Bogotá, Colombia -Edición: 736

 Fecha: Domingo 22-12-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Diciembre

 

La invención del tiempo calendario con la sucesión finita de 365 días y doce meses, cierra y abre su círculo de festividades repetitivas en el mes de diciembre, porque llegó diciembre con su alegría, mes de parranda y animación. Diciembre condiciona un estado de ánimo festivo. Es un mes de regalos y celebraciones, aunque no faltan los funerales y las tristezas de no recibir juguetes, ropa para estrenar, ser condenado a habilitar o haber reprobado el año académico. Aunque los inmorales consideren que el tiempo como la luz, no se pierde.

 

Diciembre es un mes de sol intenso y cielos azules virginales y divinos. Es una época seca en el distrito biogeográfico del altiplano cundi-boyacense, y tiene para la cultura campesina el presagio infalible de empezar el nuevo año con baja temperatura que deja helada la casa campesina y yermos los campos de tonos amarillos, listos a prender fuego al calor del sol. Pero nada de eso importa, porque diciembre, se trabaje o no, es un mes de vacaciones.

 

Es el mes de las vacaciones cristianas en el que se anuncia la llegada del Niño Dios como el regalo de amor que Dios le da a la humanidad. En lo sagrado del mes de diciembre yace el tiempo de celebración de paz y amor. Por lo menos eso vende el mercado con el comercio global en el que Coca-Cola, Hollywood, las iglesias, los medios de comunicación, las casas disqueras y el pueblo en general celebran con gran francachela el tiempo navideño y los aguinaldos.

 

El aguinaldo es el regalo que se da en navidad o en la fiesta de la epifanía como símbolo de la manifestación de amor y de adoración por la vida. Por eso diciembre cultural incita a la participación de la diversión, del juego incluido el azar y la promesa de cambiar por unos días y ser mejor persona, siempre y cuando el extraordinario de navidad cumpla con aquello que de pobre lo sacará.

Diciembre es un mes de tiempo infantil en la adoctrinación del Niño Dios que la cultura cristiana quiere que todos los seres humanos lleven por dentro, para que el tiempo de la existencia del diario vivir se exprese con amor, lo que equivale a tener a Cristo en el corazón, mandado y hecho a la medida para la Nación que habita el país del Sagrado Corazón, en el que se cierran las sesiones del congreso y la clase política se va a sus localidades y regiones a continuar con el juego de “pajita en boca”, que causa euforia y discordia.

Diciembre es un mes de pesebres, árboles navideños, alumbrados, en el que los días están decorados con adornos luminosos y manteles en los que predominan los colores verdes, rojos, blancos y negros, alrededor de los cuales unos bailan y otros comen pavo. Diciembre es el mes de todos los géneros musicales que le han puesto salsa, sabor, olor y color a los alimentos y bebidas con los que se comparte en la gran familia de la diversidad étnica y cultural colombiana. Feliz navidad en paz y amor, ateos.

 

 

 

El miedo es tan grande que alcanzó para todos

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Organizarse es una de las formas de espantar el miedo, porque el miedo es un estado de inseguridad que no deja reflexionar bien y las cosas adversas se dan porque la inseguridad no deja actuar al oprimido.

Los psicópatas son los que se aprovechan de este estado emocional porque ellos en el fondo carecen de lo que el oprimido tiene. Y hay que mancillarlo para sentirse superior al oprimido.

Llevamos un siglo preparándonos intelectualmente para alcanzar una mayor dignidad como seres humanos. Hemos cambiado el modus operandi que se llevó por siglos donde unos señores eran dueños de la vida y lo existente. Hoy tenemos controlado casi todos esos crímenes de lesa humanidad. Y llegaremos a un mayor control en pocas décadas.

Los criminales han existido desde que el ser humano se formó como grupos y nacieron los líderes. Estos eran más fuertes y determinantes y el miedo que infundían sobre los demás hacía que un grupo de gente los siguiera y actuarán según su criterio. Aún persiste este parámetro de conducta.

Hoy en día que existen millones de seres independientes y con cierta autonomía se dejan mancillar de individuos que pretenden ser los dueños de la vida de los demás. Y ese temor a confrontarlos, se alían con él o lo respaldan para obtener beneficios sin importar lo que suceda a su alrededor. Estos son otros psicópatas que desconocen su naturaleza porque no tienen la capacidad y la sensibilidad de razonar lo que está malo y hace daño a todo lo que está bajo el dominio del psicópata mayor.

El miedo es el arma que históricamente se ha usado para oprimir al ser humano en la forma social o religiosa. Pero hoy ya sabemos que el miedo es circunstancial y que se puede controlar y combatir a quien lo produce.

Un tirano no es más que un ser que se ha empoderado porque a su alrededor tiene una organización o institución que lo apoya porque parte de ella se beneficia de las dádivas que el tirano les da. Pero la tiranía termina cuando el opresor se organiza y crea sus fuerzas de choque para que los respalden y así se puedan enfrentar contra la maquinaria del tirano.

Históricamente está demostrado que estos tiranos terminan siempre en el cadalso. La revolución francesa abrió las puertas para todas las revoluciones posteriores que se apoderaron del bienestar humano y que hoy luchamos para no caer en manos de tiranos. Hemos aprendido la lección.

Ya las sociedades modernas no se mueven bajo el miedo, sino bajo organizaciones que les permita vivir bajo estándares sociales de igualdad de derechos, autonomía y libertad.

Si el miedo llega a tocar tu puerta,
organízate con todo lo que esté en tu

 

 

 

intelecto y ármate que nadie va a venir a rescatarte y a salvarte de quienes te acosan y dominan.

 

QUÉ LEE GARDEAZÁBAL

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL
De Eduardo Santos
Recopilado y comentado por Maryluz Vallejo Mejía
Editado por Intermedio

 

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=SvwqqoxtHkw

 

El mito del doctor Eduardo Santos se ha ido perdiendo con el paso de los años. El que sus herederos hubiesen vendido El Tiempo, desde donde manejó 50 años a Colombia, puede haber ayudado a esa desmemoria.

 

El cambio de valores de apreciación y comportamiento en Colombia como consecuencia de la Revolución de los Traquetos, también. Pero sobre todo la desaparición de la historia como pensum obligatorio de todos los colegios y escuelas del país, hicieron el resto.

Para que no se olvide su nombre y su estela mitológica no se pierda en el chismerío bogotano que la alimentaba, Maryluz Vallejo ha hecho un impecable y muy aplaudible trabajo estudiando el archivo de la correspondencia que Eduardo Santos mantuvo desde cuando estudiaba en Europa hasta cuando se retiró a su casa de Chapinero a rumiar jubilado su poder y su gloria.

De la lectura que se hace de las pocas piezas escogidas, pero fundamentalmente por los acertados comentarios que a las otras muchas cartas de Santos emitidas en momentos importantes de su vida y de la vida nacional hace Maryluz, se consigue un esbozo biográfico y político del personaje que hemos olvidado.

En sus páginas, entonces, se verifica o nos recuerda que quien mandaba a Colombia desde las páginas de El Tiempo era el esposo de Lorencita Villegas, demasiado elegante para la Colombia de 1930 y que fue con ella que se paseó por New York y por las capitales europeas gastándose con lujo y con placer la mucha plata que el periódico le producía.

Pero no para allí esta escanografía del expresidente. El libro logra comunicar al lector la magia de los silencios de Eduardo Santos o explicarnos la simpleza de sus frases para resumir sapiencia y poder. Es un gran logro de la doctora Vallejo Mejía podernos ayudar a repasar la historia que no se volvió a enseñar pero de la que aprendimos tanto y muchos seguimos aplicando para explicar las vacaslocas de los políticos y gobernantes de hoy.

Por supuesto no lo habría conseguido si ese personajón que fue el doctor Santos, siempre a punto de la pausa, siempre lejos de la algarabía pueblerina, pero nunca meloso ni populista con sus electores, no hubiese dejado la huella escrita que este libro recorre.

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD