Bogotá, Colombia -Edición: 712

 Fecha: Domingo 27-10-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Hallan cuerpo de una joven de 18 años desaparecida en Bolívar

 

 

Conmoción en el municipio de Marialabaja, Bolívar, luego de que las autoridades encontraran el cuerpo de una joven de 18 años, reportada como desaparecida desde el 24 de octubre.

De acuerdo de información preliminar, el cuerpo, identificada como Valentina Babilonia Castro, fue encontrado envuelto de una sábana en la calle 13 # 16 - 17, barrio Paraíso.

El hallazgo se dio luego de que la comunidad viera el cadáver flotando en un caño de la localidad, de inmediato alertaron a la Policía.

Valentina Babilonia fue reportada como desaparacida el jueves 24 de octubre. Según sus familiares, la joven salió de su residencia en horas de la noche y desde ahí no la volvieron a ver.

 

Acciones preventivas de abuso sexual contra niños exige Procuraduría

 

 

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Justicia y a las entidades que hacen parte Comité Interinstitucional encargado de la prevención y atención a las víctimas de abuso sexual, las acciones realizadas para la reglamentación e implementación del Sistema Nacional de Alertas Tempranas para la prevención de la violencia sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes.

El requerimiento a las autoridades se deriva de las alertas generadas frente a las cifras de violencia sexual contra esta población y por algunas barreras como en la activación de ruta de acceso a la justicia a las víctimas, la falta de activación de ruta ante el sector salud para la atención y en instituciones educativas, la ausencia de articulación con Ministerio de salud y Ministerio de Educación, la falta de presencia institucional en regiones apartadas o imposibilidad de las instituciones en llegar a esas regiones y los tiempos de respuesta institucional, entre otras.

Refirió el ente de control que el Gobierno nacional, a través de varios ministerios y
 

 

 

entidades, tiene la responsabilidad de implementar este sistema de alertas dentro de un plazo definido, lo que incluye la reglamentación de sus funciones y componentes, por lo que busca conocer las acciones que se están tomando en el Comité Interinstitucional encargado de la prevención y atención a las víctimas de abuso sexual, para asegurar que se tomen las medidas adecuadas en este ámbito.

 

El requerimiento en el que se piden los progresos realizados en la formulación de políticas que faciliten el acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales, fue remitido también al ministro de Salud y Protección Social, al ministro de Educación, a la viceministra de la Mujer, a la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y al comandante de Policía Nacional.

Así mismo, y frente al alarmante panorama de violencia contra menores de edad, el ente de control confirmó la constitución de una agencia especial para intervenir, en calidad de Ministerio Público, en el proceso penal adelantado por la Fiscalía por el homicidio y abuso sexual del niño Alexis Delgado. También se conformó agencia especial para intervenir, en los trámites que se llevarán a cabo dentro del Proceso de Restablecimiento de Derechos en favor de una menor de siete años de edad, víctima de maltrato presuntamente por su abuela y abuelastro, quienes le causaron graves lesiones en su cuerpo, desde quemaduras con cigarrillo hasta desprendimiento de dientes y uñas en Sabanalarga, Atlántico.

 

Tras acuerdo con Gobierno, campesinos levantan bloqueo en Bucaramanga

 

 

Tras lograr un acuerdo entre el Gobierno Nacional y la Federación de Campesinos Parameros del Nororiente, los manifestantes levantaron los bloqueos que mantuvieron durante la mañana de este sábado en la vía que conduce de Cúcuta a Bucaramanga.

A pesar de que a nivel nacional ya se habrían levantado los bloqueos en Norte de Santander, Boyacá y Antioquia, los manifestantes se mantuvieron firmes en el punto de Cúcuta, a la espera de las firmas del Gobierno en los acuerdos establecidos.

"Nosotros nos mantenemos aquí en el punto, hasta que estas firmas no se den y esta acta no nos sea notificada", aseguró uno de los campesinos.

De igual forma, los bloqueos en Paipa, Boyacá fueron levantados y fluye el tránsito con normalidad en ambos sentido vial, tras la llegada al acuerdo en la ciudad de Bucaramanga.
 

La viceministra, Tatiana Roa, confirmó la firma del acuerdo junto al Gobierno de Santander, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y los líderes de la comunidad de la región,

 

 

 

asegurando que ante la incertidumbre generada por el Acuerdo de delimitación de los páramos nacionales, se creó una reserva temporal en El Almorzadero.

 

Denuncian quema de un bus en la vía Quibdó - Medellín

 

 

Durante la noche del 25 de octubre, hombres armados, que al parecer serían miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quemaron un bus en la vía Quibdó - Medellín, luego de haber intimidado a los ocupantes del vehículo, obligándolos a bajarse antes de incendiarlo.

En el reporte preliminar de las autoridades señalaron que dos sujetos que manifestaron pertenecer al GAO del ELN, habrían sido quienes quemaron el vehículo.

 

"Se tuvo conocimiento de la incineración vehículo de transporte tipo Bus No. 4425 pertenecientes a la empresa Rápido Ochoa, el cual fue abordado por dos sujetos, quienes manifestaron pertenecer al GAO ELN y ordenan a los pasajeros descender del autobús e inician con la incineración del vehículo", asegura el reporte.

El teniente coronel Carlos Rojas, comandante de la Policía de Chocó, indicó que los cerca de 21 pasajeros del bus de la empresa de Rápido Ocho, fueron abordados por hombres armados, en el tramo de El Carmen de Atrato, que se identificaron como miembros de la guerrilla.

"Unos sujetos paran el bus cerca de la medianoche, bajan a los ocupantes del bus, manifiestan ser miembros de ELN y efectivamente queman el vehículo. Estamos ahí en articulación con el ejército, con nuestras unidades de investigación criminal, con nuestras unidades de inteligencia para poder determinar quiénes son los actores del hecho", afirmó Rojas.

Ninguno de los pasajeros del bus resultaron heridos por el acto terrorista. Sin embargo, ha crecido la preocupación de los habitantes del sector, quienes han denunciado que en los últimos días algunos vehículos han sido marcados con mensajes alusivos al ELN.

El gremio de transportadores de Carga, ATC, denunciaron los hechos a través de redes sociales, asegurando que "en Colombia, no hay un día de paz para el transporte, carga o pasajeros, condenados a ser masacrados".

 

ESPACIO PUBLICITARIO

FIN ESPACIO PUBLICITARIO

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis