|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Maya la Gran Farsa de la Vida:
¿estaremos jugando a perder?
¿Qué
sentido tiene esta carrera interminable por cosas materiales, si al
final todo queda atrás?
La vida, a menudo, se presenta como un gran juego. Un juego en el que
competimos por el éxito, el reconocimiento, la riqueza. Sin embargo, al
observar de cerca las reglas de este juego, una pregunta inquietante
surge: ¿no estaremos jugando a perder?
Vivimos en una sociedad que nos empuja constantemente a consumir, a
acumular bienes materiales. Casas más grandes, coches más lujosos, la
última tecnología... La lista es interminable. Nos esforzamos día y
noche, sacrificando nuestra salud, nuestro tiempo libre y, a menudo,
nuestras relaciones, todo en pos de un ideal de felicidad que parece
siempre estar fuera de nuestro alcance.
Pero, ¿qué sucede cuando nos detenemos a reflexionar sobre el verdadero
valor de estas posesiones? ¿Cuánta felicidad genuina nos aportan
realmente? La respuesta, en muchos casos, es decepcionante. Los objetos
materiales pueden proporcionarnos placeres momentáneos, pero no pueden
llenar el vacío existencial que muchos de nosotros sentimos.
El sufrimiento, por otro lado, parece ser una constante en la vida
humana. Enfermedades, pérdidas, decepciones... Son experiencias
inevitables que nos recuerdan nuestra propia fragilidad y la
transitoriedad de todo lo que conocemos. Y, sin embargo, seguimos
aferrándonos a las cosas que creemos que nos darán seguridad y
felicidad, a pesar de saber que nada es permanente.
¿Por qué nos aferramos tanto a lo material si sabemos que es efímero?
La respuesta a esta pregunta es compleja y tiene raíces profundas en
nuestra psicología y en la cultura en la que vivimos. El miedo a la
muerte, la necesidad de reconocimiento social, la búsqueda de un sentido
de identidad... Todos estos factores influyen en nuestra forma de
relacionarnos con el mundo material.
Sin embargo, es posible encontrar un camino diferente. Un camino que nos
permita vivir una vida más plena y significativa, liberándonos de la
esclavitud del consumismo y del miedo a la pérdida. Este camino implica
cultivar la conciencia, la gratitud y la compasión. Implica aprender a
valorar las experiencias por encima de las posesiones y a conectar con
lo que
|
|
realmente importa: nuestras relaciones,
nuestro crecimiento personal y nuestro propósito en la vida.
¿Estás listo para cambiar las reglas
del juego?
La vida es mucho más que una simple acumulación de bienes materiales. Es
una oportunidad para crecer, aprender y conectarnos con los demás. Al
cambiar nuestra perspectiva y nuestras prioridades, podemos descubrir
una nueva forma de vivir, una forma más auténtica y satisfactoria.
Preguntas para reflexionar:
• ¿Qué es lo que realmente te hace feliz?
• ¿A qué te aferras que te impide vivir plenamente?
• ¿Cuál es tu legado? ¿Qué quieres dejar en este mundo?
¡No esperes más para empezar a construir la vida que deseas!
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83
08.
LA SALIDA: ¡DEJAR TERMINAR A PETRO!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Una de las
grandes preocupaciones de los colombianos ante esta crisis de
gobernabilidad que vivimos, tiene que ver con el fin de este gobierno en
2026.
A Petro lo
acosa muy de cerca la demanda del Dr. José Manuel Abuchaibe, por la
violación de los topes electorales en el costo de la campaña.
Violación de
topes plenamente probada ante el CNE, que ya le produjo el pliego de
cargos al presidente Petro.
Lo tiene tan arrinconado, que ya Petro, al fin libretista, anunció en
una intervención pública, que era víctima de un golpe de Estado para
tumbarlo.
“¡No es un golpe de Estado desde los fusiles, sino desde los
escritorios!”
Lo que han denominado, “¡un golpe blando!”
“¡Pero si vienen a tumbarme, vamos por el poder!”
Esa la más tenebrosa amenaza de Petro a los colombianos.
Una clara advertencia de que no va a entregar el cargo, aún por decisión
|
|
mayoritaria del Senado, y por el cargo de
“indignidad”, proceso que contempla la Constitución Colombiana.
Y que está decidido a paralizar e
incendiar el país ya con dineros oficiales y sin la intervención de la
Fuerza Pública, hoy bajo su control y mando.
Es una amenaza tan brutal, que yo pienso
que ese proceso de separación del cargo en trámite, y ya en la Comisión
de Acusaciones de la Cámara de Representantes, se va a quedar engavetado
allí.
¡Como corcho en remolino!
Abuchaibe, jurista y riguroso, amenazó a todos los Senadores con
demandas por prevaricato, si no cumplen con el mandato constitucional de
separar del cargo al presidente Petro por indigno.
Esa demanda no solo les quita la curul,
sino que los lleva a la cárcel.
Es por esa razón que yo me atrevo a
pensar que el proceso se va a morir de inanición por abandono en la
Cámara de Representantes.
Y no lo veo mal.
El país no puede enfrentar otro paro, otro bloqueo nacional sin tener
quien lo enfrente y desactive como lo hizo de manera tardía el
presidente Iván Duque.
Pero entonces las FF.AA., estaban bajo su mando.
Este paro sería financiado sin la menor duda con los recursos del Estado
y la Fuerza Pública, no podría intervenir a lenvantar los bloqueos de
carreteras y ciudades, porque su jefe máximo Petro, no lo va a permitir.
Él sería el dueño absoluto del paro y el bloqueo nacional.
Y nadie sería capaz de enfrentar y detener ese brutal acto de terrorismo
estatal.
En esas condiciones creo que lo mejor que le puede pasar a ese proceso
contra Petro, es que muera en la comisión de acusaciones.
Y dejar terminar a Petro, su mandato constitucional.
¡Así sea un martirio para todos los colombianos!
Sobremesa
Pero como la izquierda latinoamericana no está diseñada para entregar el
poder, ahora vemos a Petro acosando y allanando a la Registraduría.
Es un abuso de poder porque esa entidad no depende del gobierno
nacional.
Pero Petro si va a intentar tomársela a como dé lugar, para replicar en
Colombia, lo que acaban de hacer en Venezuela.
Robarse descaradamente las elecciones.
|
|