|
¡LA FERIA DE LAS MENTIRAS!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
La primera locura que escuché fue una
intervención del actual director de Planeación Nacional, Alexander
López, anunciando que "¡este gobierno ha sacado de la pobreza a
1.500.000 colombianos!"
¡Por Dios!
¿De dónde sale semejante barrabasada?
Naturalmente, López no presentó ninguna cifra complementaria o soporte
técnico que le pudiera dar sentido a tan enorme e improvisada cifra.
Y lo peor, lo están promocionando ya
por los medios, como un logro de este gobierno.
Hablemos de la reforma agraria.
Petro anunció que entregaría 10 millones de hectáreas a los campesinos
sin tierra.
Al llegar al ministerio de Agricultura, Cecilia López, montada ya en esa
propuesta, anunció que serían sólo 3 millones de hectáreas.
Esa cifra sonaba más sensata. La oferta inicial de Petro, era un
imposible, dadas las condiciones legales y económicas del entorno.
Las compras de tierra se han "dañado", físicamente, por la afluencia de
Intermediarios, comisionistas, funcionarios corruptos y toda esa zupia.
Han llegado a sobre -valuar las tierras un 450%, para repartir mordidas
y comisiones a todos esos personajes.
El gobierno concentró su estrategia en entregar y repartir las tierras
ya extinguidas de la SAE (Sociedad de Activos Especiales), cuyo origen
es la mafia y la delincuencia en general.
Pero las extinguidas son muy pocas.
Son muchas miles de hectáreas las "incautadas", que son confiscadas por
el Estado y salen del comercio por una actuación gubernamental.
Pero no puede el Estado disponer de ellas.
Los mafiosos y delincuentes tienen el derecho a pelear por esos
inmuebles.
Y hasta que un juez, no declare la extinción definitiva de dominio, (5
años en promedio), el Estado no puede disponer de esas tierras.
La última cifra que escuché de la saliente ministra Cecilia López,
hablaba de 30.000 hectáreas entregadas.
Y eso hacia sentido.
Hace muy poco hablaron de 50.000 hectáreas y eso también era
proporcional.
Pero acabo de escuchar una propaganda oficial donde hablan de 1.500.000
hectáreas entregadas a campesinos sin tierra.
Eso es una descomunal mentira.
Las cifras de adquisición de tierras para este fin y de disposición de
tierras con su dominio extinguido, no cuadran para nada con esa
descomunal mentira.
¿Entonces la estrategia es vender éxito gubernamental a base de
mentiras?
Petro acaba de anunciar que la inflación de alimentos en Colombia fue
del 2.3% anual.
|
|
La mejor de todos los países de la
OCDE.
¡Eso no puede ser verdad!
¿Con unas carreteras sometidas a un bloqueo permanente a lo largo y
ancho del país?
¿Con unas tasas de interés tan altas?
¿Con una gasolina al doble del precio normal?
¿Con un clima de negocios tan negativo?
¿Así bajamos la inflación de alimentos?
¡Por Dios!
Todo son mentiras.
Petro intenta ganarse los trabajadores
con incrementos de salario como el último de 9.54%., más el auxilio de
transporte que llegan al 11%.
El doble de la inflación.
Así definitivamente no se construye clase media ni se sacan colombianos
de la pobreza.
Esas decisiones unilaterales no favorecen ni a la economía ni menos a
las clases populares.
Los precios de los bienes y servicios se están ajustando desde ya mismo,
y los trabajadores no van a disfrutar de ese aumento improvisado, por
más de 60 días.
Los precios de los bienes y servicios los alcanzarán.
¡Todo esto se llama, populismo!
Y no con realizaciones.
¡Con puras mentiras!
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
EN EL SENDERO DEL DHARMA
Budhismo y Navidad: Un Encuentro con la Compasión
La Navidad, una festividad arraigada en tradiciones
occidentales, suele asociarse con celebraciones religiosas y familiares.
Sin embargo, más allá de las diferencias doctrinales, esta época del año
ofrece un espacio común para cultivar valores universales. En la
comunidad budhista Sammasati de Occidente, aunque no celebramos la
Navidad en el sentido tradicional, encontramos en ella una oportunidad
para profundizar en la práctica de karuna, el amor compasivo, y
compartirla con quienes nos rodean.
Si bien el budhismo no celebra el nacimiento de Jesús, reconoce en esta
figura histórica un ejemplo de compasión y altruismo. Así, la Navidad se
convierte en un recordatorio de la importancia de cultivar estas
cualidades en nuestra vida diaria.
En la comunidad budhista Sammasati, este periodo se aprovecha para
fortalecer los lazos comunitarios, realizar actos de servicio y promover
la práctica de la meditación, que fomenta la atención plena y la
conexión con los demás.
La karuna es un pilar fundamental en las enseñanzas de Budha. Se trata
de un amor activo y desinteresado que busca el bienestar de todos los
seres sintientes. Durante la Navidad, los practicantes de la comunidad
Sammasati, expresan este amor
|
|
a través de diversas acciones: donando
a organizaciones benéficas, realizando voluntariado, ofreciendo palabras
de aliento a quienes lo necesitan y cultivando relaciones basadas en la
comprensión y el respeto.
En conclusión, aunque las tradiciones
budhistas y cristianas difieren, ambas comparten el anhelo de un mundo
más compasivo y justo. La Navidad, más allá de sus connotaciones
religiosas, se convierte en una ocasión propicia para que los budhistas
Sammasati de Occidente expresen su fe a través de la práctica de karuna
(amor compasivo), enriqueciendo así tanto su propia vida espiritual como
la de su comunidad.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
DISIDENCIAS DE LAS FARC EJECUTARON A UN
MENOR DE 15 AÑOS POR TRATAR DE HUIR AL “RECLUTAMIENTO” FORZADO
Hoy es un
día festivo muy significativo para gran parte del mundo incluida
Colombia claro está, como es la celebración del nacimiento de Jesús,
salvador del mundo, así sea con todo el modernismo y paganismo del
planeta pero al fin y al cabo con unos minutos para silenciar fusiles de
ensangrentados guerreros e insultos de supuestos muy educados líderes
mundiales.
Pero entre los miles de personas caídas en la guerra por la lucha entre
facciones y ambiciones señalamos solo al personaje del día, para
colocarlo como símbolo de lo que puede destruir la ignorancia armada y
la barbarie “ennoblecida” en el mal y el odio al género humano.
Se trata de un niño de quince años que trató de huir del reclutamiento
forzado de las disidencias de las Farc, en el Plateado Cauca, el cual
fue abatido con cuatro disparos mortales por tratar de ejercer este
derecho de vida.
Esa es una noticia de pequeño calibre para los medios, incluida en la
marquesina de los titulares hoy en la celebración del nacimiento de
Cristo y es el tributo en sangre de los menores de edad en Colombia
devorados por esa guerra sin cuartel. Ese niño hoy no mirará que le
trajo el Dios niño y por el contrario habrá caído por el pecado de ser
niño en Colombia donde la vida de los menores en campos y ciudades vale
un comino y por una u otra forma perecen bajo las balas perdidas o las
ejecuciones como la que acabamos de narrar.

Lo que si
sabemos es que quien ejecutó cobardemente al menor, luego en algún
acuerdo futuro de mesa de diálogo con el gobierno estará “en peligro” de
ser condecorado como gestor de paz como si nada en medio de aplausos y
brindis etílicos.
Esa mi Colombia ensangrentada y de todas maneras celebrando y tratando
de conservar la vida a pesar de las dificultades. ¡Felíz Navidad!
|
|