Bogotá, Colombia -Edición: 695

 Fecha: Miércoles 18-09-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

juventudes prestadas


La juventud resulta ser un amasijo de atrevimientos, soberbias y demás males del hombre. La juventud siempre se marca por la creencia que los conceptos, visiones o anhelos que se poseen son los correctos y por tanto la única forma de hacer las cosas. Es así como la juventud comienza a fallar, pero, fallar no implica un problema. de hecho, es una necesidad, entre más erra un joven más aprende, más comprende la naturaleza del mundo a donde fue arrojado.

En este juego de fallar, el joven pasa a volverse un adulto que comprende como funciona su mundo, sin embargo, este fallar y aprender a comenzado a desvalorizarce, ahora, fallar no es una cuestión personal sino, que la culpa suele recaer en el mundo al cual fue arrojado, y maldiciendo al mismo los jóvenes de la actualidad, por no decir su mayoría, deciden decantar en el pesimismo y en la presión social para crear un figura de madurez impropia, desarrollando así las habilidades que les son importantes a la imagen que tiene que dar al mundo y no las habilidades que ellos como sujetos deben desarrollar. Generando de esta manera jóvenes con identidades y problemáticas prestadas o simplemente impropias.

Con la fuerza de las redes sociales el mundo ha construido un modo de ser en los jóvenes que les impide conocerse a sí mismos, a aspirar a sueños que no les pertenecen pero que desean poder vivir, por el simple acto que es lo más elegante a lo cual aspirar, moralmente hablando.

Pero, ¿qué tipo de mundo nos espera? cuando aquellos que construirán el mismo, deben escuchar quien les diga que deben desear y anhelar y desproporcionado de cualquier experiencia vital, que les ayude a reconocerse como sujetos con autonomía, ya que sus experiencias siempre tendrán que encajar en lo politicamente, o moralmente obligatorio para un sujeto de nuestro siglo.

 

 

 

  

 El Estado es una empresa de políticos y sus partidos políticos
El ciudadano es la fuente económica para que ellos existan

 


Zahur K. Zapata
zapatazahurk@gmail.com
 

Estamos muy lejos de ser borregos de una clase política que lo devora todo. Aquellos que hacen parte de esa manada de ciudadanos que sostienen sin conciencia de sí, el Estado y los políticos funcionan bien según su capacidad intelectual. Por eso los que tienen el capital apoyan a la clase política para poder manejar sus bienes y hacerlos productivos.

Se está abriendo una avenida en el mundo de los capitales que en el pasado no era posible porque existían los gobernantes de sangre y fuego. Los de ellos y solo ellos podían gobernar y poseer lo que la cabeza daba permiso y licencia.

Hoy el manejo político en las economías de las grandes potencias económicas ha cambiado. Los capitales están concentrados en bolsas de valores donde individuos representan grandes capitales y millones de inversionistas amparan esos valores con la demanda o volatilidad de las acciones.

El individuo de a pie simplemente es el abono para esas grandes bolsas de valores a través del consumo de los bienes de capital que estas ofrecen en el mercado de las redes o almacenes físicos.

Los políticos pierden espacio día a día en la comunidad porque no tienen nada que ofrecer en el bienestar social o económico. Ellos usan el Estado como fuente de sustento personal engañándolos al ofrecerles ilusiones o mejorar la condición de vida económica, rebajando impuestos. Pero la verdad es que ellos se quedan con gran parte del presupuesto nacional y fomentan la corrupción para poder permanecer en el poder.

El Estado jamás en manos de los políticos será una empresa económica que beneficie a su pueblo y presente un superávit en cada año para acumular capital para el libre desarrollo de infraestructuras y que los ciudadanos no tengan que pagar por el uso de los servicios y sus carreteras.

Se sigue viviendo bajo la opresión del gobernante como si no hubiéramos evolucionado intelectualmente y las revoluciones pasadas no nos enseñaron que ya somos seres libres, autónomos, independientes y con la capacidad de vivir en sociedad. Que falta de pudor en los millones de seres que ya cruzaron la barrera del vasallo,
Seguir tributando bajo las condiciones actuales y manteniendo una burocracia corrupta es aceptar ser un borrego que se sienta a leer los clásicos griegos
 

 

 

 y pensar que se está viviendo en ese pasado primitivo.
Ya cruzamos la barrera Neanderthal, homo sapiens, primitivo, moderno y ahora estamos en la era de la IA donde todo es posible y lo miramos con desdén.

Estamos aquí esperando a que nos salven; de que o de quien ese es el enigma.

 

El dinero espía
Crónica #966

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=Kn_1FCUSXzw

 

¿Se han puesto a pensar ustedes sobre cual es el verdadero interés de lo que en Colombia llaman “la bancarización” y en Europa y USA el límite al efectivo?

Desde hace varios años, desde cuando la venta de lo prohibido fue tomando auge, los gringos ordeñadores de todo signo $ comenzaron la campaña para que las transacciones monetarias se fueran haciendo por Internet o al menos usando tarjetas.

Se le llamó el dinero plástico. La disculpa era que los pagos en efectivo facilitaban el lavado de los dineros recibidos por los productos condenados como ilegales o prohibidos por dañinos, pero que alcanzan alto precio en el mercado.

Los bancos aceptaron complacidos. Mientras más digitalizarán sus cuentas y volvieran números a sus clientes, tenían oportunidad de ganar más dinero y de ahorrarse empleos de seres humanos onerosos. Pasado un tiempo y aumentadas las prohibiciones para pagar en efectivo, nos han demostrado que el hambre y la sed alcabalera de todos los que gobiernan en cualquier parte del mundo, ha resultado insaciable.

Toda gestión digital con dinero en los bancos deja huella y los cobradores de impuestos tienen una autopista para cobrar. En otras palabras, el dinero que pagamos por tarjeta o transferencia bancaria digital se volvió dinero espía.

En Colombia, donde cada vez hay menos cajeros humanos en los bancos, pero donde los mexicanos siguen pagando en rama la cocaína que vienen a comprar en situ, el efectivo sigue siendo el impulsor de la economía y como la mejor manera de introducirlo a las entrañas es a través del comercio, las ventas de los almacenes y los productos pagados en efectivo, lo facilitan.

Pagar con tarjeta o por transferencia bancaria deja huella para la Dian y para Wall Street de New York y la City en Londres.

Recibir el sueldo por cajero automático, deja huella. Estamos esclavizados. Solo el efectivo nos permite todavía un asomo de la libertad que vamos perdiendo a pasos agigantados

El Porce, septiembre 18 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis