Página 10 |
|
|
COLUMNISTA |
||
|
L I Q U I D A C I Ó N
Por: Jotamario Arbeláez
Creo haber nacido
un día que Dios estuvo recuperado de la enfermedad que le aplicó
el poeta peruano César Vallejo como justificación de sus
infortunios. Yo padecí en mis primeras edades sólo los
necesarios para verificar que mi cuerpo y mi espíritu no eran
del todo insensibles. La ruptura a los 27 con el primer amor que
pensaba iba a ser eterno como en realidad lo fue. La caída
progresiva del cabello sobre mis platos de sopa, que años
después me conjuró el dermatólogo. Una carraspera reiterativa
que me impidió concentrarme en los besos de cine. La sensación
de que no iba a ser el mejor poeta de la época como le prometí a
mi papá con el fin de que me prestara plata para instalarme en
la capital.
|
|
entrevistaban con una bella mujer que parecía
selenita por la propiedad con que hablaba del satélite, al que yo había
llegado la noche anterior por hipnosis para vislumbrar con anticipación la
llegada de Armstron y Aldrin, para mi Informe Inconforme por Todelar. Era la
Maga Atlanta, quien a partir de ese momento me llevó
de la mano por los territorios del amor milagroso. Tenía una hija que iba a
cumplir 3 años, a quien rebauticé como María de las Estrellas. Y mientras la
Maga leía el tarot a legiones de consultantes en el pasaje de los hippies, yo la
iba sumergiendo en la poesía, leyéndole libros y estimulando y copiando sus
chispeantes improvisaciones marcadas por la exageración y el absurdo, y
haciéndolas publicar en revistas y periódicos y en el libro El mago en la mesa,
cuando tenía siete años, edad a la que ganó también el Premio del Congreso de
Brujería con su novela La casa del ladrón desnudo, entre participantes adultos y
brujos la mayoría.
Era uno de los prodigios
prometidos por los maestros, como los premios de poesía que me otorgaron, los
viajes por el mundo y por la conciencia, el cultivo de mis grandes amigos y el
amparo de las publicaciones que me abrieron sus páginas. A esa culminación de mi
tarea literaria y vital que es la edición de Mi reino por este mundo, hecha por
la Universidad del Valle y el Fondo de Cultura Económica, FCE, debo anteponer la
vida y la obra maravillosas de María de las Estrellas, el amor más grande que me
cupo en la vida y el dolor más grande con su partida. Su obra completa, cuyos
originales reposan en la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la
|
República, cerca de la Custodia de las Clarisas que le costara la vida, está lista para edición bilingüe en París, en traducción de Boris Monneau, lo que significaría la consagración de una niña genio desdichadamente accidentada a los 13. La glorificación de los cromosomas de sus padres Leonor y Eduardo. Y de la tarea creativa de diez años de este riguroso padrastro, y de más de cuarenta por imponerla.
He cumplido. La obra y ejemplo de
los nadaístas queda en la cresta de la ola. Sólo me restaría por contemplar la
anunciada y ansiada segunda venida, y el pase a bordo en las naves angélicas de
los 144 mil elegidos entre los cuales debo tener cabida. Pero acabo de
redescubrir con asombro entre mis archivos restantes La vida futura de Jesús,
libro que deberá volverse canónico escrito por María en Taganga a los 8 años sin
intervención o guía de mi parte. Se basaba ella en las prédicas cristianas de
los domingos a la orilla del mar Caribe a las que la llevaba su madre y en su
propia percepción patafísica.
|
Página 10 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|