Bogotá, Colombia -Edición: 687

 Fecha: Viernes 30-08-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Usuarios reportan caída de Daviplata tras mensaje promocional




La aplicación de pagos móviles Daviplata enfrenta una caída significativa en su funcionamiento, según reportes de usuarios en redes sociales. Especialmente en la plataforma X (anteriormente Twitter), los afectados han compartido sus experiencias y preocupaciones tras recibir un mensaje promocional de la aplicación.

El mensaje enviado por Daviplata a los usuarios decía: "¡Felicidades, ha ganado! Cumplió con su reto de compras y ganó un bono de $30.000. Abra su aplicación y siga las instrucciones". Sin embargo, tras recibir esta notificación, muchos internautas han encontrado dificultades para iniciar sesión en la aplicación.

Los reportes indican que, al intentar acceder a Daviplata, los usuarios se enfrentan a diversos mensajes de error. Entre los más frecuentes se encuentran: "Tenemos inconvenientes. Lo sentimos, en el momento tenemos intermitencias para ingresar al App DaviPlata. Estamos trabajando para restablecer el servicio" y "java.lang.IllegalStateException: Expected BEGIN_OBJECT but was STRING at line 1 column 1 path $". Estos errores sugieren problemas técnicos en el backend de la aplicación.

Hasta el momento, Daviplata no ha emitido un comunicado oficial en respuesta a la situación. La falta de información y la imposibilidad de acceder a la aplicación están generando inquietud entre los usuarios, quienes esperan una pronta solución y una explicación sobre el incidente.

Reacciones

Las reacciones de los usuarios varían ampliamente. Algunos expresan frustración por la falta de acceso a sus fondos y la falta de una respuesta clara por parte de Daviplata. Otros han mostrado preocupación por posibles problemas de seguridad asociados con el mensaje promocional. Además, hay quienes se muestran confundidos por los errores técnicos y demandan una pronta resolución y aclaración por parte de la empresa.


Urgen medidas de seguridad en el Humedal Juan Amarillo de Suba




Dada la reciente tragedia en el humedal Juan Amarillo, situado en la localidad de Suba, en donde un niño de aproximadamente 13 años murió ahogado por ingresar a nadar, el
concejal Andrés Ernesto García Vargas hace un llamado a las autoridades y ciudadanos
 

 

 

a tomar medidas para para garantizar más seguridad en los alrededores de la zona.


Para abordar la situación, el concejal propuso mejorar la señalización en las áreas de alto riesgo y si hace falta colocar barreras físicas y redes de seguridad a lo largo de los bordes del humedal. También solicitó a las autoridades establecer patrullajes regulares para asegurar el cumplimiento de estas medidas.

Asimismo, propuso desarrollar campañas educativas para informar a la comunidad aledaña y a los visitantes, la importancia de los humedales como esponjas naturales y su función de ser el hábitat para la flora y fauna. Pidió la organización de talleres y conferencias para fomentar la responsabilidad y el respeto hacia el entorno natural, y convoca a organizaciones ambientales y expertos en conservación a colaborar en la creación de estrategias que garanticen la seguridad de los ecosistemas.

Finalmente, solicitó fortalecer los protocolos de emergencia para garantizar una respuesta efectiva en situaciones críticas.
Situación de seguridad:

La seguridad de los habitantes cercanos al humedal Juan Amarillo en Suba ha sido objeto de críticas significativas debido a diversas problemáticas que afectan tanto el ecosistema como la calidad de vida de la comunidad.

Desde 2020, se denunció la presencia de habitantes de calle y personas que consumen sustancias psicoactivas. Esto llevó a un aumento en la percepción de inseguridad entre los residentes, quienes sienten que la falta de control y vigilancia en el área contribuye a un ambiente peligroso.

El Distrito ha implementado varias acciones para abordar la problemática de inseguridad. En 2018, se inició el proyecto "Conexión Corredor Ambiental Juan Amarillo", que incluye un sendero elevado de 1,2 kilómetros. Este proyecto buscó mejorar la conectividad entre los barrios de Lisboa en Suba y el Cortijo en Engativá, ofreciendo un paso seguro para los peatones y ciclistas.

A pesar de las intenciones de mejorar la seguridad, muchos ambientalistas y residentes criticaron las obras argumentando que causarían más daño al ecosistema del humedal.


Reportan reducción del 40% en casos de fleteo en Barranquilla




Los casos de fleteo en Barranquilla han disminuido en un 40%, según informaron las autoridades durante una reunión del Frente de Seguridad Bancaria. Este resultado es producto de una colaboración estrecha entre la Policía Metropolitana, la Administración distrital y el sector financiero.

En el más reciente encuentro del Frente de Seguridad Bancaria, que reúne a representantes del sector financiero, la Gobernación, la Alcaldía y la Policía Metropolitana de Barranquilla, se presentaron avances significativos en la lucha contra el crimen. El general Herbert Benavidez, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, informó sobre la reducción del 40% en los casos de fleteo, una disminución del 37% en los 'taquillazos', y un 14% menos en delitos informáticos.

 

 

 
"Tenemos 40% de disminución en materia de fleteo, 37% de reducción en los taquillazos, modalidad de hurto en entidad financiera, y una reducción del 14% en delitos informáticos", afirmó el general Benavidez, quien también destacó el papel de la Seccional de Investigación Criminal en la captura de 15 personas y la desarticulación de dos estructuras criminales.


Alejandro Rincón, director de seguridad de Asobancaria, señaló que estas reducciones son el resultado de un esfuerzo conjunto entre las autoridades y el sector privado. "Es un importante resultado al igual que el de nuestra Seccional de Investigación Criminal que ha logrado 15 capturas, con dos estructuras desarticuladas", añadió.

Yesid Turbay, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia del Distrito, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional, señalando que "esta articulación entre el sector privado, la Administración distrital, la Policía y Fiscalía siempre dan buenos resultados en materia de prevención, principalmente, pero también para adoptar estrategias que permitan atacar el delito".

Para fortalecer aún más la seguridad en la ciudad y su área metropolitana, el Distrito de Barranquilla ha dotado a las fuerzas de seguridad con 409 motocicletas, 70 camionetas, más de 350 radios de comunicaciones, y ha instalado 100 cámaras de seguridad en puntos estratégicos. Estas medidas han sido cruciales para mejorar la vigilancia y la capacidad de respuesta ante los delitos que afectan a la comunidad.


Sellan siete IPS que funcionaban sin permisos en Soledad




En desarrollo de los operativos desarrollados por la Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Salud municipal y departamental, para revisar el cumplimiento de los requisitos de habilitación legal de las IPS que operan en el municipio; se ha presentado el sellamiento de siete IPS, que no cumplen con los parámetros necesarios para prestar un servicio de salud eficiente.

La Secretaría de Salud de Soledad, en ejercicio de sus funciones de Inspección, Vigilancia y demás facultades conferidas por las Leyes 100 de 1993, 715 de 2001, 1122 de 2007, 1438 de 2011 y el Decreto 780 de 2016, ha venido realizando, de manera permanente, la búsqueda activa de los prestadores de servicios de salud que operan en la jurisdicción, atendiendo lo anterior, en el transcurso del presente año, han sido selladas 31 IPS, de las cuales hasta la fecha, 12 han sido legalizadas, 9 estaban atendiendo con el sello y 10 deben tener nuevamente la verificación de su proceso.

La realización de las visitas a las 51 IPS que presentaban ciertas irregularidades en la atención y oferta del servicio, será desarrollada próximamente, para constatar si ya se encuentran dentro del marco de legalidad que deben tener. La alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez y el secretario de Salud, Edison Barrera, reafirman la importancia de priorizar la calidad de la salud que merece el pueblo soledeño, por lo cual, deben garantizar las leyes y normas estipuladas para esta finalidad.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis