|
Bogotá, Colombia -Edición: 703 Fecha: Domingo 06-10-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Reúso de efluentes industriales, iniciativa para conservación del agua
|
|
||||
![]()
|
que pueden marcar una diferencia significativa cuando son adoptadas a gran escala.
Además, otras acciones que pueden ser igualmente efectivas
incluyen reparar inmediatamente las fugas de agua en grifos y tuberías, instalar
dispositivos de bajo flujo en grifos y cabezales de ducha para reducir el
consumo de agua, y recoger y reutilizar el agua de lluvia para regar plantas y
jardines. De igual manera, se puede fomentar la conciencia sobre el uso
responsable del agua educando a otros sobre la importancia de conservar este
recurso vital y promoviendo hábitos de consumo conscientes en la comunidad.
Finalmente, Ática continúa demostrando su compromiso continuo con la innovación sostenible y su liderazgo en la protección y preservación del agua, así como en la promoción de un futuro más limpio. Su participación en foros y eventos de relevancia internacional refleja su firme compromiso con la promoción de prácticas ambientales responsables y su contribución al desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos del agua y el cambio climático.
|
|||||
Estrategias entre las que se encuentran el
reúso de efluentes industriales, el aprovechamiento de aguas lluvias y la
desalación de agua de mar, han sido implementadas para la protección y
preservación del agua.
Una herramienta muy poderosa para reducir la huella hídrica y
bajar la presión de sobre explotación de fuentes convencionales (agua
superficial y subterránea) que es justamente la sustitución de estas por fuentes
no convencionales como la desalinización (uso de agua de mar) y reúso de
efluentes, sobre todo en zonas de alto estrés hídrico que estén cerca de la
Costa, se piensan en estos proyectos, que sería abastecerse de agua de mar y que
en otros países como Perú, Chile entre otros, ya se usa para satisfacer las
necesidades de agua potable.
|
mezclar agua/aire) para disminuir consumo con mismo efecto en limpiezas.
El reúso de efluentes industriales se recupera desde fracciones hasta llevar la planta a “cero descargas liquidas” recuperando el 100% del efluente que antes se vertía.
Complementar con uso y aprovechamiento de aguas lluvias cuando
las condiciones de clima permitan que este aprovechamiento sea viable, es decir,
que el régimen de lluvia sea tal que permita abastecer una fracción del consumo
del proceso productivo. En cuanto a los sectores industriales, las opciones de ahorro se logran al mejorar prácticas en los procedimientos, como en el caso de las aguas grises que al ingresar a un proceso de tratamiento y transformación pueden conseguir un ahorro de entre 30% y 45% de agua potable. Se pueden optimizar los procesos existentes mediante la reutilización de aguas grises, recuperación del agua lluvia, y la instalación de un centro de tratamiento primario para ser usada en riegos, baterías sanitarias o sistemas de lavado.
Pero el compromiso con la conservación del agua no recae únicamente en las empresas. Cada individuo puede contribuir al ahorro de agua mediante acciones simples en su vida diaria. Cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, lavar la ropa con cargas completas en lavadoras y tomar duchas cortas, son solo algunas de las prácticas recomendadas
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|