|
Bogotá, Colombia -Edición: 712 Fecha: Domingo 27-10-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Conozca las “Zonas muertas” en el Atlántico Norte por calentamiento global
|
|
||||
![]()
|
atmósfera terrestre
eran similares a los actuales.
Para determinar dónde se localizaban las OMZ del Plioceno, los investigadores utilizaron un diminuto plancton fosilizado llamado foraminíferos. Los foraminíferos son organismos unicelulares del tamaño de un grano de arena. Forman conchas duras de carbonato cálcico que pueden permanecer en los sedimentos marinos.
Una especie en concreto, Globorotaloides hexagonus, sólo se encuentra en zonas con poco oxígeno. Tras rastrear las bases de datos de sedimentos del Plioceno para localizar esa especie, el equipo pudo trazar un mapa de las ZMO del Plioceno. Superpusieron su mapa a un modelo informático de los niveles de oxígeno del Plioceno y comprobaron que ambos coincidían.
|
|||||
Investigadores crearon un mapa de las “zonas
muertas” oceánicas que existieron durante el Plioceno, cuando el clima de la
Tierra era entre dos y tres grados más cálido que el actual.
Las zonas de oxígeno mínimo, o ZMO, son áreas del océano donde los niveles de oxígeno en las aguas medias (de 100 a 1.000 metros por debajo de la superficie) son demasiado bajos para albergar la mayor parte de la vida marina. Estas zonas muertas desempeñan un papel importante en la salud general del océano.
“Las ZMO son muy importantes para el ciclo geoquímico del océano”, afirma Catherine Davis, profesora adjunta de ciencias marinas, terrestres y atmosféricas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y autora correspondiente de la investigación. “Se producen en zonas donde no llega la luz solar ni el oxígeno atmosférico. Su ubicación determina la disponibilidad de carbono y nitrógeno (un nutriente esencial para la vida
|
en la Tierra) en el océano, por lo que son
importantes impulsores de los ciclos de nutrientes”.
Davis y sus colegas querían averiguar cómo podría afectar un clima más cálido a las futuras OMZ. Para ello se remontaron al Plioceno (hace entre 5,3 y 2,6 millones de años), cuando los niveles de CO2 en la
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|