, cuando la mayoría de los recursos se concentraron en los esfuerzos locales. El mundo está más interconectado que nunca, y lo que ocurre en una región puede tener repercusiones globales.

 

 

Este brote de viruela del mono no solo es una advertencia sobre las deficiencias en la respuesta mundial a las crisis de salud, sino también un llamado urgente a la acción para prevenir una catástrofe sanitaria aún mayor. La comunidad internacional debe aprender de los errores del pasado y tomar medidas inmediatas para contener y erradicar esta amenaza antes de que se convierta en una crisis global incontrolable.

 

En mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la viruela del mono como una emergencia de salud pública, generando una sensación de alivio en la comunidad internacional. Sin embargo, poco más de un año después, la OMS se enfrenta a una alarmante reversión de esa declaración, ya que un nuevo y más virulento brote de la enfermedad está arrasando gran parte del África subsahariana, superando con creces la gravedad de la epidemia anterior. Este resurgimiento de la viruela del mono pone de manifiesto las fallas en la vigilancia global y subraya la necesidad de una respuesta más robusta y coordinada para evitar que esta enfermedad se convierta en una amenaza mundial aún mayor.

 

 

Desde enero de 2024, se han registrado más de 15,000 casos de viruela del mono en el continente africano, junto con 461 muertes. La enfermedad, que había sido endémica durante mucho tiempo en la República Democrática del Congo (RDC), ahora se ha extendido a otras 13 naciones africanas, incluidas Ruanda, Kenia, Burundi y Uganda, países que hasta ahora habían permanecido relativamente libres de la viruela del mono. Este nuevo brote ha demostrado ser más letal, afectando a poblaciones que nunca antes habían experimentado la enfermedad, y planteando un desafío sin precedentes para los sistemas de salud de la región.

Para expertos como Boghuma Titanji, profesor asociado de enfermedades infecciosas en la Universidad de Emory, este brote podría haberse evitado si la comunidad internacional hubiera respondido de manera más efectiva durante la última epidemia. En el verano de 2022, la propagación global de la viruela del mono alarmó a los expertos en salud pública, ya que un virus que había estado confinado en gran medida a África Occidental y Central comenzó a extenderse rápidamente por todo el mundo. Entre principios de 2022 y diciembre de 2023, se confirmaron 92,783 casos de viruela del mono en 116 países, lo que resultó en 171 muertes. Sin embargo, a pesar de la magnitud del brote, la percepción de la viruela del mono como una amenaza para la salud pública se desvaneció rápidamente.

 

Titanji señala que el brote de 2022 afectó predominantemente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, lo que permitió priorizar la vacunación en este grupo específico y contener la propagación del virus en los países del norte global. No obstante, en África, donde la viruela del mono había estado aumentando durante las últimas cuatro décadas, la intensificación de la vigilancia viral pasó a un segundo plano. Como resultado, una variante más letal del virus pudo emerger sin ser detectada.

La viruela del mono se presenta en dos subtipos principales: el clado 1 y el clado 2. De estos, el clado 1 es considerado el más virulento, con una tasa de mortalidad hasta 10 veces mayor, especialmente en poblaciones vulnerables como niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas
inmunodeprimidas. Este clado es el

 

 

responsable del nuevo brote en África, lo que ha provocado una alarma considerable entre los científicos especializados en enfermedades infecciosas. Además, se sospecha que otro brote en Sudáfrica, que afecta principalmente a personas seropositivas, está relacionado con el clado 2.

Jean Nachega, médico congoleño y profesor asociado de medicina en la Universidad de Pittsburgh, destaca que, mientras el brote global de 2022 estaba asociado con el clado 2, que tenía una mortalidad inferior al 1%, el actual brote del clado 1 podría tener una tasa de mortalidad de hasta el 10%. A diferencia del brote anterior, que se centró en poblaciones homosexuales, los datos actuales indican que la nueva cepa del virus se está transmitiendo de manera mucho más amplia, probablemente comenzando a través de redes sexuales y luego extendiéndose a familiares.

 

 

Nachega y sus colegas publicaron recientemente un estudio en la revista Nature Medicine que revela cómo un brote de viruela del mono comenzó en la pequeña ciudad minera de Kamituga, en el este de la RDC, propagándose a través de profesionales del sexo y extendiéndose a Ruanda, Uganda y Burundi cuando los infectados regresaron a sus hogares para visitar a sus familias. Este patrón de comportamiento sugiere que la viruela del mono ha evolucionado, adaptándose para transmitirse no solo por vía sexual, sino también a través del contacto cercano con personas infectadas, lo que facilita una propagación mucho más amplia.

 

Nachega advierte que, si no se controla rápidamente este brote, podría convertirse en una pandemia de transmisión sexual similar al VIH, lo que subraya la necesidad de detener la propagación del clado 1 en la región antes de que alcance los niveles de 2022. De hecho, Suecia ha confirmado recientemente su primer caso del clado 1, en una persona que se había infectado durante un viaje por África, lo que demuestra que la enfermedad ya está comenzando a cruzar fronteras.

Para contener la propagación de la viruela del mono, Titanji insiste en la necesidad de un programa de vigilancia masiva que incluya rastreo de contactos, aislamiento de casos, pruebas generalizadas y campañas de inmunización a gran escala. Las vacunas existentes pueden ser efectivas tanto para prevenir la infección como para detener la propagación del virus en personas ya infectadas. Sin embargo, implementar un programa de este tipo en África plantea

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis