Bogotá, Colombia -Edición: 720

 Fecha: Viernes 15-11-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Cancillería apeló suspensión de Andrés Hernández, cónsul en México




La Cancillería de Colombia presentó un recurso de apelación contra la decisión de suspender a Andrés Hernández, cónsul de Colombia en México, tomada por el Tribunal Superior de Cundinamarca, el pasado octubre, argumentando que no existen suficientes pruebas para sacarlo del cargo.

Como ya se sabe, el Tribunal suspendió temporalmente a Hernández, mientras se realiza el proceso correspondiente de investigación frente a una demanda interpuesta por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidplo) que sustentaba que el Ministerio del Exterior se habría saltado normas para realizar su nombramiento, al no revisar si había otros interesados que cumplieran con los requisitos para asumir en el consulado de México.

"Cada uno de los derechos de carrera de los funcionarios inscritos en el escalafón en la categoría de Consejero, están garantizados y con la gestión administrativa no se vulneran los derechos de los funcionarios, en esa medida, no se justifica aplicar la alternación y cambiar el destino de servicio en el exterior una vez el funcionario superé los doce (12) meses de servicio en la planta externa", señaló en el recurso la Cancillería.

Es importante recordar que durante el 15 de marzo del presente año, el Consejo de Estado dejó sin efecto ayer el acto administrativo por el cual fue designado Andrés Hernández como cónsul de Colombia en Ciudad de México, pues determinó que se debió nombrar a una persona de carrera diplomática que estaba aspirando al cargo. Sin embargo, el 6 de agosto, la Cancillería dejó en firme su nombramiento.

En ese momento, la demanda contra la designación de Hernández fue impetrada ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en la cual el accionante argumentó que “al momento del nombramiento acusado existían funcionarios de carrera diplomática en la categoría de consejero que tienen derecho preferencial a ocupar el cargo de consejero de Relaciones Exteriores".

Así mismo, el actual cónsul ha acumulado una serie de denuncias por presunta estafa, acoso laboral y contrataciones ilegales por parte de exfuncionarios del consulado y asociaciones de colombianos en México, por las cuales es investigado actualmente por la Oficina de Control Interno.

 

Caso Ungrd: Corte empieza indagación a congresistas el 2 de diciembre




Dos días después de que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia
abriera investigación formal contra cinco congresistas y un excongresista por estar presuntamente involucrados en el caso de corrupción al interior de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre (UNGRD), este jueves informó que la audiencia se llevará a cabo entre el 2 y 11 de diciembre de este año.

Las citaciones, que se llevarán a cabo en el Palacio de Justicia, justificado por el cuidado de la seguridad de los acusados, quedaron de la siguiente forma:

-Karen Manrique: 2 de diciembre


-Wadith Manzur: 3 de diciembre
 

-Liliana Bittar: 4 de diciembre

 

 

 

-Julián Peinado: 9 de diciembre
 

-Juan Pablo Gallo: 10 de diciembre
 

-Juan Diego Muñoz: 11 de diciembre


La Corte Suprema tomó la decisión de abrir la indagación contra los funcionarios luego de considerar más de cincuenta pruebas documentales recolectadas a través de órdenes judiciales y más de diez testimoniales, con las cuales se ha construido una hipótesis que señala que los parlamentarios habrían emitido conceptos sobre operaciones de crédito público entregadas por el Ministerio de Hacienda que se materializarían en contratos de la UNGRD.

En concreto, a cambio de conceptuar operaciones de crédito, los aforados habrían acordado dádivas, correspondientes a proyectos que se tramitarían en la Unidad, en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y en Carmen de Bolívar (Bolívar).

En la investigación preliminar abierta por el magistrado instructor también se encuentra el senador Julio Elías Chagüi Flórez. En su caso, la Sala consideró que las supuestas irregularidades de las que se lo señala corresponden a situaciones distintas a las que se investigan en este momento.

 

Estos son los cinco puntos que propuso Colombia en la COP29




Al intervenir en el 6º Diálogo Ministerial en Finanzas Climáticas, realizado en el marco de la COP29 de cambio climático en Bakú, Azerbaiyán, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, presentó este jueves la propuesta colombiana de 5 puntos clave para transformar la financiación climática de manera equitativa:

1. Un pacto de alivio de deuda a 10 años que permita a los países en desarrollo invertir en la transición climática.

2. Cambios en las políticas de los Bancos de Desarrollo Multilateral (NDB) para facilitar el acceso a recursos.

3. Implementación de impuestos globales que movilicen capital privado y lo conviertan en financiación pública.

4. Distribución directa de fondos a los espacios fiscales nacionales en lugar de agencias de desarrollo que, según Muhamad, complican la transparencia.

5. Transparencia y un incremento drástico de la inversión pública como base para apalancar la inversión privada en acciones climáticas.

 

Colombia apoya propuesta del G77

En medio de las emergencias provocadas por inundaciones que afectan a diferentes regiones en Colombia, la ministra Muhamad hizo un llamado contundente sobre la magnitud de los costos desencadenados por los desastres climáticos y la urgente necesidad de reformar el sistema financiero global para apoyar a los países en desarrollo.

“Los primeros seis meses de 2024 han costado 41.000 millones de dólares en pérdidas relacionadas con el clima, y esto con un aumento global de apenas 1,1 grados Celsius. Nos enfrentamos al primer año de 1,5 grados, y el costo de la inacción aumentará exponencialmente si no intensificamos las acciones de mitigación y adaptación”, declaró.

Recalcó que mientras el compromiso actual de financiación climática, que finaliza en 2025, es de 100.000 millones de dólares anuales, solo en los primeros seis meses de 2024 las pérdidas por clima extremo sumaron 41.000 millones de dólares.

Ante esta insuficiencia, Colombia apoya la propuesta del G77 que exige elevar este compromiso a 1,3 billones anuales, indicó.


Urge reformar el sistema financiero global

La ministra Muhamad subrayó la necesidad de establecer un nuevo marco de financiación cuantificado y justo, adecuado a la realidad climática.
 

 

 
Al respecto, sostuvo que este objetivo debe reconocer que, a menor inversión en mitigación, mayor será la necesidad de destinar recursos para compensar las pérdidas y daños, y manifestó que el acceso a capital para los países más afectados por la crisis climática es dramático.

 

“Nuestro acceso al capital cuesta 10 veces más que el de cualquier país desarrollado debido a la crisis de deuda. Esta falta de acceso limita la inversión en una transición justa”, explicó, al destacar cómo las evaluaciones de riesgo aumentan los costos financieros y limitan el desarrollo de proyectos de sostenibilidad en países en desarrollo, los más vulnerables al cambio climático, como Colombia.

 

Finalmente, la ministra Muhamad instó a la comunidad global a replantear sus políticas financieras en beneficio de una financiación climática justa y eficaz.

“Es hora de que se establezca un nuevo objetivo equitativo y justo de financiación para enfrentar esta crisis climática. Solo podremos hablar de justicia climática si multiplicamos la inversión pública y facilitamos el acceso al capital para los países en riesgo”, dijo.


Y puntualizó: “De no revertir la trayectoria actual, el mundo se dirige hacia un aumento de temperatura de hasta 3 grados Celsius, lo que acarreará devastadores costos económicos y sociales para todo el planeta”.

 

Comisión de Acusación investiga a Petro por financiación de campaña



Por el presunto aporte de dineros por parte de Daily Cop a la campaña presidencial del Gustavo Petro, la Comisión de Investigaciones y Acusaciones de la Cámara de Representantes abrió indagación previa contra el jefe de Estado, tras una denuncia penal interpuesta por el concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño.

"Ordenar la apertura de investigación previa en contra del Presidente de la República, doctor Gustavo Francisco Petro Urrego, conforme al artículo 424 de la Ley 600 de 2000", indica la Comisión.

Para el próximo 19 de noviembre, desde las 2:30 de la tarde, la Comisión citó la diligencia de manera virtual para ampliar y ratificar la denuncia hecha por Briceño. En el proceso también hará presencia el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.

En el proceso que se demanda se da luego de que Daily Cop señalará que durante la campaña presidencial de Petro, realizó pagos de vuelos a cambio de un supuesto intercambio que fue pactado por Ricardo Roa, quien en ese momento fue el gerente de la campaña del ahora mandatario; sin embargo, esos dineros nuca fueron registrados dentro de las cuentas oficiales.

La Comisión le dio a la secretaria de Presidencia, 10 días hábiles para que sea enviada la hoja de vida del presidente en calidad de aforado, la cual se vencerá próximo 17 de noviembre.

CNE empezó a citar a los señalados

De manera oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) empezó con el proceso de citaciones a los involucrados dentro de la investigación que abrió, el 8 de octubre, a la Campaña Petro Presidente por una presunta financiación ilegal.


Como se sabe, el CNE afirmó que hubo aportes y pagos de la misión que no fueron reportados, muchos de ellos a los testigos electorales que trabajaron con el ahora partido de gobierno.

Ayer se reconoció la resolución 05175, en la que el CNE hace oficial el pliego de cargos por la violación de los topes electorales en 5.300 millones de pesos y en la que se abre indagación al presidente Gustavo Petro, en aquel momento en calidad de candidato, y a Ricardo Roa, jefe de la campaña, pero que hoy ejerce como gerente de Ecopetrol.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis