Bogotá, Colombia -Edición: 684

 Fecha: Viernes 23-08-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

MinDefensa anuncia mayor presencia de Fuerza Pública en el Chocó




Al concluir un consejo de seguridad en Quibdó, Chocó, enfocado en evaluar la situación de orden público, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió a los esfuerzos que se llevan a cabo para ampliar la presencia de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, incluyendo la llegada de nuevos efectivos y embarcaciones para el control fluvial. También, habló del propósito de construir nueva infraestructura policial como el caso de una estación de policía en Lloró, municipio de este departamento del pacífico colombiano.

"Este año y el próximo, el Plan 16.000 de las Fuerzas Militares incrementará efectivos tanto en el Chocó como en todo el territorio nacional. Además, el Plan 20.000 de la Policía Nacional también aumentará el número de hombres y mujeres en la Policía, para lograr una mayor presencia territorial” indicó el Ministro.

Además, se anunció el fortalecimiento de las capacidades de la Armada Nacional para el control fluvial, con la llegada de nuevos botes el próximo mes y otros adicionales el próximo año. En línea con este esfuerzo, la Gobernación del departamento se comprometió a renovar los motores de las embarcaciones existentes, mientras que las alcaldías asumirán el suministro de combustible y mantenimiento, con el objetivo de intensificar el patrullaje en las vías fluviales de la región.

Sumado a esto, para mejorar las condiciones de la seguridad ciudadana, se evaluó la viabilidad de la creación del Distrito Especial de Policía en Quibdó, “la próxima semana vendrá la directora administrativa y financiera de la Policía Nacional para, en el propio terreno, verificar las posibilidades de esta construcción” aseguró.

De otra parte, el ministro Velásquez manifestó que para garantizar la seguridad durante las fiestas de San Pacho, en la capital del departamento, llegarán 80 uniformados más y, así mismo, un componente de más de 20 hombres del Grupo de Operaciones Especiales y 35 policías adicionales que estarán de manera permanente.

Finalmente, para fortalecer la lucha contra la extorsión, el jefe de la Defensa señaló que se le solicitará a la Fiscalía General de la Nación que los grupos Gaula policiales y militares cuenten con fiscales e investigadores del CTI porque según el alto funcionario “de nada sirve la cantidad de denuncias que siempre estamos invitando a realizar a la ciudadanía si no existen investigadores”, concluyó.


Aprueban ley que incentiva a empresas privadas a invertir en deporte




A la discusión en la Cámara de
 

 

 

Representantes pasó el proyecto de ley número 107 de 2023 Senado, por medio de la cual se promueve la responsabilidad social empresarial para el fomento del deporte, la recreación y la actividad física y se dictan otras disposiciones, el cual tuvo como ponente a la senadora del Partido Conservador, Nadia Blel.

“Celebro esta iniciativa de mi colega y compañero de bancada el senador Marco Daniel Pineda, la busca que las empresas a través de la figura de Responsabilidad Social Empresarial puedan invertir recursos para apoyar a través de convenios a fundaciones, ligas y todas aquellas organizaciones que tengan como objeto el deporte”, dijo la senadora, quien precisó que “estos recursos o convenios estarán destinados para fomentar la construcción el mejoramiento, el mantenimiento y la adecuación de la estructura deportiva en todo el país, para dotar de equipamiento, implementos, de uniformes, a nuestros deportistas”.
Señaló que también se propone impulsar programas deportivos de recreación actividad física con niñas, niños, adolescentes, personas mayores y también para la participación e inclusión deportiva de esas poblaciones minoritarias y excluidas de la práctica deportiva recreacional y actividad física.

Explicó que “como incentivo a ese aporte las empresas tendrán a cambio unos títulos que serán negociables o certificaciones deducibles del Impuesto de la Renta estos beneficios y requisitos ya existen, hoy están establecidos en el Estatuto Tributario, por lo tanto esto no se trata de un mecanismo que es nuevo sino lo que hace esta iniciativa es incluir un mecanismo adicional para que puedan acceder a este beneficio las empresas que realicen este convenio con fines deportivos”.


Tras la votación del proyecto, el autor, senador Marco Daniel Pineda, señaló que “la historia se repite diariamente en todos los rincones de Colombia, donde miles de clubes deportivos, centenares de ligas tienen que padecer diariamente. Cuántos clubes no tienen que hacer rifas, bingos y hasta vender empanadas en las puertas de la iglesia para poder financiar a los entrenadores deportivos, para el transporte, la logística para asistir a los torneos”.


Caso Ungrd: Pinilla asistió a audiencia contra congresistas salpicados




Durante la tarde de este jueves, Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesos y Desastres (Ungrd), asistió a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para responder al llamado hecho por el alto tribunal en el marco de investigación que se adelanta en contra de varios congresistas que han sido salpicados en el caso de corrupción de la entidad.

El pasado 20 de agosto el abogado Diego Pérez aseguró que el exfuncionario se acogería a su derecho de guardar silencio mientras se adelantaba el principio de oportunidad frente a la Fiscalía General de la Nación.

"Sneyder Pinilla Álvarez, ha cumplido su compromiso con la justicia y ha entregado información valiosa a todas las autoridades competentes en este proceso penal que cursa, incluyendo a la Honorable Corte, pruebas como: chats, correos electrónicos y distintos detalles que aun la opinión pública no conoce, y los cuales corroborarán su testimonio frente a las declaraciones que ha
 

 

 

rendido", se aclaró a través de un comunicado.

 

Durante este jueves se adelantó la diligencia en contra el expresidente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, Wadith Manzur ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema; sin embargo, Pinilla continuó guardando silencio ante los magistrados.

Diego Pérez criticó la defensa de Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda

El abogado defensor de Sneyder Pinilla, criticó la defensa del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asegurando que el documento entregado por el jefe de la cartera, en el cual se mostraba que la asesora, Alejandra Benavides, no habría ingresado a la UNGRD, se trataría de una versión editada.

"No entendemos cuál es la dinámica que pretende en este caso la defensa presentando documentos y sobre todo haciendo una narrativa equivocada, tergiversada de los hechos para mostrar el señor Sneyder Pinilla como un mentiroso", afirmó Pérez.


Protocolo contra matoneo ordenan a Instituciones educativas policiales




La Corte Constitucional ordenó a la Policía Nacional crear un protocolo para fortalecer la prevención, investigación y sanción del acoso, el matoneo y la discriminación por razones de género en los centros educativos policiales. El protocolo deberá construirse de manera participativa y sustentarse en un diagnóstico institucional con enfoque de género.

El alto Tribunal se pronunció en ese sentido al resolver una acción de tutela presentada por una estudiante en contra de la Dirección de Educación Policial (DIEPO) y de una escuela de formación de la Policía Nacional.

La accionante afirmó que, en su condición de estudiante de ese centro educativo, fue objeto de burlas, humillación pública, estigmatización, acoso verbal y maltrato físico. Manifestó que algunos de sus superiores y compañeros difundieron rumores sobre una supuesta relación sentimental entre ella y un intendente. Explicó que las presiones y los tratos degradantes llegaron a tal punto que la llevaron a pedir su retiro de la institución educativa.

Tres días después, la joven desistió de la solicitud de retiro voluntario y expuso que su intención de abandonar la institución fue producto del matoneo del cual fue víctima. Sin embargo, el comité académico de la escuela de policía negó su desistimiento.

La Sala Novena de Revisión consideró que la escuela de policía accionada y la DIEPO vulneraron los derechos a la educación y al debido proceso administrativo. En primer lugar, la escuela no activó de forma oportuna una ruta de investigación y eventual sanción respecto de las conductas denunciadas por la estudiante. Además, la Sala concluyó que las accionadas no valoraron de forma seria y rigurosa las quejas de acoso y discriminación. Para la Corte, la institución educativa no actuó con celeridad y diligencia, de modo que su respuesta fue insuficiente para proteger los derechos fundamentales de la accionante.

Con fundamento en lo anterior, la Corte ordenó a las entidades que reintegren a la estudiante en el programa educativo que venía cursando.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis