Bogotá, Colombia -Edición: 747

 Fecha: Viernes 17-01-2025

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

El Periodico Noticias5  lamenta el fallecimineto de Ruben Ardila Ardila

 

 

 

Girar recursos para garantizar elecciones en Putumayo piden al Gobierno




Los representantes a la Cámara por Putumayo, Carlos Ardila y Andrés Cancimance, hicieron un llamado al ministro de Hacienda, Diego Guevara, solicitando una "intervención inmediata" para asegurar el financiamiento necesario y que las elecciones atípicas en Puerto Guzmán se celebren en las fechas previamente definidas.

A través de un comunicado oficial emitido el 15 de enero, Cancimance expresó su firme rechazo a las dificultades presupuestarias señaladas por la Registraduría Nacional como motivo para el posible aplazamiento de los comicios. En su misiva, el congresista advirtió que cualquier demora podría comprometer la estabilidad democrática e institucional del departamento y socavar la confianza ciudadana en las instituciones. "Resulta inadmisible que se invoquen limitaciones económicas como excusa para detener un proceso esencial que garantiza el derecho fundamental de la ciudadanía a elegir a sus gobernantes," señaló.

El representante destacó que la convocatoria para las elecciones atípicas se realizó de manera expedita, por lo que consideró necesario que cualquier inconveniente relacionado con el presupuesto se resuelva con la misma rapidez y compromiso. "Si la convocatoria para esta elección atípica se realizó con una sorprendente rapidez, es imperativo que las dificultades señaladas se resuelvan con la misma celeridad y compromiso," indicó en su carta.


También insistió en que la actual crisis institucional, con un gobernador encargado, no puede prolongarse bajo excusas administrativas, ya que la situación debe ser temporal. "Estamos en una crisis institucional... debe ser entendida como temporal y no puede prolongarse bajo pretextos administrativos."

El congresista también exigió el respeto absoluto al pueblo de Putumayo, advirtiendo que cualquier intento de retrasar el proceso electoral bajo pretextos técnicos podría interpretarse como una maniobra para favorecer a alguna de las cuatro campañas inscritas. "Exigimos respeto absoluto al
pueblo de Putumayo, que no debe ser sometido a estrategias que, bajo la apariencia de dificultades técnicas, se conviertan en maniobras para presuntamente favorecer a alguna de las cuatro campañas inscritas," declaró Cancimance.

 

 

 

Asimismo, hizo un llamado a la  Registraduría Nacional para que se respete el calendario electoral y al Ministerio de Hacienda para que se desembolsen los recursos necesarios para el normal desarrollo de las elecciones. "Le solicito a la Registraduría Nacional respetar con firmeza el calendario electoral que la misma entidad estableció, y al Ministerio de Hacienda, desembolsar de manera inmediata los recursos necesarios para garantizar el normal desarrollo de este proceso," añadió.

 

Finalmente, instó al Gobierno y a las instituciones nacionales y departamentales a cumplir con su deber de proteger los derechos democráticos de la ciudadanía, instando también a los entes de control, como la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, a investigar posibles acciones de constreñimiento electoral que habrían surgido en el departamento. "Exijo a los entes de control, incluyendo a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, abrir todas las indagaciones necesarias para esclarecer y sancionar posibles acciones de constreñimiento electoral que, presuntamente, se han puesto en marcha en el Departamento."

 

Frustran acción terrorista en zona rural de San José del Guaviare




El Ejército Nacional, en colaboración con la Policía Nacional, en cumplimiento al marco del plan de campaña Ayacucho Plus, logró neutralizar un atentado terrorista en la vereda Barranco Colorado, en zona rural del municipio de San José del Guaviare.

Las tropas desactivaron y destruyeron cuatro lanzadores de cilindros de 100 libras de pólvora, además de un artefacto explosivo improvisado de fibra de vidrio, ocho recortes de cilindros acondicionados con elementos detonantes. Además, de un arma de fuego calibré 16 mm y otra de fabricación artesanal.

El material fue hallado en una vivienda que presuntamente se encontraba siendo usada como centro de fabricación de elementos explosivos.

Información entregada por inteligencia militar, reveló que integrantes de grupos armados organizados que delinquen en la zona, buscaban realizar un ataque en contra de la fuerza pública y la comunidad que habita el sector.

En el operativo participaron tropas del Batallón de Infantería No. 19 General José Joaquín París Ricaurte, el grupo antiexplosivos de la Policía Nacional y el Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación No. 4.

Por el momento el ataque no ha sido atribuido a ningún grupo armado en específico.

Las autoridades continúan trabajando para dar con los responsables de la fabricación del material explosivo.


Niño de 9 años sobrevivió a una masacre en Norte de Santander




Consternación en el Norte de Santander por el asesinato de una pareja de esposos y su bebé de nueve meses en zona rural del municipio de Tibú. Sin embargo, este jueves confirmaron que el otro hijo de las víctimas, de 9 años, sobrevivió.

Según información preliminar, Miguel Ángel López, su esposa Zulay Durán Pacheco y su bebé fueron atacados con un arma de fuego en horas de la noche de este miércoles 15 de enero del 2025.

"Expresamos nuestro más profundo pesar y rechazo ante el lamentable fallecimiento del señor Miguel Ángel López Rojas, su esposa Zulay Durán Pacheco y su hijo Miguel Herney López Durán, quien apenas contaba con unos meses de nacido y han partido de manera tan trágica", expresaron desde la Alcaldía de Tibú.
 

Del menor sobreviviente no hay mucha información, solo que salió ileso del ataque armado.
 

 

 

“La información que me da el comandante de la policía es que un joven de aproximadamente nueve a diez años, también se encontraba con la pareja y salió ileso como tal” dijo George Quintero, secretario de seguridad de Norte de Santander.

Una fiscal del grupo de homicidios colectivos asumió la indagación de la masacre de la familia. En el lugar, las autoridades, adelantan actos urgentes para esclarecer lo ocurrido.

 

Masacre en Cali

 

La noche del domingo 12 de enero, un hombre armado abrió fuego de manera indiscriminada contra un grupo de personas en el sector del Boulevard de Oriente, ubicado en la comuna 14 de Cali, entre los barrios Marroquín y Aguablanca. Este ataque dejó un saldo de tres personas fallecidas y dos heridas, según informaron las autoridades.

El hecho ocurrió alrededor de las 7:00 p.m. Según las primeras versiones, el ataque estaba dirigido contra Nohelia López Arenas, de 74 años, y su hijo, Julián López, de 41 años, quienes fallecieron junto a María del Mar Mosquera, de 24 años, una presunta transeúnte.

El coronel Germán Manrique, comandante (E) de la Policía Metropolitana de Cali, señaló que el agresor huyó del lugar en una motocicleta de alto cilindraje después de realizar los disparos. Según las investigaciones preliminares, el ataque sicarial podría estar relacionado con antecedentes de violencia en la familia de las víctimas.

 

Denuncian plan del ELN para matar a un negociador de paz




El comisionado de paz del gobierno de Colombia, Otty Patiño, denunció este jueves que el ELN está "pagando sicarios" para asesinar a uno de los negociadores del gobierno con esa guerrilla en medio de los diálogos accidentados que completan más de dos años.

Los guerrilleros "tomaron la decisión, y la implementación, de asesinar a Álvaro Jiménez", negociador de paz con el ELN y principal asesor de Patiño, aseguró el jueves en entrevista con la cadena televisiva Caracol Noticias el funcionario del presidente izquierdista Gustavo Petro.

Aunque no se ha informado de un ataque concreto, el comisionado sostiene que "están pagando a sicarios para que lo hagan".

"No solamente hay un plan, sino que hay una decisión y hay una contratación", dijo más temprano a Caracol Radio.

Patiño asegura que para concretar el asesinato la guerrilla hizo una "oferta abierta" y responsabilizó a alias Pablito Arauca, "que maneja en este momento el dinero en el ELN".

El comisionado considera que el supuesto plan del ELN "es un atentado mismo, no solamente contra Álvaro sino contra todo este proceso de paz", que no logra llegar a acuerdos entre las partes.

El gobierno rechaza la poca voluntad de la guerrilla para firmar la paz, que se evidencia en ataques contra la población civil y la fuerza pública.

De su lado los rebeldes denuncian una estrategia de Bogotá para dividirlos, al reconocer en las negociaciones a los "Los Comuneros del Sur", una facción sublevada del ELN que opera en el departamento de Nariño (suroeste).

"Ellos han manifestado desde hace mucho tiempo que Álvaro fue el hombre que organizó todo el tema del fraccionamiento de Comuneros, lo cual no es cierto", sentenció Patiño.

Petro comenzó a dialogar con el ELN a finales de 2022, cuando se convirtió en el primer izquierdista en llegar a la presidencia de Colombia.

Tras numerosas crisis, el gobierno colombiano y el ELN reanudadron en noviembre los diálogos de paz, que habían quedado en suspenso en septiembre tras un ataque de los rebeldes contra una base militar en el que tres soldados murieron y 28 quedaron heridos.


El gobierno anunció el inicio de una "nueva etapa" de las negociaciones para enero, cuando se espera discutir el cese al fuego suspendido desde agosto.

"Ha sido de verdad grande la generosidad del presidente y desde luego la paciencia que ha tenido la delegación" de paz del gobierno con la guerrilla durante los acercamientos, dijo Patiño.

 

 

Página 3

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD