Bogotá, Colombia -Edición: 746

 Fecha: Miércoles 15-01-2025

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Campo de Batalla Interior: La Guerra Espiritual en Tu Mente

 

La guerra espiritual, un concepto arraigado en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, sugiere una lucha constante entre fuerzas del bien y del mal. Sin embargo, ¿dónde se libra esta batalla? La respuesta, según muchos expertos, es más cercana de lo que imaginamos: en nuestra propia mente.

Nuestra mente es un campo de batalla donde se enfrentan pensamientos positivos y negativos, creencias limitantes y empoderadoras. Es aquí donde se construyen nuestras realidades, donde se moldean nuestras emociones y donde se toman nuestras decisiones.

¿Por qué la mente es tan importante?

* Nuestros pensamientos crean nuestra realidad: Lo que pensamos influye directamente en cómo percibimos el mundo y cómo interactuamos con él.

* Las emociones son el resultado de nuestros pensamientos: Sentimientos como la alegría, la tristeza, el miedo o la ira son una respuesta directa a nuestros pensamientos.
 

* Nuestras decisiones se basan en lo que creemos: Creencias limitantes pueden sabotear nuestros objetivos y sueños.

 

 

 

¿Cómo podemos ganar la batalla en nuestra mente?

* Conciencia plena: Observar nuestros pensamientos sin juzgarlos es el primer paso para tomar control de ellos.

* Reemplazar pensamientos negativos: Identificar y reemplazar pensamientos negativos por afirmaciones positivas.

* Meditación y oración: Estas prácticas ayudan a calmar la mente y conectar con una fuente superior.

 

* Desarrollo personal: Invertir en nuestro crecimiento personal nos fortalece mentalmente.

La guerra espiritual no es una lucha externa, sino un proceso interno de transformación. Al comprender que nuestra mente es el principal campo de batalla, podemos tomar las riendas de nuestra vida y construir una realidad más positiva y empoderadora.

 

Mi País del Tinto # 3

Por: Rubén Darío Varela Hurtado

 

Los personajes de la Querendona, Trasnochadora y Morena

 

Personajes que bailan, otros que cantan, otros que son conocidos por su vestimenta o su forma de actuar, todos ellos tienen una especial peculiaridad que incluso los convierte en famosos en un determinado territorio y que son conocidos como los personajes típicos.
 

 

 

En mi País del Tinto en las bibliotecas, los museos, institutos culturales y academias de historia reposan fotos de estos personajes. Por ejemplo en Pereira, uno de los personajes más recordados era el llamado “Guspelao”, un habitante de calle, eterno hincha del Deportivo Pereira y quien se creía un gran locutor y hacía el papel de locutor en el estadio y en la Plaza de Bolívar y no podía faltar en las procesiones de Semana Santa.

 

“Guspelao” se quedó en el corazón de todos los pereiranos y se convirtió en un personaje típico, después de su partida en el año 2011. Son varios personajes los que cada vez tienen mayor reconocimiento en la ciudad de Pereira, uno de esos casos es la popular “Chiqui”, una chacera de baja estatura que mide menos de un metro de estatura.

 

La chiqui se caracteriza por su escasa estatura, anda para arriba y para abajo las calles de Pereira vendiendo bombones, galletas y cigarrillos en su particular chaza fabricada con material reciclable de coche de bebé. La chiqui se caracteriza por su cabellera despelucada, adornada con sus gorras mareadas y generalmente de color amarillo y rosado.

 

La chiqui es de ambiente fiestero, es conocida en casi todas las discotecas de Pereira, especialmente en una de ambiente universitario conocida como El Pavo en donde a las afueras, todos los rumberos saben que sin importar la hora afuera está la Chiqui con su coche de bebé disfrazado de chaza de dulces dispuesta siempre a vender sus cigarros y eso sí, también dispuesta a coquetearle a los hombres que le gustan.

La chiqui es conocida por casi todo Pereira y con su singular chaza de dulces se ha ganado el corazón y la admiración de muchos pereiranos, tanto así que día tras día hace méritos para convertirse en un personaje típico de la ciudad de Pereira.

 

 

Página 11

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD