Bogotá, Colombia -Edición: 707

 Fecha: Miércoles 16-10-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

PARTE II

 

Retomando los orígenes del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, continúo con mis apuntes, desde la sección de incunables de la Biblioteca Nacional de Madrid respecto a la España de finales del siglo XIV.

 

Hago énfasis en lo que sucedía en el reino de Castilla muy alejado a lo que muchos consideran eran tiempos de bonanza y prosperidad por lo tanto ideales para servir de base a un acontecimiento que habría de tener influencia universal; lo que debido a esta opinión ha generado un desconocimiento de la realidad del descubrimiento y la posterior conquista, dando lugar esta equivocación al tratamiento de asesinos a unos y de mártires a otros cuando la realidad obedece a fragilidad humana que no puede analizarse en blanco y negro y sí con muchas tonalidades del bien y del mal.

 

Es decir, sí hubo hechos deleznables de parte de muchos conquistadores que abusaron de los nativos como también hubo exagerado sentimiento belicoso de parte de los indígenas con capítulos dolorosos sobre estos aspectos.

 

Pero volvamos a la España de esos tiempos en los cuales Colón logra el visto bueno de los reyes de Castilla Fernando e Isabel para hacerse a la mar en busca de una utopía.

Los reyes, calificados por Hernando del Pulgar, como una voluntad en dos cuerpos, tenían una clara definición de parte de Isabel para que su real consorte, en lo oficial se limitara a ser el delegado ante las naciones extranjeras pero sin meterse en los asuntos domésticos que eran terreno de ella, incluyendo el trato con sus damas de compañía a las que el rey al parecer miraba con obstinado aprecio.

A todas estas lo importante era, como lo diría Clinton en el siglo XX, “es la economía estúpido”, la caja de caudales de la corona bastante afectada debido a los gastos causados por la guerra contra los moros que culminaría el mismo día que Colón llegó a América con la claudicación vergonzosa del árabe Boabdil el chico en Granada, al final de ese enfrentamiento de siglos, en medio de lágrimas, mientras entregaba las llaves de la ciudad a los reyes católicos, lo que motivaría el histórico reproche de su madre: “llora como mujer lo que no supiste defender como hombre”.

Sumado a esto la injusta persecución y extradición de los judíos, muchos de ellos poderosos que por años habían sostenido la monarquía con sus préstamos, así como los costos administrativos de un reino que había dejado en bancarrota Enrique IV, “el impotente”, el tío paterno de Isabel, quien con su desastrosa administración y conducta reprochable en lo moral dejó por lo suelos lo que sería con el paso del tiempo la herencia para la joven princesa.

Mejor dicho el reino estaba en delicada situación y las relaciones de la corona con los nobles, los dueños del dinero y las valiosas propiedades tampoco en mejor forma.

Aparece entonces salido de la nada y presentado por su confesor desde sus tiempos de princesa, Hernando de Talavera, Colón, en lamentable estado de salud debido a sus largas jornadas a pie desde Portugal, donde el rey Juán II, lo tuvo en mazmorras durante un año con su presentación personal igual de deplorable.

 

 

Sin embargo Colón lograría meterse en el círculo real y convencer a los reyes de su propuesta para descubrir nuevos territorios, y así, la necesidad pecuniaria que afrontaba la corona de Castilla sirvió de acicate para creerle al navegante, con la esperanza de que algún día regresara con buenas noticias traducibles a ducados castellanos.

Así desde Palos de la Frontera en Huelva partiría el aventurero con tres embarcaciones en precarias condiciones que la reina había rescatado de Canarias y luego de recibir alguna ayuda rumbo al oeste hacia el que el vulgo demoninaba como el ”mar tenebroso”, quizá rumbo a un abismo sin fondo.

El resto de la historia como bien lo cuentan los historiadores tuvo un final afortunado para la corona de Castilla y luego para sus

 

 

 

vecinos como Portugal y los mismos catalanes, donde algunos banqueros prestaron valioso aporte, así como los Welser de Alemania. Aunque ese final afortunado no alcanzó a los nativos de la nueva España en América que sufrieron hasta casi extinguirse. Hoy en esas vueltas raras de la vida los indios vuelven por sus fueron reclamando lo que consideran que desde esas épocas les fuera arrebatado a sangre y fuego.

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Mantra "Despertando al Soñador"

 

Análisis del Mantra "Yo estoy viviendo una realidad virtual, esto es un juego" desde la Perspectiva de la comunidad Sammasati

Una Perspectiva Única sobre la Realidad

Este mantra propone una interpretación de la realidad como una especie de simulación o juego, una visión que ha sido explorada en diversas filosofías y tradiciones espirituales. Desde la perspectiva de Sammasati, esta afirmación puede ser vista como una herramienta para desvincularse de las emociones negativas y cultivar una mayor objetividad ante las experiencias de la vida.

Aspectos Clave y Análisis:

1. La Realidad como Juego: Al concebir la vida como un juego, se sugiere una cierta distancia entre el observador y la experiencia. Esta perspectiva puede ayudar a relativizar los eventos y a reducir el sufrimiento causado por las emociones negativas.

2. El Rol del Ego: El ego es identificado como la fuente de las emociones densas. Al cuestionar la realidad del ego y al recordarse a uno mismo que "esto es un juego", se busca desmantelar las estructuras mentales que sostienen estas emociones.

3. La Práctica de la Repetición: La repetición del mantra actúa como un ancla que nos devuelve al presente momento y nos recuerda nuestra perspectiva elegida. Con la práctica constante, esta perspectiva puede convertirse en una forma de vida.

4. Control de Emociones Negativas: El mantra sugiere que al cuestionar la realidad de nuestras emociones, podemos disminuir su intensidad y duración. Esta es una estrategia similar a las utilizadas en diversas terapias cognitivo-conductuales.

Alineación con los Principios de la comunidad Sammasati:

• Atención Plena: La repetición del mantra fomenta la atención plena en el momento presente, uno de los pilares fundamentales de Sammasati.

• Desapego: Al considerar la vida como un juego, se fomenta un desapego de los resultados y una mayor aceptación de lo que es.

• Sabiduría: El mantra invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la realidad y el papel de la mente en la creación de la experiencia.

• Liberación del Sufrimiento: Al desvincularse de las emociones negativas, se busca reducir el sufrimiento y alcanzar una mayor paz interior.

Consideraciones y Precauciones:

• Exceso de Abstracción: Si se lleva al extremo, esta perspectiva podría llevar a un desapego excesivo y a una falta de compromiso con la vida.

• Desapego total de la Realidad: Es importante recordar que, aunque la perspectiva del juego puede ser útil, la realidad física tiene consecuencias reales.

• Dependencia del Mantra: Si se convierte en una fórmula mágica, el mantra puede perder su eficacia. Es esencial complementar la práctica con otras técnicas de atención plena y autoconocimiento.

Conclusión

Este mantra ofrece una perspectiva única y potencialmente liberadora sobre la experiencia humana. Sin embargo, como cualquier herramienta espiritual, su eficacia dependerá de la forma en que se utilice y de la intención del practicante. Al integrarlo en la práctica de la comunidad Sammasati, este mantra puede ser un valioso aliado en el camino hacia la liberación del sufrimiento y la realización personal.

Es importante recordar que la comunidad Sammasati es un camino de exploración personal, y cada individuo debe encontrar las prácticas y las creencias que mejor resuenen con su propia experiencia.

 

 

 

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

¡LA OTRA CARA DE LA MONEDA!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Me acaba de llegar por un hincha de Petro, y así se los transcribo para que juzguen Ustedes con la otra óptica, como la izquierda mira las cosas en este país.

Desde la óptica de ellos, la llegada de Petro al país va a corregir muchas cosas.

Aquí estén expuestas.

“SI GUSTAVO PETRO NO HUBIERA LLEGADO A LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA; NUNCA NOS HABRÍAMOS ENTERADO DE QUE:

1) Las generadoras eléctricas nos estafan con el precio de la energía.

 

2) Las EPS se robaban billones de pesos.

3) Los fondos privados no pensionan.

4) En Ecopetrol se robaban el petróleo con ayuda de paras y guerrilla.

5) La SAE era una inmobiliaria de políticos corruptos y sus familias.

6) Se robaron el dinero del proceso de paz.

7) El gobierno de Duque compró Software para espiar a la oposición y al país entero.

8) La pandemia fue excusa para robarse billones de pesos.

9) Las obras contratadas con los dineros de las regalías, nunca se entregaron, pero si se cobraron.

10) Los medios de comunicación son entidades políticas que engañan, manipulan y mienten a la sociedad para cuidar los intereses de sus dueños.

 

11) La mayoría de periodistas son activistas políticos, porque necesitan su trabajo.

12) La Fiscalía y Procuraduría protegían al narco estado paramilitar.

13) La economía del país dependía en un gran porcentaje del narcotráfico.

14) La coca salía por toneladas con la complicidad de altos mandos militares y de policía.

15) La mayoría del congreso trabajaba para los intereses de los grupos económicos, cuyos dueños son los políticos corruptos.

16) Las altas cortes están al servicio de intereses neoliberales y no en cumplir la constitución y proteger a los más débiles.

17) El Banco de la República protege principalmente los intereses de Sarmiento Angulo y otros grupos económicos sobre el bienestar del país, porque ellos mismos son los dueños.

18) La derecha, por los medios de comunicación y redes genera un discurso de manipulación y odio que solo pretende tener enfrentados a los colombianos de bien.

19) Las redes sociales se usan también, para manipular a la opinión pública con miles de cuentas falsas, baneo o sobre exposición de temas puntuales.

20) RCN, Caracol y sus dueños son los principales manipuladores de la ignorancia y la mediocridad de los colombianos.

21) La derecha niega el cambio climático y hace lo posible por continuar sus negocios, mintiendo sobre el bienestar del planeta.

22) El gobierno tiene una posición clara sobre el genocidio de Israel sobre el pueblo palestino; a pesar de la mediática occidental pro Israel.

Apoyemos al gobierno de GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO, porque está haciendo cosas nuevas y nunca vistas por ninguno de los gobiernos anteriores”.

Ahí tienen un compendio muy completo de los argumentos de la izquierda.

¡Saquen sus propias conclusiones!

Sobremesa

¿La pandemia que confinó a todo el planeta y mató a cientos de miles de personas, por todo el mundo, según la izquierda, fue una excusa?

¡No se las cree nadie!

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis