Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Hoja de ruta hacia la COP30: Acción climática en 2025
|
|
||||
|
Además, las discusiones sobre un tratado de plásticos de la ONU a fines de noviembre reiteraron la dificultad de mediar los intereses conflictivos de los petroestados, ya que las conversaciones se suspendieron por el desacuerdo sobre los límites de producción.
Sin embargo, el compromiso de la comunidad climática mundial no flaquea. En el Foro de Resultados de la COP29 de la Coalición para la Acción Climática, celebrado en diciembre, el profesor Sir Jim Skea, presidente del IPCC, expresó optimismo al afirmar: “La escala y el ritmo del cambio climático plantean desafíos sin precedentes para la humanidad, pero tenemos los medios y las herramientas para abordarlos si decidimos utilizarlos”.
A finales de 2025, el mundo estará reflexionando sobre los 10 años transcurridos desde la adopción del Acuerdo de París y asimilando los resultados de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.
Si bien la COP de la CMNUCC es el punto culminante de las conversaciones sobre
el clima, se necesita un diálogo constante para impulsar la acción en todos los
niveles, garantizando que los compromisos se traduzcan en resultados tangibles,
fomentando la rendición de cuentas y manteniendo el impulso durante todo el año.
|
|||||
A medida que el calentamiento global superó los 1,5 °C y el cambio climático impulsó fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo, los importantes daños físicos y económicos resultantes, junto con la pérdida de vidas, hicieron que el costo de la inacción fuera más claro que nunca en 2024.
Recientemente, la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) publicó su emblemático Informe Nexus, en el que se concluye que la demora en la adopción de medidas para alcanzar los objetivos de biodiversidad podría duplicar los costos, lo que también aumenta la probabilidad de pérdidas irreemplazables, como la extinción de especies.
Además, la demora en la adopción de medidas para abordar el cambio climático suma al menos 500.000 millones de dólares al año en costos adicionales para cumplir los objetivos de las políticas. Por lo tanto, en 2025 es necesario acelerar los esfuerzos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y el Marco Mundial para la Diversidad Biológica.
Los tres meses de octubre a diciembre fueron un período intenso de negociaciones
lideradas por las Naciones Unidas sobre la lucha contra la pérdida de
biodiversidad, el cambio climático y la desertificación. La COP16 sobre
biodiversidad en Cali se suspendió debido a la pérdida de quórum y se reanudará
en Roma en febrero. Mientras tanto, la COP29 en Bakú concluyó con decepción por
un acuerdo de financiación climática deficiente, y la COP16 sobre
desertificación en Riad terminó sin llegar a un acuerdo sobre mitigación de
sequías. |
sigue siendo la herramienta más sólida para la cooperación internacional.
Al concluir la COP29 en Bakú, el Secretario Ejecutivo de la CMNUCC, Simon Stiell, enfatizó esto y marcó el tono para el año que comienza:
global de 5 °C.
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|