Bogotá, Colombia -Edición: 700

 Fecha: Domingo 29-09-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Sismo de 4.5 se registró ayer en el mar Caribe colombiano

 

 

Un fuerte sismo de magnitud 4.7 se registró este sábado en el mar Caribe, muy cerca a Riohacha, La Guajira, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

De acuerdo con el SGC, el movimiento telúrico ocurrió a las 02:13 p.m, y tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros y se presentó a 74 km de Riohacha.

Hasta el momento, las autoridades no reportan heridos o daños materiales. Según los ciudadanos, el sismo se sintió en cuidades aledañas como Santa Marta.

Las autoridades descartaron una alerta de tsunami ante el fuerte movimiento telúrico.

Más sismos

El primer sismo de este 28 se septiembre se registró en la Mesa de Los Santos, Santander, con magnitud 3.3., más tarde, otro temblor ocurrió en La Unión, Sucre, de 3.2.

 

En avión de Fuerza Aérea retornarán 114 colombianos desde Líbano

 

 

El canciller Luis Gilberto Murillo, en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), envió un vuelo de ayuda humanitaria con la cual se repatriará a 114 colombianos que se encuentran en el Líbano y han expresado su deseo de retornar al territorio nacional.

Sobre las 10:30 de la mañana de este sábado, un vuelo salió desde Catam, para realizar el retorno de los colombianos, entre los cuales se encuentran más de 50 menores de edad.

Según lo expresado por el Gobierno Nacional, se espera que el vuelo regrese a Colombia durante la madrugada del próximo martes primero de octubre.

La cancillería también señaló que en dicho vuelo se transporta ayuda humanitaria que se espera sea entregada a cidadanos del Líbano, tras las guerras que han estado enfrentando con Israel.

El ministro del Exterior, Luis Gilberto Murillo, agradeció al grupo de reacción inmediata de la cartera, quien, según indicó, ha estado al frente de las necesidades de la población que se encuentra en riesgo en este momento.

Bombardeos en Hezbolá

Lejos de disminuir, el clima bélico en Oriente Medio aumenta día tras día. Israel bombardeó ayer el "cuartel general" de Hezbolá al sur de Beirut, en una operación que según el primer balance oficial dejó dos

 

 

 

muertos y que la televisión israelí aseguró que se proponía matar al jefe del movimiento islamista, Hasán Nasralá.

 

Una fuente cercana a Hezbolá aseguró que Nasralá estaba "bien".

El bombardeo se llevó a cabo poco después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmara ante la ONU que los bombardeos en Líbano continuarían "hasta que se alcancen todos sus objetivos".

 

Reforzar medidas contra incendios forestales pide Defensoría

 

 

Ante el incremento de los incendios forestales en lo que va corrido del año, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, hizo un llamado urgente a los alcaldes y gobernadores a fortalecer los sistemas territoriales para la prevención efectiva de incendios forestales en sus jurisdicciones, para contrarrestarlos y contener el daño al ambiente y a la población de las cuatro zonas del país afectadas.

La Defensora expresó esta misma preocupación al director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, quien manifestó su disposición a tomar las acciones pertinentes en el marco de sus competencias. En esta misma reunión, se expuso la situación actual de sequía que enfrenta la región del Amazonas y la preocupación por el riesgo de una grave afectación a los derechos humanos y de la naturaleza.

Debido al grave reporte de incendios en la región Andina y la Orinoquía, y la cifra consolidada de 143 incendios en lo corrido del 2024, la Defensora solicitó incrementar las acciones preventivas: “Para prevenir los incendios forestales en zonas como en las que se ha presentado es importante revisar las condiciones de velocidad y dirección del viento, evitar quemas sin supervisión y no tirar material combustible o que haga un efecto de lupa”.

Como parte de los impactos del fenómeno de El Niño y boletines del Ideam, el país presenta altas temperaturas (iguales o superiores a 37 grados centígrados), principalmente en la región Caribe, Andina y Orinoquía. En consecuencia se activan alertas frente a posibles incendios de la cobertura vegetal en algunos sectores de estas regiones.

Bajo este escenario, se han venido presentando conflagraciones en varios municipios de los departamentos del Huila, Tolima y Nariño desde hace tres semanas. La Defensora del Pueblo también hace un llamado a la comunidad recordando que la gestión del riesgo es un proceso social que recae sobre todos los habitantes del territorio colombiano para que atiendan los llamados de alerta, las acciones que pongan en marcha los organismos gubernamentales y las medidas de atención de desastres en el marco de la prevención.

“Seguiremos atentos con nuestros funcionarios en territorio, acompañando a las comunidades e impulsando a las autoridades locales y regionales para que la provocación de incendios forestales se contrarreste de manera oportuna. Las autoridades nacionales también deben disponer de sus recursos para proteger el ambiente y salvar vidas ante esta emergencia”, afirmó la Defensora Iris Marín Ortiz.

 

 

 

Prorrogan por un año intervención del Hospital La Misericordia en Calarcá

 

 

Con el objetivo de seguir avanzando en la recuperación de los servicios de salud que presta el hospital La Misericordia de Calarcá, el Ministerio de Salud y Protección Social prorrogó por un año más la medida de intervención forzosa administrativa que tiene la Superintendencia Nacional de Salud sobre esta Empresa Social del Estado del departamento de Quindío.

 

En la resolución ejecutiva que extiende la vigencia de la intervención hasta el 18 de septiembre de 2025, la Supersalud establece 23 actividades que debe realizar el hospital, entre ellas aperturar servicios de mediana complejidad; garantizar los equipos básicos de salud para el cuidado integral de la salud de las personas; alcanzar la razonabilidad de sus estados financieros; asegurar el proceso efectivo de recaudo y garantizar la facturación de todos los servicios prestados.

De acuerdo con el seguimiento que desarrolla la Supersalud a la situación del hospital, en La Misericordia es necesario garantizar la prestación de aquellos servicios que están habilitados, dado que fisioterapia y optometría no se han prestado mientras que ginecobstetricia, pediatría y medicina interna se prestan de forma intermitente.

En el componente financiero, se indica que con corte a mayo de 2024 el pasivo del hospital fue de $9.598 millones, valor que es 4% menor al que se registró al cierre del año 2021.

El monitoreo de la Superintendencia destaca que el pago de las obligaciones con personal tanto de planta como contratistas ha sido prioridad durante la medida de intervención, y resalta también un leve incremento en la facturación por venta de servicios, que pasó de un promedio mensual de $966 millones en 2021 a $1.209 millones en mayo de 2024.

Respecto a la depuración de los estados financieros, durante la medida de intervención se han logrado avances, pero la ESE debe continuar con el inventario de la propiedad planta y equipo, depurar saldos de cuentas por cobrar y realizar acciones para lograr el equilibrio financiero y presupuestal.

La resolución enumera una serie de recomendaciones que da el Ministerio de Salud y Protección Social para que el hospital pueda subsanar las situaciones que están pendientes por mejorar en la prestación de servicios de salud.

Entre esas recomendaciones están: fortalecer los procesos asistenciales para garantizar la adecuada prestación de los servicios en todas las sedes de la ESE; fortalecer la infraestructura física y la dotación en las seis sedes habilitadas, adelantar estrategias de disminución del gasto y fortalecer las acciones de recuperación de cartera, entre otras.

Así mismo, el Ministerio recomienda fortalecer las acciones de formalización laboral, que aseguren la disponibilidad y formación de talento humano en salud, en favor de la atención oportuna y humana de los usuarios del municipio de Calarcá.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis