Bogotá, Colombia -Edición: 706

 Fecha: Domingo 13-10-2024

 

 

Página 12

   

COLUMNISTAS

 

 

 

SANTIAGO BOTERO

Por: Álvaro Ramírez Gonzáles
alragonz@yahoo.es

 

¡OUTSIDER SORPRESA COLOMBIANO ARRANCA SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL!

 

Con mucha sorpresa escuché en la W Radio la noticia de la llegada de otro outsider a la próxima campaña presidencial colombiana del 2026.

Se trata de Santiago Botero, un exitoso empresario paisa que nació en Medellín pero su vida la ha transitado entre Barranquilla y Cartagena.

Actualmente vive en Londres.

Es como dije antes un outsider como el fallecido Rodolfo Hernández pero con muchas diferencias.

Aquí se las describo.

 

Primera. El va a inscribir su candidatura por firmas y sin ningún apoyo político.

Segunda. No va a lanzar su nombre a la presidencia, sino todo el gabinete completo.

Desde el inicio mismo de la campaña, los colombianos sabremos quién ocupará cada ministerio y cada Instituto del gobierno.

Tercera. Este original sistema apareció en Tailandia y es francamente invencible.

No es uno, son 30 candidatos al tiempo haciendo esta campaña por todos los rincones de la patria.

Cuarta. La financiación de esta su campaña correrá a cargo de sus finanzas personales.

 

No habrá riesgo alguno de que se filtren allí, dineros de contratistas o de mala procedencia.

 

Quinta. A pesar de que la campaña de Botero y su equipo de gobierno será sin partidos políticos, Este candidato manifiesta que es muy claro que va a trabajar con los partidos del Congreso todos los proyectos de ley.

Sexta. Será un gobierno de corte gerencial.

Va a disminuir la carga de impuestos que hoy castigan a empresas y personas.

Pero también va a cancelar definitivamente todos los subsidios a la pereza y a la vagancia que ha montado Petro.

Séptima. El Estado deberá recuperar el orden público en todo el país.

No habrá más negociaciones inútiles con terroristas.

Va a recuperar la fortaleza y la moral de las FFAA, que Petro destruyó desde el primer día de su gobierno.
 

 

 

Santiago Botero es un empresario de 50 años de edad.

Vendió su principal empresa a un Fondo de Inversión, y es muy claro que es un hombre rico.

Tiene además otras empresas en los Estados Unidos.

 

Habla mucho de Dios, pero lejos de ser un fanático religioso.

 

En una complicada crisis empresarial que vivió, le pidió un milagro al creador, y se le dió.

 

Desde entonces habla siempre de Dios pero lejos de cualquier fanatismo religioso.

Tiene muy claro que Colombia, su país, vive una verdadera tragedia administrativa y de orden público, con Petro y hay que derrotarlo en 2026.

 

Para terminar, inicia su lanzamiento con una muy fuerte campaña en redes sociales.

 

Después cuando su nombre ya suene por todas partes irán El y todo su equipo, a todas las regiones del país a que los vean y los escuchen.

Es para mí una maravilla la presencia de este outsider.

 

Pone reglas nuevas y muy claras a su campaña y a su gobierno.

Pero siempre recuperando el imperio de la ley, que Petro de manera infame ha violentado y menoscabado.

 

“Esta no será una batalla de izquierdas y derechas ¡Será una batalla de los buenos contra los malos!”, puntualizó Botero.

 

Bienvenido Santiago Botero y todo su equipo de gobierno a esta campaña.

¡Usted es justo lo que Colombia necesita!

 

Tus lágrimas son mis lágrimas

Por: Guillermo Navarrete Hernandez

 

El 17 de julio de 2024 luego de un sentido escrito dirigido a sus compañeros se suicidó Catalina Gutiérrez Zuluaga, una médica que cursaba cirugía general en la Universidad Javeriana, debido al maltrato de que son objeto estos profesionales durante su paso por la especialización. Entrevistas al doctor Jaramillo y a otros médicos para conocer sus testimonios, prolongadas reflexiones de renombrados periodistas que prestan sus servicios a los holding de las comunicaciones, pero que con el paso de los días se olvidó, ya nadie habla de lo que pasa en las clínicas, hospitales y EPSs, de la creciente precariedad salarial, del acoso y la falta de respeto para con los médicos, especialmente con las médicas. Ya no es sensacionalismo, ya no vende, porque no es un hecho fatal.
 

 

 

En la generalidad de los casos, los padres con nuestras actuaciones, perseguimos que a nuestros hijos les vaya bien en todo lo que emprenden. Cuando me quedé sólo con ellos dos, pensé cuán difícil iba ser criarlos en términos de calidad de vida en medio de su pre adolescencia. Quién los iba a cuidar mientras trabajaba, cómo velaría por su rendimiento académico, de la realización de sus tareas, pero, sobre todo, su relacionamiento con la sociedad. Cada vez que pasan por mi mente estos recuerdos, no dejan de entremezclarse toda una serie de sentimientos. No obstante, hoy puedo decir con orgullo y pedancia, que son personas honestas, trabajadoras, sensibles y comprometidas consigo mismas y con su entorno.

Jessica Paola, la menor, desde niña mostró su temple y deseo de servir a sus semejantes, siempre fue sensible al dolor y estuvo -como hasta ahora-, pendiente de los menesteres de su padre. Al culmen de su bachillerato me expresó los deseos de seguir los pasos del pergameno Claudio Galeno Nicon. Desde ese momento supe que iba a ser otro difícil trasegar, desde la búsqueda del abrigo del saber hasta su financiación y sustento diario. Afortunadamente todas las cosas ayudaron a bien. El crédito de ICETEX, una institución que, aunque criticada, merece de mi parte todo el reconocimiento y admiración, permitió contar con los recursos para cancelar semestre a semestre hasta culminar. La Compra de la afamada “coca” para hacer parte de ese cartel que porta su maná; planear y comprar los insumos para prepararlo de maneras diferentes; sus madrugadas, el transporte público y las oraciones que como padre me correspondían para que nada extraño sucediera en su caminar.

Detalles que reposan en mi mente y conmueven, pero lo que despierta aún mi más profunda admiración, ha sido su tesón. Nunca se amilanó pese a las adversidades. En la práctica estaba sola con sus cuitas, con su llanto, con su lucha. Hoy es la médica que soñó, hoy le sirve a la humanidad. Hoy tiene otro sueño, ser especialista. Una y otra vez se presenta a las convocatorias, una y otra vez, hace lo que es más difícil, superar la prueba de conocimientos.

Sin embargo, y a mi juicio, el maltrato no comienza con el acceso a la especialización sino con todos los pasos previos. Además de las poquísimas plazas que las universidades colocan a disposición para que, a través de un costoso y prolongado proceso de selección, al cual nadie se opone, porque es necesario garantizar la idoneidad de quienes pretenden alcanzar dicho nivel, la entrevista es un escenario hostil para las emociones de estos profesionales. Hasta cuando el Estado permitirá tamaño contrasentido.

Así como Daniel Coronell exaltó a su hija Raquel, ante la publicación de un excelente artículo, así lo hago yo. Alzo mi voz porque soy testigo de sus triunfos y su capacidad intelectual, alzo mi voz porque he visto su tristeza ante lo que considero injusto. Alzo mi voz porque sus lágrimas son mis lágrimas.

En honor a la que siempre admiraré y amaré: mi hija.

 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis