|
Barranquilla restringe circulación
nocturna de motos hasta diciembre

Con el fin de reducir la accidentalidad y para proteger la vida de los
motociclistas y demás usuarios de las vías en la ciudad, la Alcaldía de
Barranquilla expide medidas que regulan la circulación de motocicletas,
motociclos y motocarros, a través del Decreto 0913 del 30 de octubre de
2024.
De acuerdo con los indicadores de siniestralidad en 2024, se han
reportado 84 víctimas por siniestros de tránsito, de los cuales 40
fueron motociclistas (36 conductores 4 pasajeros), lo que representa el
48% por ciento del total de víctimas.
Las hipótesis más presentadas en los motociclistas son el irrespeto a
las normas de tránsito y el exceso de velocidad.
Las disposiciones contemplan las medidas necesarias para ejercer un
mayor control y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito.
Circulación nocturna:
La circulación y/o tránsito de motocicletas, motociclos y motocarros en
Barranquilla queda restringida todos los días de la semana entre las
11:00 p.m. y 5:00 a.m. del día siguiente. Se permite la circulación
cuando el propietario es conductor y puede llevar acompañante siempre y
cuando esté inscrito.
Restricción de circulación zona centro:
Se prohíbe la circulación y/o tránsito de motocicletas, motociclos y
motocarros en el cuadrante delimitado por la Calle 30:
Desde la Carrera 45 hasta la Carrera 38.
La Carrera 38 desde la Calle 30 hasta la Calle 45 (Avenida Murillo).
La calle 45 (Avenida Murillo) desde la carrera 38 hasta la carrera 46.
La carrera 46 desde la calle 45 (Avenida Murillo) hasta la calle 30.
Para facilitar el acceso a las zonas comerciales y actividades
relacionadas a las motocicletas, los conductores podrán circular sin
acompañante y sin necesidad de permiso especial, entre las 6:00 a.m. y
7:00 p.m.:
La Calle 45 entre las Carrera 45 y Carrera 46.
La Carrera 46 entre la Calle 45 y Calle 42.
La Carrera 45 entre la Calle 45 y la Calle 42.
La Carrera 41 entre la Calle 45 y la Calle 42.
La Carrera 40 entre la Calle 44 y Calle 41.
La Calle 42 entre la Carrera 46 y Carrera 45.
La Calle 42 entre la Carrera 41 y Carrera 38.
La Calle 43 entre Carrera 41 y Carrera 38.
La Calle 44 entre Carrera 41 y Carrera 38.
La Carrera 38 entre Calle 34 y 35
La Calle 41 entre Carrera 40 y 38.
Permiso especial:
Las prohibiciones y/o restricciones establecidas serán objeto de permiso
especial por parte de la autoridad de tránsito, quien podrá autorizar la
circulación en esta zona con restricción de motocicletas, siempre y
cuando se cumplan las condiciones establecidas.
La expedición del permiso especial solo permite que el conductor del
vehículo transite sin acompañante.
El permiso se otorgará por un tiempo igual a la vigencia del acto
administrativo.
En ningún caso la expedición del permiso tendrá costo alguno.
Requisitos permiso especial
La solicitud de permiso especial establecida en este capítulo debe ser
realizada por persona jurídica; condición que se verificará mediante
consulta web al Registro Único Empresarial RUES. Los requisitos y
documentos que se deben aportar con la solicitud son:
Carta de solicitud con vigencia no mayor a 30 días, suscrita por la
persona autorizada por el representante legal, explicando las razones
por las que se necesita el permiso, certificando la actividad que
desarrolla la empresa, indicando una cuenta de correo electrónica y/o un
número telefónico a los cuales se le pueden enviar notificaciones
relacionadas con la solicitud, relacionar número de las placas de los
vehículos, nombre completo y documento de identificación de los
conductores para los cuales se solicita el permiso. Además, deberá
entregarse un formato de excel diligenciado que relacione la siguiente
información:
Nombre y apellido del representante legal o del superior el conductor
que solicita el permiso.
Nombre de la empresa.
NIT de la empresa.
Email de la empresa donde se enviará la respuesta.
Nombre del conductor.
Cédula del conductor.
Cargo del conductor.
Placa de la motocicleta.
Nombre del propietario de la motocicleta.
Cédula del propietario de la motocicleta.
Documentos que se deben aportar con relación a los conductores:
Copia del contrato, orden de trabajo o de servicio o certificación
laboral que contenga: nombre o razón social de la entidad o empresa,
tiempo de servicio, objeto y duración de este, con vigencia no mayor a
30 días.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Para el caso de estudiantes, deberán aportar copia de la matricula del
semestre.
Condiciones que deben cumplir los conductores:
Licencia de conducción vigente en la categoría correspondiente a la
clase de vehículo que va a conducir. Esta condición será verificada por
la Entidad mediante consulta en la plataforma RUNT.
Estar a paz y salvo en el SIMIT (tanto el conductor como el propietario,
tenedor o poseedor del vehículo). Esta condición será verificada
mediante consulta en la plataforma SIMIT.
RESTRICCIÓN EN VÍAS DONDE CIRCULA TRANSMETRO:
Está prohibido transitar en vías donde circula Transmetro, las 24 horas
del día, los 7 días de la semana, ubicados en:
La Calle 45 (Avenida Murillo) entre Carrera 1 y la Carrera 46.
La Carrera 46 entre la Calle 30 y Calle 74.
Excepción: se permite la circulación y/o tránsito de motocicletas en el
horario comprendido entre las 6:00 a.m., y 7:00 p.m., siempre y cuando
su conductor transite sin
|
|
acompañante, en los siguientes tramos viales:
La Calle 45 entre las Carrera 45 y Carrera 46.
La Carrera 46 entre la Calle 45 y Calle 42.
No incluye el cruce transversal de la Calle 45 (Av Murillo) por la
Carrera 1.
Se exceptúa de la restricción en la Avenida Murillo (Calle 45), las
motocicletas que escolten vehículos de valores en función, sin
acompañante y con permiso de circulación.
Se permite el cruce transversal de las vías prohibidas,
siempre y cuando los conductores transiten solos o con acompañante
inscrito, sin perjuicio de las demás restricciones establecidas en el
presente Decreto.
RESTRICCIÓN EN EL CORREDOR PORTUARIO:
Se mantienen las medidas de restricción en el corredor portuario las 24
horas del día, los 7 días de la semana, en las siguientes vías:
Calzada occidental (sentido norte – sur) del Corredor Portuario entre la
Carrera 46 y la Carrera 38.
Corredor Portuario entre la Carrera 38 y la Troncal Caribe (Carrera 9).
Se exceptúa de la prohibición en el corredor portuario, las motocicletas
que escolten vehículos de carga en función, sin acompañante y con
permiso de circulación.
RESTRICCIONES RIOMAR Y NORTE-CENTRO HISTÓRICO:
Se podrá transitar sin restricciones si va sin acompañante. En caso de
llevar acompañante debe estar inscrito.
Se exceptúa el corregimiento La Playa de las restricciones establecidas
para la localidad Riomar.
Restricción en corredores viales:
MOTOCICLETAS Y MOTOCICLOS:
Las 24 horas del día, los 7 días de la semana con acompañante NO
inscrito, en los siguientes corredores viales:
Hamburgo (Calle 4) entre carrera 38 y 30.
Carrera 30 entre Corredor Portuario (Calle 6) y Av. Hamburgo (Calle 4).
Calle 30 entre Av. Circunvalar y Carrera 38.
Cordialidad entre Av. Circunvalar y Av. Murillo (Calle 45).
Carrera 38 entre Av. Hamburgo (Calle 4) y Av. Circunvalar.
Circunvalar entre Avenida Murillo (Calle 45) y Calle 51B.
No se incluyen las siguientes intersecciones:
Glorieta de la Carrera 38 con Avenida Circunvalar.
Conectantes del Puente de la Avenida Circunvalar con la Avenida
Cordialidad.
Conectantes del Puente de la Avenida Circunvalar con la Calle 51B.
Conectantes del Puente de la Avenida Circunvalar con la Avenida Murillo.
Se permiten los cruces transversales de motocicletas sobre la Avenida
Cordialidad, la Avenida Murillo y la Avenida Circunvalar en el tramo
restringido, únicamente sin acompañante y/o con acompañantes inscritos.
Adicionalmente, se permiten los cruces transversales de motocicletas
sobre la calle 30 con acompañantes no inscritos.
Las personas inscritas como acompañantes autorizados
podrán conducir el vehículo para el que se encuentren inscritos y
transportar a los demás de la lista, durante el horario comprendido
entre las 5:01 a.m. y 10:59 p.m., sin que sea necesario trámite de
inscripción diferente al realizado por el propietario, tenedor o
poseedor del vehículo. Esto sin perjuicio de los demás requisitos
legales para conducir el respectivo automotor.
Con una inversión de $2.158 millones
renuevan parque de Los Periodistas

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, junto con el director del
Instituto de Desarrollo Urbano, Orlando Molano, entregaron la renovación
del parque que Los Periodistas Gabriel García Márquez, que hace parte de
las obras de intervención que se llevan a cabo en el Eje Ambiental.
En el emblemático parque, se realizaron trabajos de mantenimiento de
alcorques, lavado, pintura, reposición de mobiliario urbano, poda,
mantenimiento de zonas verdes, limpieza de fachadas con productos
antigrafiti y la instalación y reposición de adoquín, lo que permitirá
una movilidad peatonal accesible, segura y eficiente.
“Este trabajo representa un gran esfuerzo realizado por el Distrito para
entregar un espacio público para el disfrute de estudiantes,
trabajadores, turistas y residentes del sector. La inversión, solo para
este espacio, fue de más de 2 mil millones de pesos, sin duda un gran
esfuerzo para el bienestar de la ciudadanía, a la que invitamos a
disfrutar y cuidar este parque tan importante para la historia de
Bogotá”, destacó el director del IDU, Orlando Molano.
En total fueron $2158 millones para la rehabilitación de 6767 m2 de
sendero peatonal y el mantenimiento de 2534 m2 de zonas verdes.
Con esta inversión también se repusieron e instalaron 115 bolardos;
además se realizó el mantenimiento 142 m2 de alcorques (ubicados en las
bases de los árboles), 430 m2 de piletas, 163 m2 de bancas, 394 m2 de
muros, 20 postes, 27 árboles y se pintaron 154 bolardos, entre otras
acciones.
Más de 125 mil personas se benefician de la intervención que se ejecutó
protegiendo los valores patrimoniales y urbanísticos del Eje Ambiental,
así como el de las localidades de Santa Fe y La Candelaria, lo que
fortalecerá la identidad cultural de la ciudad, al realzar un lugar
emblemático que ha sido testigo de momentos históricos y culturales
importantes.
¿Cómo va la revitalización del Eje Ambiental?
Con más de $27 mil millones de inversión, el Distrito realiza la
intervención del Eje Ambiental; proyecto liderado por el IDU, el cual
fue recibido por la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán con
un avance del 8,59 %, y que en la actualidad registra un progreso del
72,49 %.
Esta obra intervendrá un total de 53 741 m2, de los cuales 42 943 m2 son
de espacio público y 10 798 m2 de malla vial (3 kilómetros carril). A la
fecha, en el Eje Ambiental se han revitalizado 30 478 m2, de los cuales
22 497 m2 son de espacio público y 7980 m2 de malla vial (2,28 km/carril).
El IDU, a través de un contrato interadministrativo con Aguas de Bogotá,
recuperó el flujo constante del agua en las 53 piletas del Eje
Ambiental, mejorando la percepción del entorno y promoviendo conciencia
sobre la importancia de mantener el espacio público en condiciones
óptimas.
La revitalización, que hace parte de la estrategia de Infraestructura
con Propósito del IDU, ha contado con un gran trabajo
interinstitucional, con entidades de orden nacional y distrital como: el
Instituto Colombiano de Antropología e Historia, el Instituto Distrital
de Patrimonio Cultural, la Secretaría Distrital de Ambiente, el
|
|
Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio
Público, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, y el Ministerio
de Cultura, entre otras.
Magda Lorena Giraldo asume la
presidencia de la Fiduprevisora

En una sesión celebrada el 30 de octubre, la
abogada Magda Lorena Giraldo Parra fue elegida como
presidenta del Fondo de Prestaciones Fiduprevisora, sucediendo a
Mauricio Marín, quien dejó su cargo tras la implementación del nuevo
modelo de salud para docentes.
Hasta la fecha de su elección, se desempeñaba como vicepresidenta de la
entidad y contaba con el respaldo del presidente Gustavo Petro, lo que
facilitó su ascenso a este importante cargo.
Trayectoria profesional
Magda Lorena Giraldo Parra posee más de 14 años de experiencia
profesional en el ámbito del derecho y la administración pública. Es
abogada con una maestría en Derecho Constitucional de la Universidad
Libre y especialista en Derecho Público e Internacional. A lo largo de
su carrera, ha ocupado diversos cargos relevantes, incluyendo la
dirección del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio
(FOMAG) dentro de Fiduprevisora, así como asesorías en la Alcaldía de
Armenia y en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Su nombramiento se produjo en un proceso de selección que buscó
garantizar que el nuevo líder cumpla con los requisitos de idoneidad
necesarios para el puesto. Se espera que en los próximos días se
formalicen los trámites administrativos para su vinculación oficial y la
toma de posesión ante la Superintendencia Financiera de Colombia. "A
través de este proceso se garantizó que quien asume la presidencia
cumple con las condiciones de idoneidad establecidas para el cargo",
señala un comunicado de la entidad.
Desafíos y expectativas
La presidencia de Fiduprevisora había estado vacante desde julio, tras
la renuncia de Mauricio Marín, quien logró un crecimiento significativo
en la entidad, alcanzando niveles históricos en utilidades. Ahora,
Giraldo tendrá la responsabilidad de administrar los $72 billones en
activos que Fiduprevisora tiene bajo gestión en su año récord, además de
continuar con el crecimiento y la eficiencia de la entidad en la
administración de recursos públicos en sectores críticos como la
educación y las pensiones.
Magda Lorena Giraldo se convierte en la mujer menor de 40 años en
liderar uno de los fondos más importantes para las finanzas públicas del
país, marcando un hito en la historia de la Fiduprevisora y reafirmando
el compromiso de la entidad con la transparencia y la excelencia en la
gestión de recursos.
inicio Publicidad paga

fin publicidad paga
Ranking U-Sapiens: UniAndes entre las 3
mejores universidades de Colombia

En el reciente reporte de la versión número 28 del Ranking U-Sapiens, en
el cual se clasifican a las universidades colombianas, se reveló que la
y Universidad de los Andes, la Universidad Nacional sede Bogotá, UDEA,
se mantienen en los primeros tres puestos.
Se muestra que la Universidad Nacional de Colombia lidera con un puntaje
superior a 131 y un índice de 0,362, seguida por la Universidad de
Antioquia con más de 109 puntos y un índice de 0,254. En tercer lugar se
encuentra la Universidad de los Andes, que presenta un puntaje mayor a
70 y un índice de 0,295.
Aunque las IES que ocupan los primeros tres puestos siguen siendo las
mismas, al cuarto lugar llegó otra universidad pública. Se trata de la
Universidad del Valle, institución que, al aumentar y mejorar su oferta
de maestrías y doctorados activos, deja a la Javeriana Bogotá justo por
debajo.
La Univalle ha estado en su inmensa mayoría de veces en la posición 3,
pero con este resultado sería la novena vez que ocupa el puesto 4.
Por otra parte, después de casi doce años, la Universidad Distrital
regresa a la posición 15. Esta institución ha estado entre los puestos
14 y 18. En esta oportunidad escala una posición debido a la excelente
oferta de posgrados.
La siguiente institución es la Universidad de Cartagena. Subió dos
puestos hasta llegar a la casilla 16, en la cual ha estado cuatro veces
en toda su historia. Esta institución ha fortalecido su oferta de
maestrías y doctorados en diversos temas de gran importancia para el
país. Se ha ubicado entre las posiciones 8 y 18.
Finalmente, la Universidad Santo Tomás de Bogotá vuelve, después de más
de once años, a la posición 18, casilla en la que ha estado seis veces.
Su mejor posición histórica ha sido la 17 (en 2013-1). Actualmente
ofrece maestrías y doctorados, todos muy apetecidos por investigadores
de diferentes ciudades del país.
IES que escalaron
De las 71 IES clasificadas, 20 subieron de posición (entre tres y cinco
casillas), en rigor por aumentar su oferta de posgrados (maestrías o
equivalentes, y doctorados). De estas, nueve son del sector oficial y
once del privado, y la inmensa mayoría son de Bogotá y Antioquia. Las
que más escalaron fueron las siguientes:
#48: Universidad Libre – Cali (↗5)
#31: Universidad EAN – Bogotá (↗4)
#28: Universidad de la Salle – Bogotá (↗3)
#41: Universidad Libre – Bogotá (↗3)
#63: Universidad Autónoma Latinoamericana – Medellín (↗3)
El Ranking U-Sapiens es la clasificación de las mejores universidades
colombianas según indicadores de investigación. Se publica cada semestre
desde el año 2011-1, y las variables que se analizan son tres: revistas
indexadas y categorizadas (Rev), maestrías y doctorados activos (Pos), y
grupos de investigación categorizados (Grp), tal como se explican en la
Metodología. En la versión actual (2024-2) clasificaron 71 IES y el
puntaje acumulado total fue de 1.505,53.
|
|