|
Bogotá, Colombia -Edición: 700 Fecha: Domingo 29-09-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
La puñalada trapera
Por: Agustín Perozo Barinas
«El dolor siempre cumple lo que promete». Germaine de Staël
|
Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario (este, en sus dos siglas PRD => PRM), al permitir la inmigración masiva y descontrolada de nacionales haitianos indocumentados, sumado al gran negocio en la frontera con este gravísimo asunto migratorio.
Solo la aplicación, sin excepciones, de la ley de Migración y su reglamento, que penaliza la contratación de indocumentados, resolvería el problema en gran proporción. Sin trabajo aquí deben regresar a Haití: «La entrada, permanencia y salida de todos los ciudadanos extranjeros en la República Dominicana, están sujetas a lo reglamentado en la Ley No. 285- 04 sobre Migración y a lo establecido en el Decreto No. 613-11 sobre el Reglamento de Aplicación». La migración es bienvenida pero controlada y bajo criterios bien definidos que beneficien la sociedad dominicana y al inmigrante mismo. Pero se está aplicando lo que Pessoa planteó: los estrategas tienen otra agenda.
El desbordado endeudamiento público también es
otra puñalada trapera a la nación dominicana. El enorme gasto tributario vía
exenciones extraordinarias a las élites empresariales es otra puñalada trapera.
El negocio eléctrico nacional, y el injustificado despilfarro de recursos que
representa financiar una costosísima claque política; de igual modo, puñaladas
traperas.
En el amor, las puñaladas traperas son igual
de dramáticas y traumáticas. Todo un concierto de relatos podrían describirse en
estos escenarios dados entre la pareja traicionera y la pareja traicionada...
fuente de inspiración de poemas, canciones, dolores inenarrables y crímenes
horrendos.
|
|
|||
Mario de las Heras nos relata que: «...parece ser que los Trapera eran uno de las dos familias enfrentadas a finales del s. XV en la ciudad de Úbeda (la otra eran los Aranda). Al más puro estilo de los Montesco y los Capuleto (o de los Montoyas y Tarantos), uno de los Aranda resultó herido en una pendencia y se escondió en la desaparecida iglesia de Santo Tomás cuando se estaba celebrando la misa. Dicen que el de los Trapera le siguió y en medio de la celebración le mató».
Hay otro relato relacionado con el anterior
entre los ubetenses para referirse a «puñalada trapera» con los Aranda y los
Trapera otra vez como protagonistas. Se cuenta que un obispo visitó la ciudad y
en un intento de paz entre las dos familias, uno de los Trapera le propuso a
otro de los Aranda recibir juntos al obispo. Pero sucedió que el Trapera observó
de algún modo que el Aranda se adelantaba en las atenciones del prelado y, en un
arranque de furia, le asestó una puñalada por la espalda y le mató. |
Para actuar es necesario, por tanto, que no nos figuremos con facilidad las personalidades ajenas, sus penas y alegrías. Quien simpatiza, se detiene. El hombre de acción considera el mundo exterior como compuesto exclusivamente de materia inerte –inerte en sí misma, como una piedra sobre la que se pasa o a la que se aparta del camino; o inerte como un ser humano que, por no poder oponerle resistencia, tanto da que sea hombre o piedra, pues, como a la piedra, o se le apartó o se le pasó por encima. El máximo ejemplo de hombre práctico, por reunir la extrema concentración de la acción junto con su importancia extrema, es la del estratega. Toda la vida es guerra, y la batalla es, pues, la síntesis de la vida. Ahora bien, el estratega es un hombre que juega con vidas como el jugador de ajedrez juega con las piezas del juego. ¿Qué sería del estratega si pensara que cada lance de su juego lleva la noche a mil hogares y el dolor a tres mil corazones? ¿Qué sería del mundo si fuéramos humanos? Si el hombre sintiera de verdad, no habría civilización. El arte sirve de fuga hacia la sensibilidad que la acción tuvo que olvidar».
Por lo tanto, un buen estratega tiene el
potencial de traicionar en su accionar tantas veces sea necesario en la búsqueda
de sus fines. La palabra estratega proviene del griego stratēgós, que significa
"general de un ejército". En la Antigua Grecia, strategos era el título que se
le daba al comandante en jefe de un cuerpo militar terrestre. También se usaba
para referirse a un gobernador militar en los imperios helenístico y bizantino.
Por otro lado, una
puñalada trapera a la República Dominicana, propinada desde el poder, por la
espalda y los costados, nunca de frente (por lo tanto, trapera), por los dos
partidos políticos tradicionales mayoritarios a partir de 1996, que son: el
Partido de la |
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|