Bogotá, Colombia -Edición: 739 Fecha: Domingo 29-12-2024 |
![]() |
Página 12 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
La sonda solar Parker: La hazaña humana más cercana al Sol
|
|||||
|
Estos eventos generan
espectáculos naturales como las auroras boreales y australes, visibles
incluso en latitudes inusuales como el sur de Estados Unidos.
El Sol, la única estrella que podemos estudiar en detalle, es un laboratorio natural que nos permite aprender sobre otras estrellas y sus interacciones con los planetas. La sonda Parker está desempeñando un papel crucial en esta exploración, arrojando luz sobre cómo funcionan las estrellas y cómo afectan a los sistemas planetarios.
Nour Rawafi, científico del proyecto Parker, expresó su esperanza
de que el Sol continúe brindando espectáculos fascinantes durante los próximos
sobrevuelos de la sonda. "Sol, por favor haz lo mejor que puedas. Danos el
evento más fuerte que puedas, y la sonda solar Parker podrá lidiar con él",
afirmó con optimismo.
La información que Parker continúa recolectando promete responder
preguntas fundamentales sobre el Sol, desde el origen del viento solar hasta las
dinámicas de las eyecciones de masa coronal. En última instancia, esta misión
podría ayudarnos a comprender cómo proteger mejor a nuestro planeta de los
caprichos de su estrella más cercana.
|
|||||
En un hito histórico para la humanidad, la sonda solar Parker ha logrado la aproximación más cercana al Sol registrada hasta la fecha. Este pasado martes, la nave se situó a tan solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar, desafiando las extremas condiciones de nuestro astro rey. Esta proeza representa el resultado de años de investigación y tecnología de vanguardia que están redefiniendo nuestra comprensión del universo.
El éxito del sobrevuelo fue confirmado el viernes por la mañana, cuando el equipo del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, en Maryland, recibió una señal de la nave poco antes de la medianoche del jueves. Este éxito marca un momento decisivo para la heliofísica, ya que la sonda se acerca a la culminación de su misión de siete años, iniciada el 12 de agosto de 2018.
La nave espacial más rápida de la historia Tocando el Sol: Un
logro sin precedentes
|
Estas eyecciones, que son
grandes nubes de plasma y campos magnéticos liberadas por el Sol, pueden
tener efectos significativos en la Tierra. Cuando alcanzan nuestro
planeta, provocan tormentas geomagnéticas que pueden alterar los
satélites, las infraestructuras energéticas y las comunicaciones. Por
ello, comprender cómo se generan y evolucionan es crucial para mitigar
su impacto.
La sonda Parker está equipada con un escudo térmico de espuma de carbono de 11,4 centímetros de grosor que puede soportar temperaturas cercanas a los 1.400 grados Celsius. Este escudo permite que el interior de la nave permanezca a una temperatura ambiente confortable, garantizando el funcionamiento óptimo de sus sistemas electrónicos e instrumentos científicos. Además, cuenta con un sistema de refrigeración único que mantiene los paneles solares a una temperatura constante de 160 grados Celsius incluso en las cercanías del Sol.
Gracias a estas innovaciones, la nave puede operar de forma autónoma durante sus acercamientos más próximos al Sol, cuando la comunicación con el control de misión es imposible. Tras cada paso cercano, la sonda envía un "tono de baliza", una señal limitada que confirma su estado general. Los datos más detallados, incluidos los conjuntos de imágenes y mediciones, se transmiten semanas después, cuando la nave se aleja del Sol.
Explorando un Sol activo
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|