Página 12 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
El Budhismo y la Psicología Moderna: Una Confluencia de Sabiduría
La psicología moderna, con sus raíces
en la ciencia empírica, y el Budhismo, una antigua filosofía y práctica
espiritual, pueden parecer a primera vista dos mundos separados. Sin
embargo, al explorar sus respectivos enfoques en la mente humana,
descubrimos sorprendentes puntos en común y una rica historia de
influencia mutua.
|
psicológicas para tratar una amplia gama de trastornos mentales.
* El sufrimiento y el camino hacia la liberación: El Budhismo
ofrece una profunda comprensión del sufrimiento humano y un camino para
liberarse de él. Esta perspectiva ha influido en el desarrollo de
terapias centradas en la aceptación y la compasión, que ayudan a las
personas a lidiar con el dolor emocional.
En conclusión, el Budhismo ha tenido una influencia significativa en la psicología moderna, enriqueciendo nuestro entendimiento de la mente y proporcionando herramientas valiosas para promover el bienestar emocional. A medida que ambas disciplinas continúan evolucionando, es probable que esta conexión se fortalezca aún más.
Aquellos extraños diálogos
Por: Guillermo Navarrete Hernandez
Hace unos días, al escuchar uno de tantos podcasts que
coloco en mi móvil para enterarme de los acontecimientos diarios o para
adquirir nuevos conocimientos sobre |
alguna materia, una especialista en neurociencia manifestaba que, gracias al dolor, el desamor y la soledad, se han creado grandes obras literarias y conmovedoras poesías, muchas de las cuales se convierten en canciones. Sin ellas, la vida no tendría sentido, señalaba.
En efecto, las dificultades, parte del quehacer humano, permiten, conforme a las circunstancias, explorar alternativas y establecer mecanismos de solución, aunque en ocasiones los desenlaces no sean los más satisfactorios. Sin embargo, es necesario advertir que los desafíos siempre están en el horizonte y que enfrentarlos es la mejor manera de labrar un destino acorde con el propósito de vida forjado. Amar y desamar, odiar y perdonar, aprender y desaprender, recordar y tratar de olvidar, son oxímoros que reflejan la complejidad y dualidad de nuestras emociones y experiencias, derivados de las relaciones que necesitamos e intensamente buscamos, para precisamente encontrar la felicidad, o tal vez, la infelicidad.
En la soledad, los recuerdos y aquellos extraños diálogos internos se convierten en una forma de interactuar con quien no se tiene contacto pero que siempre está presente. Llegar del trabajo, saludar y hablar con ese ser invisible al que de costumbre todo se le contaba, ofrecer un apetitoso tinto y compartir la cotidianeidad. Lamentablemente, al instante, todo es una fantasía, al fondo se observa un recinto oscuro, las sillas vacías y la mente se nubla de congoja. O el tomar el móvil para contarle el nuevo éxito o el estrepitoso fracaso.
Cada rincón de la casa, cada objeto cotidiano, cada
detalle se convierte en un eco de aquellas conversaciones, risas,
silencios, elucubraciones y hasta discusiones. Las paredes susurran sus
palabras y el silencio se vuelve ensordecedor. Mis cuitas se sienten
como un río sin cauce que se desbordan sin dirección. La ausencia es
como un crudo invierno, donde el frío cala hasta los huesos. Cada día es
una lucha por encontrar sentido en la rutina, por llenar ese vacío. La
soledad es esa sombra que constantemente persigue, pero que también
enseña a valorar lo que se tuvo y a apreciar cada momento vivido.
|
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|