|
Motobomba explotó en
Jamundí, Valle del Cauca

Un muerto y 14 heridos, entre civiles y
agentes, dejó el sábado la explosión de una motocicleta-bomba en las
afueras Jamundí, Valle del Cauca y donde operan rebeldes, informó el
comandante de la Policía local, Carlos Oviedo.
El conductor de la moto "fallece en el
lugar de los hechos", dijo a la prensa el oficial, añadiendo que a causa
de las esquirlas sufrieron heridas, entre leves y graves, siete civiles
y siete policías.
Un agente "se encuentra con pronóstico
reservado. Al parecer, tiene una esquirla en el cráneo", señaló.
El atentado se produjo en Las Piñas, una zona rural del municipio de
Jamundí, con presencia del rebelde Estado Mayor Central (EMC), la mayor
facción escindida de la extinta guerrilla de las FARC aún en actividad y
que ataca constantemente a la fuerza pública en el suroeste colombiano.
El fallecido sería parte de la unidad "Jaime Martínez", que integra el
EMC, de acuerdo con Oviedo, comandante de la Policía de Cali, capital
del departamento del Valle del Cauca, donde se encuentra Jamundí.
El estallido se registró en un estratégico puesto de control, donde el
hombre "se asusta (...) al ser requerido por los policías y detona este
artefacto explosivo", añadió el oficial.
El atentado se produjo en medio de la tradicional celebración del Día de
las Velitas, con el que los colombianos inician el 7 de diciembre la
temporada navideña.
En el marco de negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, el
EMC se dividió en dos. La escisión al mando de alias Iván Mordisco se
apartó de los diálogos y aumentó su presión contra el Estado con una ola
de violencia.
Estos disidentes controlan zonas rurales donde abunda la minería ilegal
y el narcotráfico de Colombia, el mayor productor mundial de cocaína.
Plan Navidad 2024: Cali
inicia celebración decembrina de forma segura

La Secretaría de Movilidad Distrital de
Cali presentó su plan integral para garantizar la seguridad de los
caleños durante la Navidad de 2024.
El ‘Plan Navidad 2024’ comienza con la celebración del ‘Día de las
Velitas’, este fin de semana. Se desplegará un robusto operativo con
puestos de control y agentes de tránsito en toda la ciudad, asegurando
una regulación vial adecuada.
Durante el Plan Navidad 2024, se busca
promover el consumo de alcohol de forma responsable con equipos de
Educación y
|
|
Cultura en escenarios de fiesta, para
fomentar de esta forma ambientes seguros para todos los asistentes.
Del mismo modo, se establecerán
regulaciones manuales, además de una fuerte presencial policial en el
centro y sur de Cali, para evitar congestiones durante la temporada
alta.
Las autoridades adelantarán operativos nocturnos para intensificar la
seguridad en las madrugadas, con el objetivo de reducir la
siniestralidad a mínimas proporciones. “Nuestra esperanza es alcanzar
cero siniestralidad durante estas festividades”, enfatizó Wilmer Tabares
Marín, secretario de Movilidad Distrital.
El funcionario consideró importante que
los ciudadanos estén informados sobre los planes de cierres y desvíos
que se implementarán para facilitar la movilidad. “Es crucial que todos
conozcan las restricciones para evitar congestiones innecesarias”,
subrayó.
Cartagena encendió el
alumbrado navideño 2024: planes y horarios

Este viernes la Alcaldía de Cartagena
encendieron de forma oficial el alumbrado navideño en 50 puntos de la
ciudad que, más allá del Centro Histórico, también incluirá en este 2024
los barrios y corregimientos de las tres localidades.
El encendido del alumbrado, que fue a las 6:00 de la tarde y de manera
simultánea en cada uno de los 50 puntos, marcó el regreso de la Navidad
tradicional, para el disfrute de las familias cartageneras y visitantes,
con la presencia de elementos representativos como el Niño Dios en el
pesebre, arbolitos, trineos y sus renos, arcos, estrellas y
representaciones de regalos, entre otros, en medio de gran colorido,
villancicos y espectáculos musicales para los niños.
“Los cartageneros quieren que la ciudad se vista de la Navidad
tradicional. La Navidad es una época en la que todos queremos terminar
el año en paz, en familia, disfrutando del mes más hermoso, y estamos
seguros de que la iluminación que hemos preparado será para el disfrute
de miles de personas y, en especial, de las familias. Será una gran
sorpresa”, dijo el alcalde Turbay Paz.
El alumbrado, entre otras zonas, estará distribuido en parroquias, como
La Trinidad; espacios patrimoniales, como el Camellón de los Mártires,
Plaza de los Coches, Plaza de la Paz, Plaza de la Aduana; además de
concurridos sectores como Espigón de La Tenaza y Puerto Duro. Se suman
barrios tradicionales, como El Pozón; al igual que corregimientos como
Bayunca, Pontezuela y Pasacaballos. El Parque Espíritu del Manglar, con
una oferta familiar recargada, muy pronto estará listo para acoger la
diversión, música y las novenas en familia.
50 puntos de alumbrado en Cartagena
Se trata de Plaza de La Trinidad, Plaza de La Aduana, Plaza Santo
Domingo, Plaza San Diego, Plaza Fernández Madrid, Plaza de Los Coches,
Plaza de Armas, Teatro Adolfo Mejía, Torre del Reloj, Alcaldía Mayor de
Cartagena, Camellón de Los Mártires, Bahía de Las Ánimas, fachada de Las
Bóvedas, peatonal de La Bodeguita, Cerro de La Popa, Avenida Santander,
Avenida Blas de Lezo, Calle Santa Teresa, Calle San Juan de Dios, Calle
Cochera del Hobo, Calle Santos de Piedra, Calle Don Sancho, Calle de La
Sierpe, Calle Larga, Parque Centenario, Puente Román, Carrera Tercera,
Espigón de La Tenaza, Puerto Duro, La Ermita Nuestra Señora de La
Candelaria,
|
|
monumento a Santander, Paseo del
Pescador, separador de Bocagrande, Parque Lineal de Manga, Parque Lineal
de Crespo, Paseo Peatonal de Castillogrande y El Laguito.
La Navidad también resplandecerá, con su alumbrado tradicional, en los
barrios Villa Rosita, San Francisco, Parque de Blas de Lezo, Parque de
El Pozón, Parque de La Perimetral y Parque de Bicentenario.
Y, por supuesto, en los corregimientos Pontezuela, Bayunca y
Pasacaballos.
Supersalud retoma
intervención de ESE Hospital Local Cartagena

El Consejo de Estado Sala de lo
Contencioso Administrativo – Sección Tercera (Subsección B) en auto del
18 de noviembre de 2024, revocó la medida cautelar provisional de
suspensión de la medida de intervención forzosa administrativa para
administrar de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias que había
dictado el Tribunal Bolívar desde el mes de julio de 2024, en virtud a
que no fue probada la vulneración a la moralidad administrativa sino por
el contrario encontró justificada la prórroga de la medida especial
expedida por el gobierno nacional.
La Supersalud recibe de manera positiva la decisión del Consejo de
Estado para retomar los efectos de la medida de intervención de la ESE
Hospital Local Cartagena de Indias que durante la medida de intervención
logró importantes avances para la adecuada prestación del servicio de
salud.
Entre los logros más representativos durante la intervención por
parte de la Supersalud se destaca:
La conformación de 62 equipos básicos de salud, potencializando su
modelo preventivo y predictivo en su primera fase, con el fin de ofrecer
una cobertura del 45% al Distrito de Cartagena, su área urbana, rural e
insular.
La remodelación de sus sedes, y la renovación y dotación de tecnología
biomédica, ofreciéndole al usuario el cumplimiento en el sistema único
de habilitación.
La implementación, durante la vigencia 2023 y 2024, del plan de
mantenimiento, el cual, a través de la ejecución de su cronograma de
actividades programadas en infraestructura, redes, equipos biomédicos,
plantas, bombas, ha logrado mejorar la calidad en la prestación de los
servicios de salud con los estándares requeridos por los usuarios.
El pago de las obligaciones con el personal de planta y contratistas,
siendo prioridad durante la intervención y con el flujo de recursos de
la operación corriente, quedando al día a febrero de 2024.
Aumento de la planta de sus trabajadores, la cual pasó de 51 a 579
colaboradores, garantizándoles sus condiciones laborales y dignificando
su bienestar y el de sus familias.
Un significativo aumento en los ingresos por venta de servicios de
salud, los cuales alcanzaron a reflejar hasta un 116%.
La Supersalud continuará poniendo a disposición de la ESE las
capacidades técnicas propias del seguimiento y monitoreo de una medida
de intervención en pro del mejoramiento en la prestación del servicio y
la estabilidad financiera de la institución.
|
|