 |
|
colores claros que
se mezclan con tonos más intensos en el mobiliario o en los accesorios.
No hace falta comprar antigüedades caras para crear una oficina de estilo
vintage. Una buena idea es decorar una pared con ladrillo, cemento u hormigón.
Eso sí, han de ser rugosas y sin pulimentar, que desprendan personalidad y
carácter.
Seguro que se necesitará espacio de almacenamiento en la oficina o despacho. Se
recomienda el archivador metálico Arti. Tiene tres estantes regulables y dos
cajones con cerradura. Además de niveladores de altura, tiradores de aluminio y
lo puedes elegir en 11 colores diferentes.
Minimalista
Es una tendencia que llegó hace ya más de una década. Este estilo apuesta por
las formas simples, los espacios abiertos y los colores neutros.
Con esta tendencia se busca aprovechar al máximo el espacio en la oficina con el
mobiliario esencial y más funcional. Además, se emplean colores claros o pastel
y mucha luminosidad, de tal forma que se genera una sensación de mayor amplitud
y elegancia.
Si es necesario dividir espacios, se puede apostar por paredes de
cristal o de plástico transparente. Y si se quiere introducir accesorios
decorativos se recomienda apostar por la madera, el vidrio, el aluminio o el
cemento.

Si eres de las personas que no están de acuerdo con un estilo
decorativo en concreto, puede que se oriente más a una mezcla más habitual, como
el corriente.
Este tipo de diseño se basa en el uso de minerales, metales, texturas y acabados
diferentes. Tanta mezcla puede resultar abrumadora, en principio, pero si se
pone un poco de cada estilo, el resultado seguro será único. |
El 2023 se percibe
como el año en el que se terminará de reinventar el mundo de la oficina por el
hecho de volver a la presencialidad.
Los ejes de este nuevo concepto de trabajo se basan en que primen la salud y el
bienestar del trabajador y crear entornos en los que confluyan la tecnología y
la ergonomía.
De acuerdo con Oficina Montiel, las tendencias para este año incluirán entornos
polivalentes para poder adaptarse de forma fácil y eficaz a las necesidades de
la empresa.

Mobiliario ergonómico
La ergonomía es un concepto que adapta los espacios de trabajo a las necesidades
de los trabajadores. La ergonomía afecta muchos ámbitos: la iluminación de las
oficinas, el aislamiento acústico de las mismas, el equilibrio térmico y el
mobiliario de la oficina. Además de crear una oficina bien diseñada y llamativa,
persigue objetivos importantes y esenciales como el bienestar de los empleados y
la comodidad del espacio de trabajo, adaptándolo a las necesidades.
Muchos trastornos que afectan la columna, las vértebras cervicales o la espalda
baja están relacionados directamente con malas posturas y muebles de trabajo
inadecuados que causan molestias. Por ello se debe practicar la ergonomía en la
oficina, evitando lesiones desde dolores de espalda hasta problemas articulares
graves y brindando los beneficios de un mobiliario confortable.
Espacios flexibles
Los espacios flexibles son una evolución de las oficinas tradicionales diseñadas
para adaptarse y mejorar las necesidades de la empresa. Esto permite a las
empresas crear una especie de “lienzo en blanco" donde pueden hacer los cambios
necesarios, añadiendo metros cuadrados o puestos de trabajo. Como resultado, las
empresas pueden reestructurar sus oficinas remodelándolas sin reubicación y sin
una gran inversión.
|
|
Por su parte, la
empresa Ofitipo afirma que más allá de los implementos de oficina se debe buscar
colores y materiales que transmitan calma y paz, ya que se pasan muchas horas
trabajando y el estrés puede aparecer frecuentemente en los horarios de oficina.
El mejor proyecto de renovación y decoración de oficina es aquel que permite
trabajar en calma y cómodamente con mobiliario funcional y ergonómico y una
correcta elección de materiales, colores e iluminación.
Zonas naturales
Si se dispone de una oficina grande será una buenísima idea sorprender a los
empleados con una zona de ocio para sus descansos.
La recomendación es crear rincones naturales y prácticos para que
los empleados descansen e interaccionen. Y entornos cálidos y ergonómicos que
les hagan disfrutar de los pequeños momentos con los compañeros de trabajo.
Se destaca la utilización de materiales y texturas naturales y orgánicas como
son la madera, el yute, la tela, las plantas de interior o la piedra. Los tonos
como el beige, los grises, rosas claros, el negro y blanco ofrecen sensación de
relajación y bienestar en el entorno. Se pueden utilizar tanto en mobiliario
como en textiles, incluso en paredes o en el techo.
Estilo vintage
Una oficina de estilo vintage se inspira en decoración industrial, objetivos
antiguos, espacios amplios, materiales naturales y
|