Página 11 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
Roma
Por: Edgar Cabezas
Los revolucionarios han de saber que la investigación en la ciencia aplicada conduce a las reformas y que la investigación en la ciencia pura conduce a las revoluciones. La revolución es la ciencia con la cual cuentan las multitudes ciudadanas para realizar el cambio de las condiciones sociales, económicas y ambientales reales o existentes que las oprimen y las contaminan, porque los científicos trabajan en su gran mayoría para el patrón gobierno y lo hacen en colaboración con colegas y subalternos que están al servicio del pueblo y su bienestar.
Esa
revolución es un proceso social y cultural permanente de ilustración en
la conciencia del pueblo, quien es el llamado a cancelar lo viejo y
establecer lo nuevo. Lo viejo tiene una presencia arraigada
ancestralmente que hace que los cambios que requiere una sociedad
determinada sucedan de manera lenta cuando el procedimiento se ejecuta
de manera pacífica, pero si se ejecutan de manera rápida se hacen
mediante la violencia.
|
criolla, puesto que se remonta a instituciones en la que los esclavos y los siervos no eran consideraos como personas sujeto de derechos.
Un síntoma de la decadencia de los
imperios es elegir gobernantes octogenarios, viejos depravados,
perversos y convictos a quienes se les permite a nombre de la democracia
imperial ejecutar las atrocidades con la que a la postre Roma y todas
las águilas imperiales han sucumbido. Así es que, señores de la
oposición de derecha, de centro y del MOIR, no le exijan al gobierno del
cambio de Gustavo Petro que haga la revolución de la paz total en cuatro
años, porque la revolución hacia esa humanidad en la que las mujeres,
los hombres y los no binarios se traten con amor, seguirá a la espera
milenaria del mesías que ponga fin a esta pesadilla.
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
El Sufrimiento: Un Maestro Disfrazado
“No todo
lo que nos pasa, es porque lo merecemos. A veces necesitamos
experiencias difíciles y tropiezos en la vida, para poder crecer y
madurar como personas.” Esta afirmación, aunque pueda sonar dura,
encuentra un eco profundo en las enseñanzas del budhismo. |
emociones sin juzgarlos, lo que nos ayuda a desapegarnos de ellos. La práctica de la atención plena nos permite vivir el presente momento con mayor claridad, reduciendo así el sufrimiento causado por la preocupación por el pasado o el futuro.
En conclusión, la idea que el sufrimiento es necesario para el crecimiento personal encuentra un profundo resonancia en las enseñanzas del budhismo. Al aceptar nuestras experiencias con equanimidad y aprender de ellas, podemos transformar el sufrimiento en una fuerza que nos impulsa hacia adelante en nuestro camino hacia la liberación.
Mi País del Tinto #7
Por: Rubén Darío Varela Hurtado
El fenómeno del 25 del 2025
En el transcurso de estos días en mi País del Tinto mucho se ha especulado acerca de la fecha del 25 de enero de 2.025 porque según parece, este día ocurrirá un fenómeno espacial que tiene que ver con la alineación de 6 planetas, un suceso astronómico que de acuerdo con los expertos sucede solo un día cada 20 años.
En mi
País del Tinto se ha creado expectativa sobre este fenómeno natural
porque muchos indican que dicha alineación planetaria bien puede estar
relacionada con un sinónimo espiritual, aunque muchas personas suelen
ser escépticas frente a estos temas, la realidad es que en mi País del
Tinto muchos se están preparando para realizar diversas técnicas de
meditación, según ello, para pedirle al universo liberarlos de la mala
energía.
|
Página 11 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|