Bogotá, Colombia -Edición: 707

 Fecha: Miércoles 16-10-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Mientras duermes: sobre el libertinaje


Grandes fachadas, energéticas personalidades, grandes personas… En el día. Pero, en la noche, cuando decidimos abandonar, los celulares, las conversaciones, apagar nuestra televisión o simplemente nos quedamos dormidos mientras el televisor sigue encendido; La Pereira que conocemos, cambia, muta, se coloca su máscara para quedar así irreconocible.

Cuando el sueño REM llega, todo nuestro cuerpo se detiene, sólo es nuestro cerebro que produce diferentes sueños o como mínimo nuestro cuerpo comienza a recuperar la energía que necesita para el siguiente. Pero, mientras esto sucede, otros se liberan de los sueños, los límites culturales, morales, religiosos y demás cambian, ahora no es la ciudad hermosa. En las noches la ciudad se transforma en una película de terror, bastante fuerte - seguro la noche tiene una clasificación para mayores de 20- o eso nos gustaría pensar, pero en las calles de la ciudad nocturna se ven jóvenes que deambulan de un lugar a otro, sin rumbo, sin vida. Más, no es extraño ver un menor de edad a altas horas de la noche, consumiendo diferentes sustancias, de hecho, es extraño no verlos…

No obstante, fuera de preguntarnos ¿Qué hace un joven a tan altas horas de la noche en la calle? Sólo quedar impresionado por quien tiene el control de las calles, los indigentes abandonan sus lugares de trabajo y comienzan a recorrer las calles, las esquinas se transforman en burdeles vigilados por sus proxenetas. De entre tanto la noche avanza se escuchan gritos ensordecedores, que, en condiciones normales del día, alarmarían a toda la población, pero en la noche estos gritos sólo caen en el vació de la imposibilidad de sentir empatía, de hecho lo mejor es disimular y dejar pensar que nadie escuchó nada permitiendo así que la noche siga avanzando.

Mientras la noche avanza, más indigentes se ven, las calles se llenan de estos, llegando a encontrarse con el amanecer, en donde ya no se distingue entre indigentes o borrachos. Los gritos comienzan a tomar formas ya sea en susurros de los transeúntes nocturnos que cuentan las fantasiosas historias de lo que pasa en nuestra ciudad, tan increíbles que parecen historias sacadas de los cuentos de terror más agobiantes, dignos de cualquier premio de literatura, más, cuando no son los susurros los que te transportan y te hacen reflexionar en la falsedad de realidad en donde vivimos, es cuando las imágenes se hacen presentes, hombres con diferente tipos de cortes en su piel, personas desmayadas, dobladas por los efectos de una larga noche, todas siempre marcando una sola dirección: el hospital más cercano.

La noche definitivamente no le pertenece a la sociedad de la vida, le pertenece a la forma thanática más desmesurada de ser humano, una forma, que inhibe cualquier tipo de moralidad, que rompe con cualquier tipo de imagen que tengamos del mundo, la noche es el trago amargo que nos recuerda que todavía nos falta muchísimo para crecer como sociedad; una sociedad que proteja la vida.

Pero ¿Qué hacen nuestros “ líderes” para trabajar con la máscara oculta de nuestras ciudades o debemos suponer que su labor de líderes sólo corresponde a los habitantes del día y no a los de la noche? Entonces, quien o que lidera a estas personas.

 

 

 

El origen del crimen social

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

El ser humano es simplemente un proceso de una causalidad universal. Es el ordenamiento de elementos naturales que biológicamente se va integrando hasta convertirse en lo que somos y permanecemos con conciencia y raciocinio hasta que todo regresa a su estado original.

Lo que existe en el ser humano es una variedad de actitudes que lo representan y lo hacen actuar según sus emociones. Según ese conjunto de emociones hace que otros convivan dentro de ese núcleo y compartan entre sí con otros manteniendo sus distancias dentro del mundo sociable.

Hoy somos naciones diversas con idiosincrasias diferentes que compartimos la naturaleza bajo una misma atmósfera terrestre, pero con una variedad de personajes que se han hecho dueños de todos los espacios que el planeta tiene y obligando a los habitantes del planeta a seguir sus leyes para ellos sentirse que son los poseedores de lo que existe.

Toda esa fantasía existencial tiene un límite en razón de la existencia del personaje y así vemos una sucesión de individuos que brillan por sus acciones en la historia del planeta.

 

El crimen no es solo el asesinato, el robo, el engaño, la extorción y toda esa cadena de delitos que van en contra del bienestar del ser humano sino el que crea el mismo Estado con sus habitantes. El Estado al dictar ciertas leyes, establece a través de ellas el origen del crimen social. Pues ellas obligan al ciudadano a delinquir para poder sobrevivir y no vivir estrangulado por ellas.

 

Todos los ciudadanos son criminales frente al Estado o sospechosos de algún delito. Evadir impuestos es el crimen más común. No importa en qué posición esté, este delito es el más común en la sociedad. Hasta los que administran el Estado delinquen para proteger el Estado.

No hay un Estado perfecto, hay Estados poderosos porque son los más delictivos y con mayor experiencia en el manejo de la cosa pública. Esto les permite navegar en el concierto mundial como organizaciones correctas dentro de la incorrección.

Un Estado no puede sobrevivir sin delinquir, porque sería un rebaño de ovejas que pastan en la pradera. Por eso la gran mayoría de los animales viven libres dependiendo solamente de la naturaleza. Y eso los hace vulnerables a los avatares del ambiente.

Colombia está pasando por un estado de cambio en sus estructuras. Cosa que no se va a resolver en un cuatrienio porque hay profundas grietas en su estructura, que no solo están oxidadas sino corroídas por las malas administraciones que ha tenido.

Los enemigos del orden y bienestar están al acecho como hienas pensando que entre más acorralen la administración actual, 

 

 

 

pronto triunfarán. Cosa que no va a pasar, porque el país es único en demasiadas formas. Y los del Norte que vigilan todo lo que se mueve en el mundo no ven que el país se está descarrilando.

El crimen social cambiará bajo otros intereses y pasarán cosas que no estaban previstas. Esto me hace acordar a lo que pasó con Mujica del Uruguay a pesar de que son distintos personajes.

 

EL PELIGRO DE CONVOCAR AL DIABLO
Crónica #985


Por: Gustavo Alvarez Gardeazábal

 

Audio: https://www.spreaker.com/episode/el-peligro-de-convocar-al-diablo-cronica-985-de-gardeazabal-15-10-2024--62372220

 

No se cuantas veces le hemos oído decir a los gobernantes y a su fuerza pública que han retomado el corregimiento de El Plateado en el municipio de Argelia, Cauca.

La semana pasada la retoma de este foco mayúsculo de la economía de los traquetos se hizo con la presencia de media docena de ministros, encabezados por el muy distinguible, por lo ancho y categórico ministro Lizcano, el de las TIC, candidato in pectore de los petristas adjuntos y de los contratistas colaboracionistas con el régimen.

Como dentro del equilibrio que se guarda por arte de magia en esta guerra múltiple de los traquetos, es sabido que El Plateado estaba administrado por dos de los grupos que acaudilla el comandante Mordisco, y que su poderío llega hasta las goteras de Cali, la reacción de su parte no se hizo esperar.

 

Con una solo frase desmoronó la promesa pública que había hecho de que no atacaría a Cali durante los días de la realización del evento mundial. Por supuesto, los gobernantes nacionales, departamentales y municipales dijeron que no le tienen miedo y que la seguridad está controlada.

 

La gobernadora, más previsiva, compró dos o tres baterías antidrones y Petro por tuiter despreció el mando que “Iván” (es decir Mordisco) podría ejercer sobre los traquetos del Cauca. Pero como desde Argelia hasta Jamundí los caucanos saben que a los de la Ramos y el frente Patiño los orienta Mordisco, queda la duda de si con todo ese aparataje la amenaza de él y sus ejércitos de traquetos se vuelva realidad.

Lo que sí nos deben aclarar a los colombianos es por qué el gobierno Petro seleccionó estas fechas para realizar el operativo contra El Plateado y no midió las consecuencias de lo que puede pasarle a Cali durante la COP 16.

Provocar el diablo, decía mi abuela agorera, es llamar la candela. Y quemar con las llamas del infierno la vigencia de la tal Paz Total que construye el gobernante o poner en el asador la COP 16, no le sirve ni al futuro de Petro ni al de los colombianos.

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis