 |
|
se exige también la precisión en el uso de un lenguaje científico determinado).
-Por su área de implantación pueden ser locales, regionales, provinciales,
nacionales o internacionales. (Siempre tienen el objetivo de informar, pero de
acuerdo al tipo de público que vaya a leerlo emplearán un vocabulario escueto o
el específico de una región).

* Revistas: Si bien en su contenido podrían asemejarse a los periódicos e
incluso a algunos libros, se distinguen por su apariencia externa. Al igual que
los libros, cuentan con un sumario similar al índice; y en cuanto a su similitud
con los periódicos, puede mencionarse la regularidad de aparición.
También pueden clasificarse por su contenido, en generales o especializadas. Y
por el público al que van dirigidas, como técnicas (orientados a un público que
maneja un determinado vocabulario y conocimientos específicos sobre un tema) o
de divulgación (desarrolladas para todos los públicos, con pocas exigencias).
* Boletines, anales y memorias: Suelen salir con una periodicidad anual y son
elaborados por instituciones que desean compartir con el público en general o
con aquellos que forman parte de la misma, las actividades que allí realizan.
Además, pueden hacerles llegar conocimientos en materia de estudios o
investigaciones.
Se utilizan mucho en las academias para compartir las actividades del organismo
con el alumnado y facilitarles datos que puedan ayudarlos en su labor académica.
Ahora bien, esperamos visiten nuestra hemeroteca y puedan enterarse de nuestro
pasado el cual nos ayudara a no repetir nuestros errores.
Pueden vistitarla en el siguiente link:
https://noticias5.com/admin/display.php |
El Noticias 5 Bogota el día de hoy se enorgullece en abrir al mundo su
Hemeroteca, en la cual se cuentan registros desde el 17 de diciembre del 2021
hasta la fecha actual, los cuales habían sido almacenados tan sólo esperando
este día, el día en que Noticias 5 bogota pasa a estar el la vanguardia del
periodismo y la comunicación entregando la parte de la historia y el mundo a
través de los años que llevan presentándose.
Sin embargo, para entender la importancia de crear la hemeroteca del Periódico
El Imparcial debemos explicar ¿qué es?
¿Qué es una Hemeroteca?

Las hemerotecas son bibliotecas o archivos especializados en publicaciones
periódicas.
Una hemeroteca es una biblioteca que se especializa en diarios y otras
publicaciones periódicas. Puede funcionar en un edificio propio, en una sala
específica o un sector determinado dentro de una biblioteca tradicional.
Las hemerotecas pueden clasificar sus contenidos de diferentes maneras (por
tema, país de origen o fecha). Muchos medios impresos tienen sus propias
hemerotecas, que funcionan como archivos donde almacenan cada una de sus
publicaciones. Hay ocasiones en que estas hemerotecas se encuentran abiertas al
público en general, mientras que, en otros casos, sólo se autoriza el ingreso a
empleados de la empresa o a investigadores.
Las hemerotecas e Internet
Internet ha modificado el funcionamiento de las hemerotecas. Por un lado, muchas
hemerotecas han digitalizado sus fondos para que éstos puedan ser consultados a
distancia a través de la Web. Por otra parte, hay hemerotecas que, si bien no
digitalizaron sus archivos, han desarrollado algún tipo de base
de datos para que el interesado pueda consultar el catálogo antes
de acudir al edificio.
Un investigador, por ejemplo, ingresa al sitio de una hemeroteca y busca todas
las publicaciones que contengan la expresión “Historia americana del siglo XVI”.
Tras analizar los resultados, encuentra cinco registros de su interés. El
investigador puede tomar nota de la ubicación o código de dichas publicaciones
para facilitar el acceso al material una vez que visite la hemeroteca.
Entre las hemerotecas virtuales, se destaca
|
|
la desarrollada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Presenta las ediciones digitales de numerosas revistas científicas y culturales
de diversas áreas temáticas, a las que puede accederse a partir de formularios
de búsqueda o de listados de títulos
organizados de acuerdo a distintos criterios.
Las revistas pueden estar presentes en las hemerotecas.

Clasificación según el tipo
Es importante señalar que dentro de las hemerotecas podemos encontrar diferentes
clasificaciones, para lo cual cada texto
incluido debe reunir una serie de características.
* Periódicos:
En esta clasificación
se encuentran aquellas publicaciones periódicas que presenten noticias de último
momento y cuenten con un formato particular, en el que puede destacarse una
determinada distribución de la noticia y una tipografía diferente al resto de
las publicaciones diarias.
A su vez, pueden clasificarse de acuerdo a su contenido o a su área de
implantación.
-Por su contenido pueden ser de información general o especializadas. (En ambos
casos se requiere que sean textos de índole informativa pero en el segundo caso
|