
|
|
de los grupos
armados ilegales, que, en su afán de dominar las rentas criminales,
especialmente el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, afectan los
derechos de los ciudadanos sin recato alguno.
7. Garantizar independencia
La relación del presidente Petro y la procuradora Cabello estuvo marcada por la
crispación porque el mandatario rechazó varias de sus decisiones, como las
sanciones a alcaldes porque dijo él contrarían el fallo de la CIDH; así como a
funcionarios del gobierno, como la investigación y destitución de Álvaro Leyva,
quien fungió como canciller, por la licitación de pasaportes.
El jefe de Estado dijo en varias oportunidades que Cabello abusó del poder; en
tanto que la saliente procuradora sostuvo poco antes de dejar el cargo que “el
Gobierno siempre ha bloqueado a la Procuraduría”.
Eljach fue ternado por el presidente a pesar de que no hace parte de su sector
político, esto fue leído como una jugada suya para evitar que la oposición
pusiera procurador. Por ello, algunos han señalado que supuestamente sería un
procurador de bolsillo, afirmación que Eljach ha rechazado y que ahora debe
ratificar con su gestión.
8. Elecciones
El primer tramo de Eljach como procurador será un 2025 marcado por la política
por la precampaña para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026,
proceso en el cual el Ministerio Público es uno de los actores del sistema para
garantizar el adecuado desarrollo y la transparencia de los comicios.
Además, desde la función disciplinaria de la Procuraduría, el nuevo procurador
debe velar porque los funcionarios, del presidente de la República para abajo,
no participen de forma indebida en política ni sean utilizados los recursos
públicos para ello.
9. Fortalecimiento de la entidad

Gregorio Eljach anunció que uno de sus propósitos es fortalecer
la Procuraduría para que sea más eficaz en el cumplimiento de sus funciones y
útil a los ciudadanos. “He dicho que repotenciaré la Procuraduría General de la
Nación. Eso quiere decir hacerla más eficaz, más vibrante, más útil para el
ciudadano. Me propongo buscar el apoyo de las Altas Cortes para diseñar ese
proceso y también necesitamos del apoyo del Congreso de la República”, dijo.
Agregó que “el procurador no será un Superman actuando solo en esta búsqueda del
fortalecimiento del Ministerio Público. Obviamente no seré sepulturero de la
Procuraduría General de la Nación”.
|
El próximo miércoles
asumirá funciones Gregorio Eljach como procurador general de la nación por
Margarita Cabello, quien finaliza su periodo, tras desempeñarse como abogado y
secretario del Senado durante 12 años de forma ininterrumpida. El pasado 20 de
diciembre, fue posesionado en el cargo por el presidente Gustavo Petro en un
acto que se llevó a cabo en La Guajira, y ahora al asumir la conducción del
Ministerio Público se avizoran al menos 9 prioridades en el cúmulo de
responsabilidades y retos que se plantean.

1. Consenso nacional
Tras su contundente elección por el Senado el pasado 2 de octubre por 95 votos,
contra 2 que obtuvo Germán Varón y 3 Luis Henao, Eljach anunció que propenderá
por promover un acuerdo nacional del que hagan parte todos los actores
políticos, sociales, empresariales y gubernamentales. “El consenso es la
herramienta más efectiva para resolver los conflictos”, señaló.
Agregó que “el consenso implica necesariamente escuchar al otro, defender las
ideas propias, pero también respetar al interlocutor y ceder”. No será fácil
para Eljach lograr este propósito, debido a la polarización entre el Gobierno,
el Legislativo y la Justicia, así como otros sectores, que se puede exacerbar
por las próximas elecciones.
2. Grandes investigaciones
Hay varias investigaciones de alto impacto nacional por corrupción y otros temas
que no se alcanzaron a concluir y adoptar las respectivas sanciones en el
periodo de Cabello y que, como consecuencia, tendrá que finiquitar el próximo
titular del cargo.
El organismo avanza en la investigación que abrió en abril pasado por
irregularidades en la contratación que se hizo en la Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para Llevar agua a La Guajira durante el
pasado fenómeno del Niño, en lo cual se presentaron millonarios sobrecostos en
la adquisición de 40 carrotanques, entre otros.
Cabello
antes de su salida tomó las primeras decisiones al sancionar con destitución e
inhabilidad general a Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector
de Desastres en esa entidad.
De las investigaciones que vienen Eljach tendrá que resolver también la
situación del exdiputado del Atlántico, Nicolás Petro, el hijo del jefe del
Estado, por presuntamente recibir dineros irregulares para financiar la campaña
presidencial de 2022.
3. Facultades de la Procuraduría
Se considera que una prioridad del nuevo jefe del Ministerio Público es defender
las facultades y competencias de la Procuraduría para que no se las recorten en
el marco de la reforma a la justicia que el Gobierno anunció que presentaría.
Desde un comienzo el gobierno Petro ha planteado limitar las
facultades de la Procuraduría en cuanto a poder suspender y destituir
funcionarios de elección popular, para que se atienda un fallo de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en que pide que esta decisión esté en manos
de un juez.
Una reforma que impulsó la procuradora Cabello incorporó el fallo de la Corte
IDH, de tal manera que la Procuraduría mantiene estas funciones, sin embargo, la
sanción o destitución de funcionarios de elección popular debe ser confirmada
por el Consejo de Estado. No obstante, el jefe de Estado no
|
|
ha dejado de
criticar las decisiones que el Ministerio Público viene tomando en este sentido.
4. Clarificar función sancionatoria
Corresponderá al próximo procurador, además, de defender las facultades
sancionatorias de la Procuraduría en el caso de funcionarios de elección
popular, propender porque se aclare el procedimiento para evitar colisiones con
el Consejo de Estado.
Por ejemplo, no hace mucho la Sección Segunda del Consejo de Estado tumbó la
decisión de la Procuraduría de anular el nombramiento de nueve funcionarios
elegidos por voto popular. No obstante, posteriormente otra sección de este Alto
Tribunal suspendió dicho fallo.
La
Corte Constitucional en un fallo en febrero de 2023 por una demanda al Código
Disciplinario (Ley 2094 de 2021), que impulsó la procuradora Cabello, determinó
que “la Procuraduría General de la Nación es competente para investigar y juzgar
disciplinariamente a los funcionarios públicos, incluidos los servidores de
elección popular, salvo que gocen de fuero constitucional”. No obstante, dejó en
claro el Alto Tribunal que “es imperioso asegurar que las decisiones
sancionatorias de la PGN en contra de los servidores de elección popular no
puedan ser ejecutadas antes de que medie un control jurisdiccional”.
5. Lucha contra la corrupción
El entrante procurador, como lo han hecho sus antecesores, tiene el reto de
trabajar de forma decidida en la lucha contra la corrupción, uno de los
principales problemas nacionales, ya sea impulsando en el Congreso el
fortalecimiento de la densa normatividad con la que ya cuenta el país, así como
por su lado previniendo y sancionando este tipo de hechos en el sector público.
6. Defensa de los derechos humanos
Otra de las prioridades del nuevo procurador será la vigilancia de los derechos
humanos, que, si bien en las últimas décadas ha sido un tema crítico en el país,
en este momento se ve exacerbado por la violencia en las regiones,
principalmente debido al accionar
|