Bogotá, Colombia -Edición: 748

 Fecha: Domingo 19-01-2025

 

 

Página 12

   

COLUMNISTAS

 

 

 

¡LA CARTA DE FICO!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

En realidad, no es una carta.

Es un mensaje por X.

El destinatario es Gustavo Petro el presidente de Colombia.

Con un contenido muy profundo que representa el sentir del pueblo antioqueño.

“Presidente, las cosas buenas que pasan en Medellín, definitivamente no pasan por Usted.

¡Pasan a pesar de Usted!”

A casi cualquier ciudadano de Medellín y de Antioquia que le pregunten por el apoyo de Petro, a esa tierra, le va a dar la misma respuesta.

Antioquia y Medellín no le deben nada a Petro.

¡Su odio!

Y un Alcalde abusivo y pícaro como Daniel Quintero a quien le espera la cárcel por pillo.

Fico puntualiza en el escrito que “los buenos resultados de dan gracias a los esfuerzos de los ciudadanos, emprendedores, empresarios, organizaciones sociales, universidades, e instituciones del gobierno local.”

Se refiere especialmente a Antioquia y a Medellín.

“¡Desde las regiones estamos haciendo un esfuerzo titánico, por mantener el país a flote con optimismo, a pesar del nefasto gobierno nacional que tenemos!”

Petro fue derrotado en Antioquia y en Medellín y en su acostumbrada política de división y odio, decidió castigar a los paisas con las partidas del presupuesto nacional que les correspondían para sus proyectos.

Les quitó los recursos de manera arbitraria y abusiva.

Sin medir el enorme daño económico que le hace a Antioquia y a Medellín.

¡Que miserable!

Y es tan caradura y cínico que saca publicaciones anunciando que “ha disminuido la pobreza en Antioquia.”

¡Eso es un chiste macabro, que no se lo cree nadie!

Los daños que el odio de Petro le ha hecho a Antioquia son:

Túnel del Toyo. Suspendió los desembolsos y le ha tocado al Departamento, conseguir los recursos para terminarlo.

Metro de la 80.

Un proyecto que en etapa de iniciación necesita del jugoso aporte de la Nación, so pena de pararse y fracasar.
 

EPM:

El gobierno nacional tiene una deuda con

 

 

 

esta Empresa y sencillamente no la quiere pagar.

 

Afinia:

Es la empresa subsidiaria de EPM, que tomó en concesión la mitad de la Energía de la Costa Atlántica.

El gobierno nacional debe pagarle a Afinia, el dinero del subsidio a la tarifa de los estratos 1 y 2, según reza en el contrato.

 

Si no llega ese dinero, Afinia, entra en grave crisis financiera que la puede llevar a la quiebra.

 

Y de paso, pone en delicada situación financiera a EPM.

“¡Nadie en Antioquia espera que nos quiera, solo que gobierne!”, finalizó Fico.

Sobremesa 1

Estos 4 ítems que no le paga Petro a Antioquia, valen una cifra cercana a los $10 billones.

Es un cagadón monumental contra los paisas.

Sobremesa 2

En Antioquia el petrismo será esta vez arrasado en las urnas.

 

Antioquia y Medellín han vivido en carne propia el calvario de un Alcalde pillo y ahora él de un presidente abusivo, vengativo y bruto.

 

Sobremesa 3.

Si no es por la intervención directa del presidente Iván Duque ante el gobierno Español, y la Aseguradora Mapfre, Hidroituango estaría cerrado, fracasado y víctima de una jauría de abogados.

No se salió el cagadón completo a Daniel Quintero.

Sobremesa 4

Aun así aterrorizó a los contratistas de Hidroituango, Conconcreto, Coninsa y Camargo Correa y los forzó a entregar el contrato.

¡Para darle la terminación a un consorcio chino que tenía ya Quintero en bajo la manga!

¡Pillo!

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO PUEDE SER MOLDEADA AL GUSTO DE LOS GOBERNANTES DE TURNO

 

AQUÍ en Medellín parece que las turbulentas aguas vuelven a su cauce normal y como ocurre con diversos temas como en el decir español, la sangre no llegó al río.
 

 

 

Me refiero a un tema que puede parecer nimio pero que en el fondo toca fibras de la colectividad y causa desazón en los gobernantes. Es el caso de los grafiteros que atendiendo a su espíritu indómito se tomaron los principales muros/carteleras de la ciudad para estampar sus protestas expresados en imaginativos mensajes y gráficos para dar a conocer su descontento a la comunidad sobre acciones oficiales.

Es el caso de grafiti en el que manifiestan: “las cuchas tienen razón” en referencia a los cuerpos encontrados hace poco en el sector denominado La Escombrera por técnicos forenses de la JEP y la unidad de búsqueda de personas desaparecidas UBPD.

 

Esto desencadenó la protesta de la administración a cargo del alcalde Federico Gutiérrez, con funcionarios vigilantes del espacio público que muy pronto estaban borrando este y otros mensajes con personal del aseo por no haber pedido el permiso correspondiente los autores de esos mensajes para poder realizar su intención artística de protesta.

Como era de esperarse esto no gustó a la asociación que reúne a los artistas callejeros quienes se quejaron al acto del alcalde como ofensa a la libertad de expresión.

 

La cuestión ha estado al rojo vivo pues los autores de estos mensajes en vez de amilanarse y suspender su acción sobre las paredes públicas volvieron a las andadas y reconstruyeron el mensaje original de “las cuchas” como llaman coloquialmente a las madres de ciudadanos desaparecidos y muchos de cuyos cuerpos se suponen que están en la escombrera.

 

Cuando parecía que el asunto iba para enfrentamiento de largos y onerosos efectos el alcalde Gutiérrez fiel a su espíritu conciliador reunió a los afectados y según vemos hoy en la prensa destinó una generosa partida económica para dedicarla al trabajo de los artistas callejeros siempre y cuando cumplan requisitos que no lleven estos grafitis a convertirse en tablero gratuito para la subversión.

 

Así se arreglan las cosas decía alguien, con el diálogo y ojalá fuera así siempre. La moraleja para los gobernantes locales y de otras jurisdicciones es que no siempre la aplicación de medidas draconianas es lo ideal para enfrentar estos desacuerdos de expresión social pues no conviene a nadie recordar a regímenes dictatoriales y de fuerza que han aprovechado estas manifestaciones para vengarse de las expresiones libertarias de sus contrarios políticos.

 

 

En el caso de Medellín ha sido lo contrario y de nuevo la templanza en las decisiones soluciona estos problemas.

 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD