 |
|
Un programa de cortometrajes seleccionados de la
convocatoria abierta del festival, con más de 300 propuestas, que exploran temas
de diferencia y coexistencia, diversidad y asimilación, y marginalización e
integración. A través de estas películas, podemos abordar este diálogo tan
necesario de una manera atractiva y accesible. Las historias son: El Canon (Martin
Seeger, Chile); Fieras (Andres Felipe Angel, Colombia-EE. UU.); La Trampa (Ferney
Iyokina Gittoma, Colombia), Ruido Da Pele (Gustavo Milan, Brasil) y La Asistente
(Pierre Ramos, Perú).
LATINOS IN THE HOUSE – 8 DE NOVIEMBRE A LAS 6:00 P. M.
En colaboración con el Espacio de Culturas de NYU @KJCC
*Los directores estarán presentes en la sesión de preguntas y respuestas
CortoCircuito concluye con orgullo su vigésimo aniversario, celebrando dos
décadas de defender las voces e historias latinas en la industria
cinematográfica con Latinos in the House, un programa que celebra las
contribuciones y logros de los cineastas latinos que trabajan en los EE. UU. El
festival tiene como objetivo mostrar historias que no solo reflejen el arte y el
impacto de estos cineastas, sino que también capturen la esencia de los tiempos
en los que vivimos. Your Own Boss / Tu propio jefe (Alvaro Guzmán Bastida,
España-EE. UU.); Humo / Smoke (Rita Basulto, México); Carpeteo (Adriana
González-Vega, EE. UU. – Puerto Rico); Azul Pandora / Blue Pandora (Alan
González, Cuba); Abrazo / Embrace, (Paola Baldion, EE. UU.); Passaro Memoria / A
Bird Called Memory (Leonardo Martinelli, Brasil) y La Gran Obra / The
Masterpiece (Alex Lora, España-EE. UU.). Recepción patrocinada por Ron Barceló y
Empanadas Café. Con el apoyo del Espacio de Culturas @KJCC de NYU.
Durante dos décadas, Corto Circuito ha sido pionero en la exhibición de
cortometrajes (de hasta 28 minutos) de América Latina, España y la diáspora
latina. Con una impresionante selección de historias que a menudo faltan en el
cine convencional, el festival se ha convertido en una plataforma vital para las
películas celebradas en los mejores festivales internacionales. Corto Circuito
es el único festival con sede en New York dedicado exclusivamente a cineastas
latinos.
CUÁNDO: del miércoles 6 al viernes 8 de noviembre de 2024
ENTRADA: gratuita y abierta al público
PARA MÁS INFORMACIÓN: www.cortocircuito.us
DÓNDE:
· Instituto Cervantes NY: 6 y 7 de noviembre (211 E 49 Street, entre 2 y 3 Aves)
· Espacio de Culturas @KJCC de NYU: 8 de noviembre a las 6:00 p. m. (53
Washington Square Park, entre las calles Sullivan y Thompson).
|
el festival más importante de New York para películas y cineastas de América
Latina, España y la diáspora latina
Únase a nosotros para una celebración cinematográfica del 6 al 8 de noviembre de
2024
-/Historias latinas de todo el mundo regresan a la Gran Manzana
-/Homenaje a cineastas y narrativas de España, América Latina y las comunidades
latinas de Estados Unidos
-/Entrada gratuita y abierta al público
-/Todas las películas en idioma extranjero están subtituladas en inglés
New York, 18 de octubre de 2024 – Este otoño, CortoCircuito Latino ShortFest, el
único festival de la ciudad de New York dedicado exclusivamente a exhibir
películas de cineastas de América Latina, España y la diáspora latina, celebra
su 20.° aniversario. El querido festival de la ciudad de New York destaca voces
diversas e historias culturalmente resonantes que conectan a audiencias a través
de las fronteras.
El programa de este año incluye una selección dinámica de los cortometrajes más
innovadores y premiados de América Latina, España y las comunidades latinas de
los Estados Unidos, que ofrecen una perspectiva fresca
sobre la vida, la identidad y el arte contemporáneos. Las proyecciones se
realizarán del 6 al 8 de noviembre de 2024 en el Instituto Cervantes de New York
y el Espacio de Culturas @KJCC (NYU). La entrada es gratuita y todas las
películas en idioma extranjero están subtituladas en inglés, lo que hace que el
festival sea accesible para todos.
"Durante más de 20 años, hemos establecido una presencia poderosa en la ciudad a
través de un programa cuidadosamente seleccionado que mantiene los más altos
estándares de excelencia. Con el compromiso de presentar películas
de calidad, hemos creado una audiencia que valora las historias que invitan a la
reflexión, obras que no solo entretienen, sino que también desafían las normas
sociales, generan conversaciones significativas y alientan la reflexión crítica
sobre las complejidades de nuestro mundo. CortoCircuito ha fomentado una
comunidad de espectadores que buscan más que entretenimiento; buscan narrativas
que atraigan, inspiren y resuenen profundamente", dice Diana Vargas, directora y
cofundadora del festival.
Noche de Apertura - Miércoles 6 de Noviembre a las 6:00 pm
Y EL GANADOR ES…
La apertura del festival será en el Instituto Cervantes NY (211 E 49th Street,
NYC) con una selección de cortometrajes de toda Latinoamérica, España y los
latinos en la diáspora que han recogido premios en festivales de todo el mundo:
To Bird or Not to Bird (Martin Romero, España) Más de 25 premios incluidos Mejor
Corto de Animación en los Premios Goya 2024.
|
|
Jibaro (Osmanys Sanchez, Cuba), Festival del Nuevo Cine
Latinoamericano de La Habana; A Menina A O Pote / The Girl And The Pot
(Valentina Homem, Tati Bond, Brasil), Selección de la Crítica de Cine del
Festival de Cannes y Mención Especial del Jurado en Amnecy Film Festival.
Afuera El Mundo Cae Sobre Mí / Outside, The World Falls Upon Me (Andreas Acevedo
| Colombia), Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Cartagena y
Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Derechos Humanos. Ciela (Mauricio
Sierra, México) Mención Especial del Jurado en HollyShorts; Bogotá Story
(Esteban Pedraza, EE. UU.-Colombia) Best of Fest, Palm Spring Film Festival;
Mención Especial del Jurado Juvenil, Aspen Film Festival y El Mundo de Reni /
Reni's Worlds (Claudia Ruiz, Argentina), premiada en más de 20 festivales
alrededor del mundo.
EL LADO PECULIAR DE LA VIDA – JUEVES 7 DE NOVIEMBRE A LAS 5:30 P. M.
*En colaboración con el Instituto Cervantes de New York
Un programa que explora historias cinematográficas a través de las lentes de las
mujeres, resaltando temas de polifonía social, migración e inclusión. Las
películas son: Graciela (Javier García, México); Sola / Alone (Oscar Cárdenas,
Chile); A Street View (Loreto Saiz, Alfonso Villanueva, España); El Aniversario
/ The Anniversary (Patricia Ramos, Cuba-Nicaragua).

LA VIDA Y SUS PERSONAJES – 7 DE NOVIEMBRE A LAS 18:30
*En colaboración con el Instituto Cervantes
|