|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Cultivando la Paz Interior, un Faro en la
Tormenta:
Reflexiones sobre el Upadesha 96 La Paz Interior
La paz
interior
"Encontrando la libertad en la luz de su visión, sus pensamientos,
palabras y trabajo son de paz, irradiando un sentido de serenidad y
armonía en todo lo que hace."
Budha
Un faro
de serenidad en medio de la tormenta
El Upadesha 96 nos invita a un viaje introspectivo hacia las
profundidades de nuestra alma, en busca de un tesoro invaluable: la paz
interior. Esta enseñanza ancestral, tan relevante hoy como ayer, nos
describe a un individuo que ha logrado trascender las turbulencias de la
mente y ha encontrado una serenidad profunda y duradera.
¿Qué significa encontrar la libertad en la luz de su visión?
Esta frase evoca una imagen poderosa: la de un ser iluminado, cuya mente
es clara y enfocada. Al liberarse de los apegos, los miedos y las dudas,
esta persona ha encontrado una perspectiva más amplia y objetiva de la
vida. Su visión es clara y penetrante, permitiéndole navegar los
desafíos de la existencia con sabiduría y gracia.
La paz interior: un estado de ser
Cuando hablamos de paz interior, no nos referimos simplemente a la
ausencia de conflictos externos, sino a un estado de calma y equilibrio
que se experimenta a nivel emocional, mental y espiritual. Es una
sensación de bienestar profundo que surge de la conexión con nuestra
verdadera naturaleza.
¿Cómo irradiar paz en todo lo que hacemos?
El Upadesha 96 nos dice que las personas que han alcanzado la paz
interior irradian una energía tranquilizadora y armoniosa. Sus
pensamientos, palabras y acciones están impregnados de una serenidad que
contagia a quienes los rodean.
¿Cómo podemos cultivar la paz interior?
• La práctica de la atención plena: Al prestar atención al momento
presente, sin juzgar, podemos observar nuestros pensamientos y emociones
sin identificarnos con ellos.
• La meditación: La meditación es una herramienta poderosa para calmar
la mente y cultivar la conciencia.
• La conexión con la naturaleza: Pasar tiempo en la naturaleza nos ayuda
a sentirnos conectados con algo más grande que nosotros y a reducir el
estrés.
• El servicio a los demás: Ayudar a los demás nos permite salir de
nosotros mismos y centrarnos en las necesidades de los demás.
• El perdón: Perdonar a los demás y a nosotros mismos libera una carga
emocional pesada.
Los beneficios de la paz interior
• Mayor bienestar emocional: La paz interior nos ayuda a manejar el
estrés y la ansiedad de manera más efectiva.
• Mejores relaciones: Al estar en paz con nosotros mismos, podemos
establecer relaciones más saludables y significativas con los demás.
• Mayor creatividad: La mente en calma es más receptiva a nuevas ideas y
soluciones creativas.
• Mayor productividad: La paz interior nos permite concentrarnos mejor y
ser más eficientes en nuestras tareas.
En conclusión, el Upadesha 96 nos invita a cultivar la paz interior como
un camino hacia una vida más plena y significativa. Al
encontrar la libertad en la luz de
nuestra visión, podemos irradiar una energía positiva
que transforma tanto nuestra vida como la
de quienes nos rodean.
|
|
Si tienes alguna inquietud o comentario,
no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com
o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
BONILLA: ¡OTRO FUSIBLE QUE SE LE QUEMÓ A
PETRO!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Gustavo
Petro no quiere a nadie, no tiene amigos y “no come de nada “.
Cuando verificó que. la defensa que hizo del Minhacienda Bonilla, no
aplacó el escándalo, cortó por lo sano y le pidió la renuncia.
Un fusible quemado más que se reemplaza con otro.
Para un cínico, indolente y mitómano como Petro, esto se resuelve muy
fácil.
De la misma
manera saco por la puerta de atrás a los ministros “estrellas “, como
José Antonio Ocampo, Cecilia López y Alejandro Gaviria.
Dizque los intocables.
¡Los sacó de un sombrerazo!
Al otro lado de la baranda queda un país aterrado de la corrupción, el
descaro y el cinismo del gobierno Petro.
Hay 6 congresistas con “una pata en la cárcel “, por cuenta de la Corte
Suprema de Justicia y por el escándalo de los sobornos a esos
congresistas de la comisión Inter parlamentaria de crédito público, para
aprobar los nuevos cupos de endeudamiento.
Todo probado, todo certificado y todo “ sapeado” entre unos y otros
intentado obtener beneficios jurídicos en su condena.
Bonilla al frente del operativo, trasladó de un manotazo $700.000
millones para unas obras en Cotorra Córdoba, Saravena Arauca y Carmen de
Bolívar.
Los congresistas beneficiarios de esas obras vía contratos, están
filmados, documentados sus ingresos al ministerio y a la oficina
“macabra “del UNGRD.
Además, denunciados por los ladrones de Olmedo y Sneyder, buscando
naturalmente beneficios judiciales en sus condenas.
Todo un concierto para delinquir y comprar esos votos que le darían vía
libre a un endeudamiento nuevo para la nación.
Endeudamiento que fue generosamente aprobado por estos “ilustres
“congresistas.
Pero la “pita se revienta por donde más delgada está “, y fue la
asistente del ministro de Hacienda Bonilla, María Alejandra Benavides,
la que, desesperada, acudió a las autoridades a confesar toda esta
inmunda trama en la que sin duda alguna. Bonilla tuvo todo que ver.
¡Todo!
Pero María Alejandra sabía que se enfrentaba a un poderoso alfil de
Petro, y llegó cargada de documentos, chats, testimonios y pruebas que
hacen muy sólida su posición.
Nadie como ella vivió en carne propia el proceso, construcción y trámite
de ese gigante soborno colectivo.
Petro salió al ataque en su red X, a acusar de mentirosa y uribista a
esta asesora personal de Bonilla, pero la vuelta le salió muy mal.
Esa retahíla de explicaciones insulsas que defendían a Bonilla, y
agredían a la pobre María Alejandra, no convencieron a nadie y el
escándalo no se detuvo.
Pudieron los argumentos de María Alejandra.
Hacia el escándalo, metástasis por la médula del gobierno.
Petro viendo que la cosa se ponía cada vez más maluca, decidió pedirle
la renuncia a Bonilla.
¡Retirar el fusible!
Cambiarlo por otro y después mandar a Bonilla a una cómoda embajada, es
la receta para sortear estas crisis.
|
|
Bonilla se va, con serios problemas
legales por ese soborno denunciado, documentado y probado por la Corte
Suprema.
Los 6 congresistas iniciaron esta semana
indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia, con muchas posibilidades
de ir a la cárcel.
La Corte abunda en pruebas, testimonios, videos, visitas, chats, en fin:
Otro escándalo hediondo de este gobierno.
¡Ojalá haya justicia!
¡Pocas veces ha estado tan documentado un delito!
¡Y de pronto la Corte, que no está a las órdenes de Petro, hace un home
run, con bases llenas!
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
LA CARTA DE DESPEDIDA AL ANTIGUO PROFESOR
DE FINANZAS POCO PREPARADO PARA RESISTIR LOS EMBATES URIBISTAS
Lo que ha
ocurrido con la defenestración -más que renuncia pacífica- del ministro
de hacienda, Ricardo Bonilla, es solamente la consecuencia de días muy
locos en ese por lo regular pétreo y frío nicho de las finanzas, desde
el cual suelen por el contrario emanarse decisiones menos emocionales
sobre la realidad del país.
La salpicadura por el escándalo de la UNGRD, con sus conexiones menores,
cada momento era más corrosiva y dolorosa en la medida en la que iban
aumentando los bulos y comentarios maliciosos sobre la verdadera actitud
del máximo jerarca de las finanzas colombianas.
Así las acusaciones contra el hijo de la primera dama, Nicolás Alcocer y
el exgerente de la campaña de Petro -el actual y poderosísimo dueño de
Ecopetrol- denunciadas por el propio exministro solo sirvieron de música
disonante de fondo en el gran debate sobre el manejo de delicados temas
financieros del estado. El réquiem presidencial en la famosa carta de
despedida muy amable y condescendiente con el antiguo profesor de
finanzas da a entender el pesar del primer mandatario por su despido
obligado por las circunstancias. Parece tratarse de un adiós y no un
hasta luego para quien lo acompañara desde tiempos tempranos de la
accidentada función primero como alcalde de Bogotá y luego como el
principal y altísimo funcionario de su nueva propuesta presidencial.
“Espero su renuncia, no porque crea que es culpable, sino porque lo
quieren despedazar por ser leal al programa de gobierno”, escribió en
equis el mandatario dejando la sensación un poco molesta para algunos de
haber sacrificado a su ovejita más audaz y valiente bajo las dentelladas
mordaces de una jauría uribista que según el presidente conserva su
asiento en lo más profundo del entramado burocrático de ese ministerio.
En los ecos pueblerinos sobre estos temas quedan los referentes a otros
funcionarios y altos dirigentes legislativos entre ellos el exministro
del interior, Luis Fernando Velasco y el expresidente del Senado Iván
Name, actualmente contra las cuerdas tratando de zafarse el lazo de
cemento que desde la orilla lanzarán Olmedo López y Sneider Pinilla.

Y si
siguiéramos con esta temática tan distorsionada de los que aprovechan
sus amplias facilidades burocráticas y legislativas para abusar del
presupuesto nacional el cuento sería más largo por lo que en razón de
buena voluntad y mejor espíritu navideño optamos por dejar por ejemplo
al vaivén de los titulares de prensa por si en una de esas aparecen
referencias a los setenta mil millones de la digitalización de los
territorios nacionales perdidos el gobierno de Duque y de los cuales
hasta el momento se tienen pocas referencias. ¡Felíz Navidad!
|
|