|
VENEZUELA: ¿BLACKWATER AL RESCATE?

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Las cosas
con Venezuela se están moviendo de manera diplomática y de cierto modo
clandestina.
Lo que es un hecho incontrovertible es que si Maduro se posesiona el 10
de enero próximo y se queda en el poder, se acabó la democracia en el
planeta.
El descarado y probado robo de las elecciones presidenciales en el
hermano país, no puede consolidar su estabilidad.
¿Si
Maduro se queda entonces, para que elecciones?
No tiene ningún sentido, buscar la decisión del pueblo, si un dinero y
una fuerza armada de gorilas, no van a permitir que se cumpla esa
decisión popular en las urnas.
Edmundo González ganó por casi 4 millones de votos según las planillas
oficiales que presentó María Corina Machado, y están hoy a disposición
de todo el planeta.
Es esa la razón por la cual, el 97% de los países de la tierra, no
reconocen a Maduro como presidente de Venezuela.
Además, tiene una orden de captura desde los Estados Unidos, con una
recompensa de US$15 millones.
Maduro no solo se robó las elecciones, sino que encarceló a 2.000
civiles por protestar y asesinó 27 personas en esa protesta.
Joe Biden fue un flojo al aceptar una oferta de Maduro, de liberar unos
negocios de petróleo venezolano y devolver a ese país a Alex Saab, en
mayor lavador de dólares del saqueo venezolano del mundo, a cambio de
unas elecciones limpias.
¡Y Maduro lo estafó!
La ONU, construida para hacer respetar la democracia en el planeta, no
hizo nada frente al atraco electoral en Venezuela.
En otros tiempos una fuerza multinacional convocada por esa ONU, hubiera
llegado a ese país a sacar a Maduro y a entregar el poder al ganador
auténtico de las elecciones.
Pero la ONU, sucumbió ante las presiones de Rusia, Irán y China, y
decidió no actuar.
Perdió la ONU, así su razón de ser.
Antonio Guterrrez, se dedicó a sacar comunicados insulsos que no
produjeron ningún cambio en la aberrante situación de ese gobierno.
Otro será el cantar con la llegada de Trump, al poder.
A Maduro, a Cabello y a sus compinches hay que sacarlos del poder.
Y no queda otro camino que la fuerza como mecanismo para hacerlo.
Maduro y Diosdado agotaron las vías democráticas y civilizadas
Pero ningún país quiere asumir esa responsabilidad.
Trump, sentenció que “¡no descarten una intervención armada!”
Pero hay una salida que le ahorra también a los Estados Unidos esa
polémica y ese conflicto internacional.
Se llama BLACKWATER, y es una poderosa organización militar privada,
cuyo fundador y líder es el señor Erick Prince, un avezado militar que
ha intervenido por contrato y con su fuerza militar privada en muchos
conflictos de la tierra.
La información que recibo, es que Prince, ha sido contratado para
capturar a Maduro y a Diosdado Cabello y llevarlos a la justicia
norteamericana.
La cifra que me llegó es de US$3.000 millones, que parece una cifra muy
elevada, como complicada y costosa es la misión.
Además, liberar a ese rico país de esa cuadrilla de ladrones y asesinos
definitivamente no tiene precio.
Pensaba yo, antes de esta noticia que recibo desde el hermano país, que
Trump, es el único que puede convocar países aliados, para invadir a
Venezuela, capturar a Maduro y a Diosdado y entregarle el poder a
Edmundo González.
Pero esa actuación generaría muchos problemas diplomáticos a los Estados
Unidos.
En cambio, hay varios países que ya decidieron poner el dinero que pide
BLACKWATER, para ejecutar de manera contundente y ordenada la misión.
Imagino yo, que una buena parte de esa suma se pagará contra resultados
pactados.
|
|
Me parece magnífica la intervención de
Prince y su ejército privado.
Es inevitable pues una intervención
muy contundente con una fuerza militar.
Pero Maduro y sus compinches no pueden
quedarse.
Parece que está muy cerca ya la libertad del hermano país.
Circulan muchos mensajes en las redes de BLACWATER, que dicen:
“Venezuela, ya casi”
¡Viva Venezuela libre!
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
La Victoria más Grande:
Reflexiones sobre el Upadesha 104 La Victoria Grandiosa
La
Victoria Grandiosa
"Aunque en batalla se venzan a un millón de hombres, aun así, la más
grandiosa victoria es la del que se vence a sí mismo."
Budha
Entre sus
numerosos upadeshas del dhammapada, el 104 destaca por su profunda
reflexión sobre la naturaleza de la victoria: "Aunque en batalla se
venzan a un millón de hombres, aun así, la más grandiosa victoria es la
del que se vence a sí mismo." Este verso nos invita a trascender la
visión convencional de la victoria, que a menudo asociamos con
conquistas externas y poder material. En su lugar, nos propone una
visión más profunda y significativa: la victoria sobre uno mismo.
¿Qué significa vencerse a sí mismo?
Vencerse a sí mismo no implica una lucha contra una parte oscura de
nuestra personalidad, sino más bien un proceso de autoconocimiento y
autotransformación. Significa:
• Primero, domar la mente: Controlar los pensamientos negativos, las
emociones destructivas y los deseos que nos alejan de la paz interior.
• Segundo, Superar el ego: Desprenderse de la necesidad de
reconocimiento y aprobación externa, y cultivar la humildad.
• Tercero, Cultivar la virtud: Desarrollar cualidades positivas como la
compasión, la paciencia y la sabiduría.
La victoria interior versus la victoria externa
El Dhammapada 104 establece una clara distinción entre la victoria en el
campo de batalla y la victoria sobre uno mismo. Mientras que la primera
es efímera y puede generar sufrimiento, la segunda es duradera y nos
brinda una paz interior profunda.
• La victoria externa es temporal: Las conquistas militares, los logros
profesionales y las posesiones materiales son transitorias y no
garantizan la felicidad a largo plazo.
• La victoria interna es permanente: La paz interior y la sabiduría son
tesoros que nadie nos puede arrebatar.
La relevancia en la vida moderna
En nuestra sociedad, a menudo se enfatiza la importancia del éxito
material y el reconocimiento social. Sin embargo, el Dhammapada 104 nos
recuerda que la verdadera felicidad se encuentra en nuestro interior. Al
centrarnos en nuestro desarrollo personal y en la superación de nuestros
propios límites, podemos alcanzar una mayor satisfacción y plenitud.
¿Cómo podemos aplicar este principio en nuestra vida diaria?
• Práctica de la meditación: La meditación nos ayuda a desarrollar la
atención plena y a observar nuestros pensamientos y emociones sin
juzgarlos.
• Cultivo de la autocompasión: Tratar a nosotros mismos con amabilidad y
comprensión, especialmente cuando cometemos errores.
• Establecimiento de límites: Aprender a decir no y a proteger nuestro
tiempo y energía.
• Persecución de metas significativas: Enfocarnos en metas que nos
inspiran y nos permiten crecer como personas.
En conclusión, el Upadesha 104 del Dhammapada nos invita a buscar la
verdadera victoria en nuestro interior. Al vencer nuestros miedos, dudas
y limitaciones, podemos alcanzar una paz y una felicidad duraderas.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al
|
|
correo gongparabsel@gmail.com o al
WhatsApp +57 314 623 83 08.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
PREOCUPAN LAS GRANDES COMPAÑÍAS QUE
TUVIERON FE EN COLOMBIA EN FRANCA RETIRADA POR INCUMPLIMIENTO DE
PROMESAS
En
Colombia el año que con el transcurso de las horas va feneciendo muestra
unos indicativos alarmantes en lo que concierne a la economía, la paz y
los preocupantes índices de seguridad y protección de la salud para
millones de personas.
Los diversos medios de comunicación están presentando estadísticas
diarias muy preocupantes respecto a la situación económica del país y
todos parecen coincidir en la en la falta de previsión gubernamental
para mantener resultados positivos de la inversión para final de año y
lo más aberrante para garantizar un inicio del 2025 sobre carriles
seguros que mantengan el tren de la inversión social y el gasto que
generan las diversas entidades con el fin de responder debidamente por
la estabilidad de la sociedad.
En este
medio periodístico por ejemplo, el doctor Alvaro Ramírez Gonzales, un
comentarista muy autorizado por sus conocimientos y experiencias sobre
empresas en peligro de quiebra y como exalcalde de Pereira ha puesto el
dedo en la herida al denunciar preocupantes datos sobre este delicado
tema.
En algunos de sus apartes señala que “ya se empezó a morir la gente por
inasistencia médica.
El sistema de Salud entró en el colapso que habíamos pronosticado
quienes nos oponíamos a esa absurda reforma que trajo Petro.” Como
experto en levantar de la quiebra a importantes compañías indica que
está tomando forma un desorden monetario en el cual “nadie le paga a
nadie”. Agrega que ya son nueve las EPS intervenidas más el 90% de los
hospitales públicos asolados por una grave crísis económica y con los 18
billones de pesos en deudas de las EPSs al sistema sin una solución
tangible a la vista.
Esta semana escuchábamos también como la empresa EDP Renováveis,
propiedad del Grupo de Energías de Portugal tomó la decisión abandonar
el proyecto de parques Alpha de Vientos del Norte y Beta Eolos, lo cual
ha sido denunciado por los gremios de esta actividad, debido a su
permanencia durante más de cinco años enfrentando millonarias pérdidas
en euros por incumplimiento de promesas gubernamentales y de las
comunidades indígenas que les han causado serios inconvenientes
tecnológicos y administrativos.
Y son más las dificultades causadas a empresas internacionales que al
inicio de este gobierno creyeron en las promesas de Petro sobre un
novedoso manejo empresarial en el que la palabra “corrupción” no sería
protagonista aludiendo como siempre a un pasado maldito para él.
Sumado a esto el tema de la salud que merced a la forma de ser del
presidente de Colombia ha sufrido cambios intempestivos en la
coordinación de este gigantesco entramado en el que tenemos puesta la fe
de nuestra salud y la existencia millones de colombianos.
El temperamento revanchista del primer mandatario ha puesto muchas cosas
que se guían por dictámenes pragmáticos de equipo no emocionales, patas
arriba y por ello en los últimos días los titulares de los noticieros
casi siempre empiezan con el anuncio de un aplazamiento o suspensión de
servicios primarios para el ciudadano debido a anuncios que hace mucho
no se escuchaban en los medios públicos de Colombia sobre quiebras y
suspensiones como única salida debido a estos desfases de alta dirección
en los asuntos nacionales.

Momento
de preocuparse a tiempo y quienes tengan la autoridad se tomen la
molestia de un halón de orejas para el Petro que suele perderse por los
jardines incógnitos de Alicia la del país de las Maravillas, en busca de
las inclemencias de Macondo según sus discursos salidos del molde porque
él es el presidente, para aterrizar de nuevo en el país de la belleza
que sigue promoviendo con orgullo en foros internacionales y que nos
está debiendo hace ya dos años.
|
|