 |
|
beneficios, reduciendo la demanda de plásticos
vírgenes y ofreciendo al planeta una oportunidad real de mantener el
calentamiento global por debajo del crucial límite de 1.5 °C.

WWF insta a los gobiernos a rechazar cualquier intento de debilitar o excluir
las medidas fundamentales que deben incluirse en el Tratado. Si surgen disputas
o si un tratado nacido del consenso resulta débil, los gobiernos deben estar
dispuestos a votar para lograr el tratado que necesitamos.
De cara a las negociaciones de la semana en curso (hasta el 1 de diciembre), el
buró de la INC-5 ha publicado un texto simplificado en formato de “non-paper”.
Este texto proporciona una base para las negociaciones, permitiendo a los
gobiernos enfocar las discusiones y priorizar las medidas que deben incluirse en
el tratado dentro del corto periodo de una semana de la INC-5.
“Para que el Tratado final cumpla con su propósito, los gobiernos deben incluir
medidas fundamentales, actualmente solo mencionadas como referencias en el “non-paper”.
Además, deben emplear un lenguaje más contundente para definir cuándo acciones
concretas, como prohibiciones globales y legalmente vinculantes, deben ser
obligatorias. Esto garantizará que el Tratado no recaiga en prácticas habituales
de iniciativas nacionales voluntarias, que se han implementado durante las
últimas tres décadas, pero con escasos resultados”, señaló WWF.
|
“Tras los decepcionantes resultados en dos importantes cumbres globales sobre
naturaleza y clima, la INC-5 -la quinta y última ronda de negociaciones para un
tratado destinado a poner fin a la contaminación por plásticos- representa una
oportunidad crucial para que los gobiernos brinden esperanza para el futuro y
reviertan el sombrío panorama ambiental de 2024, mediante el establecimiento de
un tratado global sólido y efectivo contra la contaminación por plásticos”,
afirma WWF.
Advierte que, a menos que los gobiernos realmente se comprometan a simplificar
los procesos y a acordar medidas centrales específicas de aplicación obligatoria
a nivel mundial, los líderes no podrán cumplir la promesa hecha hace dos años de
crear un acuerdo vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos.

“Para proteger a las generaciones actuales y futuras de un mundo saturado por la
contaminación plástica y de la carga desigual que esta
impone a las comunidades más vulnerables, necesitamos reglas globales
vinculantes. Los negociadores cuentan con el respaldo no solo de la evidencia
científica, sino también de la mayoría de los gobiernos, ciudadanos y empresas,
que coinciden en que un tratado global con obligaciones legalmente vinculantes,
y no con directrices voluntarias, es la única forma de acabar con esta crisis.
Esto es completamente posible. Los negociadores deben priorizar las medidas más
urgentes y esenciales para abordar el núcleo
del problema y construir un tratado
fuerte de manera más rápida y efectiva”, afirmó Kirsten Schuijt, directora de
WWF Internacional.

WWF insta especialmente a los gobiernos
|
|
a incluir en el
tratado disposiciones explícitas para prohibir y eliminar gradualmente los
productos plásticos y químicos más dañinos; requisitos obligatorios de diseño de
productos para garantizar que sean seguros y fáciles de reutilizar y reciclar;
identificar el nivel de financiamiento que los gobiernos deben comprometer y
cómo se distribuirán estos recursos, y mecanismos que garanticen el
fortalecimiento y la evolución del tratado a lo largo del tiempo.
Si estas medidas no se implementan de manera obligatoria a nivel global, los
aumentos proyectados en la producción de plásticos podrían representar
entre el 21% y el 30% del presupuesto de emisiones de carbono necesario para
limitar el calentamiento global a 1.5 °C. Esto añadiría presión a un esfuerzo,
ya frágil, para evitar que la temperatura del planeta supere un umbral más
allá del cual muchas especies podrían desaparecer. Regular
y reducir la producción y el consumo de plásticos
mediante prohibiciones globales vinculantes y requisitos de diseño que
garanticen la circularidad de los productos de alto riesgo podría generar
grandes |