Bogotá, Colombia -Edición: 726

 Fecha: Viernes 29-11-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

De las palabras sin cuerpo

 

¿A dónde van las palabras que nunca encuentran realidades? día a día regalamos, exclamamos palabras que nunca llegan a volverse una realidad, de hecho, hablamos más de lo que hacemos, nos gastamos la vida, enunciando realidades fantásticas que se nos vuelven imposibles de cumplir.

En efecto, cuando las palabras que salen por nuestra boca no llegan a ningún puerto, las palabras se quedan allí en el imaginario, en el ensueño, siempre y cuando esas palabras no estén dirigidas a otro sujeto, es decir, cuando mis palabras comprometen a los otros, ya no se quedan en el imaginario, sino que cobran una realidad negativa para quien sólo pudo escuchar y soñar.

 

En el día a día nos mantenemos creando realidades a otros y sin tapujos nos reíamos y nos reímos con ironía, pero, siguiendo a Wittgenstein “el lenguaje es el límite del mundo” no implicaría que aquellas palabras que no llegan a realidades o se vuelven realidades negativas, pasan a ser nuestro mundo, lo cual explicaría que el colombiano promedio se la pase la vida soñando y creyendo en ciertos ideales imaginarios, siempre alejándose de la realidad, sólo expresándose para dañar a los otros, porque en último momento dada su modelo de vida, que se pasa de la imaginación, este no se encuentra en el mismo mundo que habitan aquellos con los que hable, incluso podríamos preguntarnos ¿con quién compartimos nuestro mundo? En la mayoría de los casos nos encontraremos con la cruda realidad, de hecho la única realidad que podemos afirmar: nos encontramos solos en un mundo lleno de fantasmas que se manifiestan sólo con energías negativas, que fragmentan más mi conexión con el mundo, que elevan y luego sueltan con intención de dañar.

En conclusión, el mundo se encuentra en el imaginario de la subjetividad, del solipsismo extremista, lo cual impide que podamos relacionarnos en la misma realidad, pero, ¿qué hacer? la respuesta es mucho más compleja que la pregunta, la única forma de unificar las realidades es dando acción a nuestras palabras permitiéndonos así participar de esto que se llama co-existir.

 

 

 

 

Los desgobiernos, los que presumen gobernar y el pueblo

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Estamos en una era muy interesante por lo que los seres humanos estamos viviendo. Hemos alcanzado un grado de evolución muy particular tecnológicamente en los últimos 150 años. Pero parece que la tecnología ha ido más allá de lo que el ser humano estaba preparado.

Hay tres civilizaciones conviviendo en un pequeño planeta que llamamos tierra. Los de occidente, descendiente de la Mesopotamia, Los Chinos y los del Medio Oriente que es una mezcla de muchas etnias pero que no tienen nada que ver con los otros dos.

Todos estamos usando las mismas tecnologías, pero no dentro de las mismas civilizaciones, Cada cual la usa como herramientas de trabajo, desarrollo social y como instrumentos de guerra.

Lo llamativo es que quienes manejan estas herramientas son personas que viven en su mundo de algoritmos y desconocen a la humanidad en su quehacer diario. El ser humano aún sigue viviendo en las cavernas y no tiene claro si está ahí o está saliendo de ese oscurantismo intelectual.

Los individuos se sienten inteligentes y cultos y que lo saben todo. Pero a la hora de tomar decisiones son inteligentes al igual que son todas las cosas que habitan el universo. Por ejemplo: una piedra, una madera o cualquier objeto que exista tiene la inteligencia que nosotros tenemos en nuestra forma humana y estas en su forma de lo que es o existe. Si no hubiera memoria, inteligencia y raciocinio no existiría el universo.

Pero cuando nos apreciamos como lo que somos, nos creemos lo máximo del universo y creamos dioses para sentirnos inferiores a nuestra imagen de lo que somos, es aquí donde perdemos la realidad de lo que está pasando. Ya somos esbirros de los que presumen ser los gobernantes de la humanidad y nos dejamos arrastrar hasta el abismo sin hacer la menor repulsa para evitar morir en el despeñadero.

¿Entonces para qué tanta tecnología en manos de sicarios y gente inocente?

Somos tres civilizaciones que están confundidas y manipuladas por personajes que son transitorios como tantos que han pasado en esta historia de la humanidad, porque desconocemos qué fue lo que pasó con las otras que existieron hace 200, 400 y 600 millones de años antes que aparecieras que ya conocemos y que ya se están extinguiendo.
 

 

 

Quizás los sabios que dicen que controlan el mundo sepan dónde está la puerta que comunica con el presente y el pasado, Porque hasta el momento solo veo, escucho y pienso que todo es una fantasía como las mil y una noche o la biblia.

 

CHANTAJEANDO TAMBIÉN SE GOBIERNA
Crónica #1015

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio: https://youtu.be/wYJpE3Tkrx4

 

En un país en donde la extorsión como método de control ciudadano se ha generalizado tanto, y en tantas regiones del país, hasta el punto que muchos prefieren volverla cotidiana y llamarla vacuna, (porque si se paga, ayuda a sobrevivir), nada de raro tiene que los políticos le hayan rebajado peligro y malignidad y la usaran como chantaje para obtener los réditos que el razonamiento y el consenso no otorgan.

Como amenazar asustando ha sido una metodología que el presidente Petro ha utilizado tanto para ser candidato triunfador igual que para gobernar, el país ha visto como en su gobierno institucionalizaron el chantaje para obtener los triunfos políticos que no consiguen de manera menos chocante.

Porque chantaje es oír al ministro del Interior, el ponderado Cristo, amenazando con que si no le aprueban las reformas políticas que el gobernante le ha propuesto al Congreso convocarían entonces una Asamblea Constituyente, a la que le tienen tanto miedo los políticos y los empresarios.

Midiendo con la misma vara, chantaje es la amenaza que hace el brillante aunque muy maleducado ministro de Educación cuando amenaza conque si el Congreso no le aprueba al gobernante su pretendida reforma tributaria para imponernos más impuestos a los colombianos, al presidente y a sus ministros dizque no les quedará más remedio que cerrar el Icetex y dejar colgados de la brocha a casi medio millón de estudiantes que financian sus estudios universitarios a través de esa entidad.

Y chantaje es, desde el más allá a la interioridad del gobierno Petro, el que ha ejercido de manera tan grotesca, pero muy inteligente, el benemérito Armando Benedetti cuando logra ser reencauchado dentro del aparato de la Casa de Nariño pese a sus deliriums tremens, sus verdades groseras y sus amenazas de contar lo que parece que solamente él sabe.

Es el cuatrienio del chantaje en todas las direcciones, de aquí para allá y de allá para acá.

El Porce, noviembre 29 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis