Bogotá, Colombia -Edición: 682

 Fecha: Domingo 18-08-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Tras incendio en Ibagué evalúan plan de ayuda a comerciantes afectados

 

 

Luego de que un fuerte incendio afectará cerca de 40 locales comerciales en la zona del centro de Ibagué, Tolima, la gobernadora del departamento, Adriana Matiz, y la Alcaldesa de la ciudad, Johana Aranda, estudian de forma conjunta las acciones para apoyar a los comerciantes afectados por el siniestro.

Las autoridades calculan que en total fueron afectadas 20 estructuras, 16 de ellas registran daños graves, causando daños por más de $6 mil millones.

Advirtiendo que el paso vehicular sobre la calle 19 en el sentido de las carreras 6 y 3 fue habilitado durante la tarde de este sábado.

Con el propósito de ayudar a los comerciantes que lograron salvar algunos muebles cuando las llamas consumían sus establecimientos en la calle 19 con carrera Cuarta, la alcaldesa Johana Aranda propuso organizar una feria solidaria.

La meta es vender los muebles y elementos de hogar que pudieron recuperar a tiempo, luego del inicio del voraz incendio que inició hacia la 1:30 de la tarde del viernes. Según la mandataria, se organizaría este mismo puente festivo.

Por otra parte, desde la Alcaldía se gestionará, con las cajas de compensación, los subsidios para los cerca de 200 desempleados que deja esta emergencia, sin precedentes, que causó pérdidas económicas por más de $6.000 millones.

 

Delegación de Paz rechaza posible activación de bombardeos contra ELN

 

 

La Delegación del Gobierno, en la mesa de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), rechazó la posible reactivación de los bombardeos contra el grupo guerrillero, anunciado por el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides debido al paro armado que ya completa siete días en el Chocó.
 

"La Jefatura de la Delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de Diálogos para la Paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), manifiesta que la reactivación de los bombardeos como respuesta al inaceptable paro armado del ELN en el Chocó no contribuye a la protección de la población civil ni a la paz", se lee en un breve comunicado.

En la misiva se recalcó el llamado al cese al
fuego bilateral nacional y temporal, para

 

 

 

mantener las vías del diálogo y continuar con la propuesta negociadora que lleva adelantando.

 

Fuerzas Militares no descartan retomar bombardeos contra el ELN

El comunicado llega luego de que el almirante Cubides advirtiera que desde las Fuerzas Militares no se ha descartado la idea de retomar los bombardeos contra el ELN, tras la instalación de un paro armado en el departamento del Chocó.

Según lo expresado por el comandante, se está analizando la posibilidad de retomar las acciones ofensivas, "esos bombardeos se adelantarán en la medida que las condiciones de las operaciones se den y que no haya ninguna afectación a la población civil", afirmó.

Paro armado en el Chocó

Cerca de 45 mil personas en el departamento se encuentra confinadas y viviendo en completa zozobra, según las recientes denuncias hechas por la Defensoría del Pueblo, debido al paro armado que ya cumple siete días.

Como se sabe, esta acción llevaba a cabo por el grupo armado ilegal con el que el Gobierno ha instalado mesas de negociación, se debe a las disputas con el Clan del Golfo en el territorio, afectando cinco municipios de la región como lo son Istmina, Medio Baudó, Sipí, Nóvita y Medio San Juan.

 

Procuraduría enciende alarma sobre crisis de seguridad en Cauca

 

 

La Procuraduría General de la Nación advirtió sobre la situación de seguridad en que se encuentra la población del departamento del Cauca, por cuenta de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), por parte de los grupos armados ilegales, ELN, Estado Mayor Central, Segunda Marquetalia y Frente Yair Bermúdez, por el control del territorio y las rentas ilegales.

La delegación para la Defensa de los Derechos humanos entregó un informe en el cual indica que durante el primer semestre de 2024 estos grupos perpetraron 123 alteraciones del orden público en el departamento, en promedio cinco por semana, distribuidas así: 51 ataques contra población civil, 33 combates contra el ejército, 31 hostigamientos a unidades militares y policiales y ocho enfrentamientos entre ellos, sin pasar por alto el subregistro en los datos por estos eventos.

Se han reportado amenazas contra el 28% de los personeros del departamento, agregando que ha aumentado la utilización de menores de edad para transportar artefactos explosivos junto con el uso de drones para atacar a la población civil.

 

Los municipios más afectados son Argelia con 19 eventos de orden público, Cajibío con 12, Santander de Quilichao 11, Toribío y Suárez con 10 cada uno, según indició al Ministerio Público.

El documento también da cuenta de la expansión y posicionamiento de estructuras como la “Dagoberto Ramos”, que hace presencia en el 31 % del departamento, el incremento del 14 % de las amenazas en esta zona del país para el primer semestre del 2024, frente al mismo periodo de 2023, y la persistencia de prácticas de control social como toques de queda para las comunidades y uso del carné.

 

 

 

El informe asegura que la crisis se presenta porque el Gobierno Nacional no logró contener y mucho menos anticipar la ocurrencia de atentados, incursiones armadas, hostigamientos a estaciones de policía y ataques a la población civil y que los incumplimientos del cese al fuego por parte de estos grupos ilegales no contaron con la debida verificación y alerta.

De enero a junio de 2024, el ente de control acompañó 86 consejos de seguridad territoriales, hecho que advierte sobre una estrategia reactiva en la atención de los eventos.

Entre las recomendaciones que hizo el Ministerio Público están la de adelantar acciones urgentes y extraordinarias tendientes a contrarrestar la situación de riesgo y vulnerabilidad de las comunidades, prevenir la comisión de nuevos delitos, adquirir herramientas tecnológicas de última generación para derribar los drones de grupos ilegales; así como articular esfuerzos contra el reclutamiento de niños, los asesinatos de líderes sociales y exigir a los grupos armados ilegales en las mesas de diálogo, garantías efectivas frente al respeto por la vida e integridad de las personas y bienes protegidos por la ley y el Derecho Internacional Humanitario.

 

DIAN levanta contingencia y extiende plazo para declarar renta

 

 

Este viernes, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), anunció que levantó la contingencia decretada desde el pasado 12 de agosto debido a fallas en la plataforma relacionados con la generación de la firma electrónica, añadiendo que los contribuyentes tendrán plazo hasta el 20 de agosto para realizar su declaración de renta.

 

El aplazamiento de la diligencia será impuesto únicamente a aquellos usuarios que tenían plazo para entregar sus declaraciones y pagar impuestos entre el 12 y el 16 de agosto, periodo en el cual fue declarada la contingencia.

Más temprano, la DIAN informó que durante este fin de semana festivo, del 17 al 19 de agosto, tendrá atención presencial en los puntos de contacto del país, con el propósito de facilitar el proceso de declaración.

La medida surge con el fin de asegurar la atención oportuna y brindar acompañamiento y orientación a los contribuyentes para que puedan presentar oportunamente sus obligaciones tributarias.

"Desde nuestro Puesto de Mando Unificado hemos trabajado sin descanso para atender la contingencia por alta demanda de usuarios en nuestras plataformas, por lo que hemos dispuesto de un buen número de funcionarios que están preparados a atender sus dudas y acompañarlos en el proceso", informó Jairo Orlando Villabona Robayo, director general.

En total serán 44 ciudades del país donde la DIAN tendrá dispuesta la atención durante el fin de semana para que los contribuyentes finalicen el proceso de presentación de sus declaraciones tributarias.

De igual forma, aquellos contribuyentes que tienen fechas de vencimiento posteriores a este viernes 16 de agosto, deberán continuar teniendo en cuenta las fechas establecidas con anterioridad, en el calendario, para responder ante sus obligaciones tributarias.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis