Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
Un horizonte colectivo
La victoria, más que un simple
triunfo, es un estado del ser que implica libertad y
reconciliación. En un país como Colombia, fracturado por décadas
de violencia, desigualdad y corrupción, la victoria debe
trascender las luchas individuales y convertirse en un logro
colectivo. Esta victoria no se limita al fin de los conflictos
armados, sino que reside en la construcción de una sociedad que
privilegie el respeto, la igualdad y el cuidado mutuo.
Sin embargo, alcanzar esta
victoria requiere superar la corrupción estructural que ha
minado la confianza en las instituciones del Estado. La
impunidad, que beneficia tanto a los poderes públicos como a los
privados, debe ser erradicada. Para ello, es fundamental un Plan
Nacional de Desarrollo que priorice el bienestar y la justicia
social. Esto significa redistribuir equitativamente los recursos
naturales, proteger el ambiente y garantizar oportunidades para
todos los ciudadanos.
|
|
Cada experiencia es una aventura que se perdura
Por :
Zahur K. Zapata
Todos los días estamos
expuestos a situaciones que solo se viven en ese instante.
Muchas veces presentimos el futuro como algo vivido y lo
ignoramos porque no le ponemos atención a ese presentimiento que
nos llega como algo natural y desaparece igual como llega.
Los colombianos no son ajenos
a su historia, y ella está ahí cincelada de generación a
generación y esas vivencias, aunque en silencio van saliendo a
debatirse frente aquellos que hacen caso omiso a la historia
nacional. Estos enfrentamientos son normales porque cada uno
está seguro de sí y lucha hasta el final hasta que se demuestre
lo contrario. El problema es que al estar atrapada la sociedad
ya no se puede hacer casi nada para salvar la situación. |
|
QUÉ LEE GARDEAZÁBAL
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
El llamado
del Jaguar
Audio: https://www.youtube.com/watch?v=uwZtrdTTN1k
Por estos días que se celebran los 100 años de la aparición de La Vorágine y el país ha vuelto a mirar hacia la Amazonía, se ha publicado el libro que durante más de 30 años esperaron antropólogos, historiadores y en especial los indígenas de esa inmensa zona que va de Leticia a Mitú y desde La Pedrera a Araracuara.
Se trata de las memorias del hombre que con más pasión estudió los orígenes lingüísticos, espirituales y tradicionales de las tribus sobrevivientes en aquellas espesas selvas: el profesor Hildebrand.
Basándose en la tradición oral
primero de lo indios tanimukas y después en las otras tribus que
tenían contacto con ellos, hace una escanografía casi que
computarizada de las tragedias vividas por esas gentes, desde
antes de la Casa Arana y los caucheros, haciendo énfasis en la
brutal equivocación que tuvieron, en pleno siglo XX, la Iglesia
y en especial los padres capuchinos tratando de matarlos con sus
tales internados para indígenas la cultura, las leyendas, el
espíritu de las malocas, el uso del mambeo, del yagé y de la
medicina animista con las cuales habían sobrevivido por siglos.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|