Bogotá, Colombia -Edición: 729

 Fecha: Viernes 06-12-2024

 

 

Página 12

   

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

El misterio de los agujeros del fin del mundo en Siberia: una explicación científica

 

 

 

 

surgen de esta investigación es por qué este fenómeno parece ser exclusivo de Siberia. Existen otras regiones en el mundo donde el permafrost también está en proceso de derretimiento, como Alaska y Canadá, pero no se han registrado agujeros similares allí. Los investigadores de Cambridge sugieren que la explicación radica en la composición del suelo. La arcilla que predomina en Siberia actúa como una membrana semipermeable perfecta, lo que permite que se acumule la presión necesaria para desencadenar una explosión. En otros lugares, donde la composición del suelo es diferente, no se cumplen las mismas condiciones para este tipo de fenómeno.

 

Consecuencias a largo plazo

Si bien los agujeros siberianos son impresionantes y, en muchos sentidos, alarmantes, también representan solo un síntoma de un problema mucho mayor. El deshielo del permafrost y la liberación de gases de efecto invernadero como el metano son problemas globales que podrían tener efectos catastróficos en el equilibrio climático de la Tierra.

 

 

El hecho de que estos agujeros tarden décadas en formarse es una advertencia de que el cambio climático tiene un impacto acumulativo y duradero. Aunque los efectos inmediatos pueden parecer localizados en Siberia, fenómenos similares relacionados con la liberación de metano se están observando en todo el mundo. Un ejemplo de ello es el llamado "hielo inflamable", presente en varias partes del planeta, que también tiene el potencial de liberar grandes cantidades de metano si las temperaturas siguen aumentando.

El descubrimiento de los agujeros del fin del mundo en Siberia es un recordatorio visual y poderoso de cómo el cambio climático está alterando de manera radical e inesperada nuestro planeta. La explicación física propuesta por los científicos de Cambridge brinda un nuevo nivel de comprensión sobre el proceso, pero también subraya la urgencia de abordar el cambio climático de manera más decisiva. Lo que está ocurriendo en Siberia no es un fenómeno aislado, sino una advertencia de lo que podría suceder en otras partes del mundo si no se toman medidas inmediatas para mitigar los efectos del calentamiento global.

 

Desde hace casi una década, en las vastas y congeladas extensiones de Siberia, una serie de enigmáticas formaciones circulares han desconcertado tanto a científicos como a la población local. Estos agujeros, que pueden alcanzar decenas de metros de diámetro y profundidad, aparecieron de manera repentina, y en su interior emanan grandes cantidades de metano, un gas clave en el fenómeno del cambio climático. Lo que ha resultado particularmente intrigante es la forma en que estos cráteres parecen haberse formado: una explosión desde el interior de la tierra. Debido a su apariencia apocalíptica y su comportamiento anómalo, han sido apodados "los agujeros del fin del mundo".

 

 

Inicialmente, su misteriosa aparición alimentó teorías conspirativas que iban desde la intervención de extraterrestres hasta la existencia de una Tierra hueca o incluso la posibilidad de prácticas de fracking ocultas. Sin embargo, la comunidad científica, como suele suceder, ha preferido investigar más a fondo para buscar una respuesta racional y comprobable. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha arrojado luz sobre este fenómeno y ha propuesto una explicación física que podría finalmente resolver el enigma.

El papel del calentamiento global y el metano atrapado

Para comprender la naturaleza de estos agujeros, es esencial observar la región en la que aparecen. Siberia es una de las áreas más afectadas por el deshielo del permafrost, una capa de suelo permanentemente congelado que, hasta hace poco, mantenía estable gran parte del terreno en las regiones polares. Con el calentamiento global acelerando el aumento de las temperaturas, el permafrost se está derritiendo a un ritmo alarmante. Esto no solo está transformando el paisaje, sino también liberando gases previamente atrapados, como el metano, lo que añade aún más presión al problema del cambio climático.
 

El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono, y su liberación en grandes cantidades tiene el potencial de agravar significativamente el calentamiento global. Pero en Siberia, este gas no solo está escapando lentamente a la atmósfera. En ciertos lugares, el proceso ha

 

 

desencadenado explosiones que generan estos agujeros.

 

La ósmosis, la presión y la explosión

El equipo de la Universidad de Cambridge ha encontrado una clave crucial para explicar cómo se forman estos agujeros: el proceso de ósmosis. Tradicionalmente asociado con la biología y las reacciones en soluciones líquidas, la ósmosis ocurre cuando dos soluciones con diferentes concentraciones de solutos se separan por una membrana semipermeable. En este caso, la arcilla en el suelo de Siberia actúa como esa membrana, y el agua descongelada comienza a expandirse hacia abajo, presionando el metano atrapado en el permafrost.

A medida que el hielo subterráneo se derrite y el agua comienza a ocupar más espacio, la presión en el subsuelo aumenta. Como resultado, el metano, que estaba encapsulado en el hielo, comienza a liberarse de manera abrupta. Esta liberación es lo que causa las explosiones que forman los agujeros gigantes. Los científicos utilizan una metáfora simple pero poderosa para explicar este proceso: es como inflar un neumático hasta que, finalmente, revienta debido a la presión interna excesiva.

 

El cambio climático juega un papel central en este fenómeno. A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, el suelo que alguna vez fue estable debido al permafrost ahora se vuelve más dinámico y menos predecible. Este proceso no solo tiene implicaciones locales, como la creación de estos agujeros, sino que también podría acelerar la liberación de metano a nivel global, con consecuencias aún más graves para el clima mundial.

 

¿Por qué solo en Siberia?

Una de las preguntas más intrigantes que

 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis